
Carta a un/a joven gay marroquí
El escritor Abdelá Taia, que este miércoles publica en España su nueva novela, 'La vida lenta', firma para 'Babelia' un texto en el que denuncia la opresión y el miedo que sufre el colectivo homosexual en su país

El escritor Abdelá Taia, que este miércoles publica en España su nueva novela, 'La vida lenta', firma para 'Babelia' un texto en el que denuncia la opresión y el miedo que sufre el colectivo homosexual en su país

Los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, son enormes prisiones al aire libre que concentran gran cantidad de energía humana contenida y malgastada. Los jóvenes encaran como pueden los retos del día a día y la incertidumbre

Las creadoras visuales Randa Maroufi, Imane Djamil y Yasmine Hatimi atesoran una hermosa obra que cuestiona el cuerpo, los cuerpos, el género y la posible nueva masculinidad en el espacio público

El país norteafricano decretó la obligación de portar mascarillas para todo el que saliera a la calle el pasado 7 de abril, pero no producía bastantes

El expresidente vive junto a su hermana, rodeado de médicos, a salvo de la justicia y la pandemia, en el primer aniversario de su dimisión forzada

Para los subsaharianos que malviven en el país norteafricano, las restricciones impuestas para contener la covid-19 son algo habitual es su modo de sobrevivir, a veces, durante años, a la espera de cruzar a Europa

De las suaves alfombras tunecinas a las luces de Broadway, con paradas en una almazara en Jaén, las pizzerías napolitanas y una samba callejera en Río de Janeiro

Drissiya, ex jornalera marroquí, sufrió un ictus mientras trabajaba en Huelva. Cuando recibió el alta hospitalaria, la retornaron a Marruecos. Ni la empresa, ni los servicios sanitarios que la atendieron han querido hablar sobre el caso

Karim Tabú, que iba a salir en libertad el jueves tras seis meses de cárcel, ha sido juzgado de forma sorpresiva en segunda instancia y permanecerá otro medio año entre rejas

Los activistas del Hirak se dan una tregua tras reclamar a los generales durante 56 viernes una gran apertura democrática

Pasto de guerra, punto de encuentro de migrantes, campo de recreo de traficantes.... La violencia ha convertido a las fronteras libias en las más mortíferas. El premiado fotógrafo Ricardo García Vilanova retrata sus luces y sombras en un audiovisual que comenta, foto a foto, para EL PAÍS

Es hora de que España establezca su aproximación al país norteafricano

El Parlamento otorgó la confianza a un Ejecutivo compuesto por una treintena de ministerios donde solo hay seis mujeres

La joven marroquí es la única maestra de la música gnawa, recién nombrada patrimonio inmaterial de la humanidad

España debe mantener las mejores relaciones posibles con sus dos vecinos meridionales por motivos pragmáticos, lo que exigirá mucha habilidad, pedagogía y buena comunicación

Todos los partidos respaldan una moción en la que se respalda que se siga dialogando y negociando con Marruecos

González Laya busca implicarse más en el Magreb y el Sahel por la migración y la seguridad

González Laya aclara que España no reconoce la república saharaui y que la posición no ha cambiado

Durante cuatro décadas, el fotógrafo Harry Gruyaert ha viajado de Estado Unidos a Japón, pasando por Europa, Marruecos y la India, para retratar escenas callejeras cargadas de color. El resultado se puede observar actualmente en la galería Howard Greenberg de Nueva York.

Urge encauzar las divergencias en la delimitación de los espacios de soberanía

El movimiento social que provocó la caída del presidente Buteflika se mantiene en la calle un año después de que surgiera

Agricultura duda de la versión dada por el propietario del animal y sospecha que pudo ser traído de Marruecos

El periodista, referente de la izquierda francesa, fue a la vez un observador y un actor de la segunda mitad del siglo XX en Francia

El Gobierno rechaza la delimitación hecha por el país africano porque se solapa con la española

Austria levanta el veto a la operación tras asegurar que será revisada si hay un efecto llamada de pateras

La música Samira Brahmia, que nació en París y creció en Argel, presenta en estos días su disco ‘Awa’, un homenaje a las madres de la inmigración

Hay más de 85.000 reos que superan en un 37% la capacidad de las prisiones. El 40% de ellos está detenido de forma preventiva

El Gran Teatro fue concebido como un “poderoso elemento de influencia” española en Marruecos

Las devoluciones en caliente existen desde finales de los años noventa, cuando se terminaron de construir las vallas de Ceuta y Melilla

El Consejo de Seguridad de la organización internacional respalda los acuerdos sobre el país magrebí alcanzados en la conferencia de Berlín el pasado enero

De la casba a los puestos del mercado central y la torre Hassan, minarete del siglo XII, más un salto a la vecina Salé para comer un delicioso tayín frente al Atlántico. Un día en la ciudad imperial marroquí

El nuevo presidente de la UA, el sudafricano Cyril Ramaphosa, exige a la ONU un mayor peso en procesos de paz como el de Libia

La ministra de Exteriores anuncia una estrategia de cooperación en migración, presupuestos y Brexit

El ministro del Interior reconoce que han aumentado las llegadas de emigrantes irregulares a Canarias, pero recuerda que en términos globales se han reducido a la mitad

El despliegue de las fuerzas de seguridad marroquíes ha sido fundamental para reducir la presión migratoria hacia las costas españolas

La APDHA denuncia el incremento relativo de fallecidos en la Frontera Sur y lo vincula a que España “haya subvencionado prácticas de violencia”

La ONU denuncia bombardeos indiscriminados en Trípoli, la muerte de cuatro niños y ataques del General Hafter en las afueras de Misrata

La población marroquí más cercana a la ciudad española languidece tres meses después de que el Estado emprenda el combate contra el comercio irregular

El pacto, de 2017, permite entregar medios a los guardacostas libios y financiar sus centros de detención, en los que miles de inmigrantes viven hacinados y donde la ONU ha documentado torturas

Entre el desarraigo y las problemáticas raciales, los hijos de la inmigración luchan por hacerse oír y ampliar los márgenes de lo que significa ser un escritor español