
¿Es la cultura un asunto solo de la tercera edad?
Lo que veo cuando voy al cine o a clubes de lectura es gente mayor apurando los rescoldos de una hoguera

Lo que veo cuando voy al cine o a clubes de lectura es gente mayor apurando los rescoldos de una hoguera

La primera novela ‘quántica’ que rompe con el planteamiento mecanicista la realiza Marcel Proust entre 1908 y 1922: ‘En busca del tiempo perdido’, y en ella nos habla del tiempo propio de la creación artística

Nuestra sensibilidad de un siglo después se reconoce en las historias de la escritora porque ellas mismas han estado irradiando con sigilo su influjo a varias generaciones de lectores y escritores

La obra de Proust es tan descomunal que no deja espacio para su autor, el cual se empequeñece hasta tomar el tamaño de un ratón

Nunca es tarde para animarse a la rebelión contra los caminos predeterminados: que ni las modas ni las obsesiones propias ni lo que se espera de nosotros decidan los libros que vamos a leer o las películas que vamos a ver este año que empieza

Puede haber entretenimiento sin arte, no puede haber arte sin entretenimiento. Arte y aburrimiento son incompatibles | Columna de Javier Cercas

La sensación de fin de mundo que se experimenta ahora recuerda a la que se vivió en los años veinte, cuando la mentira y la manipulación de los ideales configuraron el nuevo orden tras la Gran Guerra

Proust, igual que Barthes, acaba dient que la vida de debò, la vida plenament viscuda, és la literatura

Hace 100 años murió el autor de ‘En busca del tiempo perdido’ y sus palabras siguen mostrando los múltiples caminos que se recorren al perseguir la felicidad

Viñeta de Sciammarella del 18 de noviembre de 2022

El festival de filosofía ‘Barcelona pensa’ celebra su 9ª edición con múltiples eventos en distintos puntos de la ciudad

La obra de Marcel Proust es una cumbre de la literatura moderna. Para alcanzarla solo se necesita de sensibilidad, concentración y pundonor

El centenario de la muerte del autor coincide con la aparición por primera vez en castellano de sus ‘Cartas escogidas’, y con la recuperación de sus ensayos sobre arte y literatura

El retrobament amb la romàntica novel·la de M. M. Kaye sobre l’Índia del Raj transporta a la no menys remota Barcelona del 1980 de la primera i captivadora lectura

Varias iniciativas promueven un lenguaje legal comprensible. Las multas millonarias a algunos bancos muestran que las instituciones, públicas y privadas, están obligadas a comunicar con transparencia

El escritor francés Roland Barthes tenía un referente: Proust, de cuya muerte se cumplen ahora cien años. ‘Ideas’ adelanta un texto, inédito en español, en el que reflexiona sobre los misterios de una de las obras más relevantes de la literatura universal

Somos muy hábiles al poner máscaras entre nosotros y los demás. Quizás esa sería otra razón para frecuentar las grandes novelas: en ellas tenemos la experiencia imposible de ver a los demás por dentro

Los escritores atados a su cama forman una aristocracia dentro de un oficio lleno de cuerpos enfermos y temperamentos depresivos. Varios libros exploran su universo

El filósofo francés publica ‘De vera vita. Pequeño tratado para una vida auténtica’, donde se pregunta por una sospecha común en la actualidad: la de vivir una existencia vacía, enterrada por la rutina y perturbada por la tecnología

La pérdida de olfato causada por el coronavirus se debe a la infección del cerebro. La pandemia de covid largo requiere atención

Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral

Es necesario perderse para descubrir lo verdaderamente importante, ahora que los móviles reclaman toda nuestra atención

El problema es la gente a quien lo que le gusta no es leer sino decir que ha leído, la que lee lo que piensa que debería gustarle | Columna de Javier Cercas

Em pregunto fins a quin punt el nostre mercat es pot permetre aquestes extravagàncies de fer una doble traducció de l'obra monumental de Proust a les editorials Viena i Proa

Los papeles desaparecieron cuando el escritor antisemita escapó a la Alemania nazi en 1944. Reaparecieron en 2020. Ahora se exponen y Gallimard publica el primer texto

Proust és sens dubte un autor difícil. Per això és útil llegir abans alguna obra que ens n’expliqui l’essencial

Los traumas, el dolor, las dudas, la ansiedad. Y, del otro lado, la imaginación y la creatividad como forma de escapar de las negruras interiores. ‘El peligro de estar cuerda’ “es el libro de mi vida”, dice la madrileña. Una autopsia de su propia salud mental. Y un relato sobre los dilemas emocionales de los escritores.

No doy por descontado el progreso hacia un venidero ‘mundo feliz’, tal vez el gran mito de nuestro tiempo

Els personatges de la ‘Recherche’ no van més enllà de la memòria de fets viscuts i recordats per art de màgia

Al frente de la Biblioteca Eugenio Trías, en El Retiro, trabaja para combatir con lectura la soledad no deseada

Hay libros a los que tarda en llegar la persona destinada a escribirlos. Cerca de los 40 años, Proust no había hecho nada provechoso en su vida

Los centenarios de Marcel Proust y del ‘Ulises’ de James Joyce marcarán un año que arranca cargado de novedades de escritores como Zadie Smith, Javier Cercas, Maryse Condé, Héctor Abad Faciolince, Siri Hustvedt o Michel Houellebecq, además de la traducción al español del Nobel Abdulrazak Gurnah y las contramemorias de Knausgard firmadas por su exmujer

Jean-Yves Tadié, el gran experto en el escritor francés, analiza ‘En busca del tiempo perdido’, la obra cumbre del autor de cuya muerte se conmemora el centenario en 2022
Hay pocos testimonios de la curiosa y a veces profunda amistad que se establece entre empleador y empleada, o entre “señor y criada”

El escritor granadino publica ‘Bologna Boogie’, novela que afronta la vida cuando Italia (y España) vivían los rescoldos o la realidad del fascismo

Siguiendo los pasos del escritor francés, la psiquiatra irlandesa Veronica O’Kane nos lleva de viaje por el apasionante mundo de la neurociencia

Lluís Maria Todó escriu sobre Stendhal, Flaubert i Proust amb criteri i amor a la vida i a la bona literatura

La localidad francesa de Cabourg, donde solía veranear el gran escritor francés, le dedica un museo con el que espera atraer a miles de visitantes y devotos de una de las glorias literarias del país

Debates morales y literarios, el conflicto latente entre su matrimonio y su homosexualidad, la Primera Guerra Mundial o la relación con Proust recorren los primeros apuntes del escritor francés. Sus diarios completos ven ahora la luz en castellano

Avanzamos ‘La conciencia de amarla’, uno de los ocho relatos incluidos en ‘El remitente misterioso’, compendio que reúne textos del escritor francés nunca traducidos al castellano y que se publica este jueves en España. El relato es una particular versión de ‘El cuervo’ de Edgard Alan Poe