
Bochorno institucional
Es grave que altos funcionarios del Estado y miembros del CGPJ utilicen su privilegiada posición para atacar al poder legislativo y al Ejecutivo solo porque nos les guste su legítima actuación

Es grave que altos funcionarios del Estado y miembros del CGPJ utilicen su privilegiada posición para atacar al poder legislativo y al Ejecutivo solo porque nos les guste su legítima actuación

El CGPJ cumple el lunes un lustro con el mandato caducado, que deja una cúpula judicial bajo mínimos y un órgano cada vez más politizado por la mayoría conservadora

Al igual que ocurre con los jueces decanos, deben ser los jueces quienes directamente, sin mediar la intervención del CGPJ, elijan a sus presidentes en el ámbito provincial y autonómico, audiencias y tribunales superiores de justicia

La sentencia es una victoria para Éric Dupond-Moretti, abogado estrella antes de ocupar el cargo. Y para el presidente de Francia

Pese a lo que repitan insistentemente ciertos sectores, los acuerdos políticos alcanzados con los independentistas catalanes ni fracturan la democracia ni rompen la separación de poderes

En este ambiente de nerviosismo general, una de las peores cosas es el protagonismo de la judicatura, indeseado o deseado, según. Todos ponen un poco de su parte y todos tienen razón en algo, nadie se ha vuelto completamente loco

Las nuevas sentencias, que se unen a la de Madrid, avalan las competencias del Estado en la materia y defienden el trámite legislativo seguido

La sentencia rechaza el recurso del PP contra la expresidenta de la Cámara baja Meritxell Batet, quien se negó a reclamar al Ejecutivo la documentación solicitada

Con sus críticas preventivas a la ley de amnistía, el CGPJ, el Supremo y las asociaciones profesionales han puesto en juego la credibilidad del poder del Estado al que representan en un momento clave para nuestra democracia

El juez decano de Sevilla, Francisco Guerrero, convocó el martes a los magistrados a una concentración contra el acuerdo para la Ley de Amnistía

Los lectores escriben sobre la falta de oportunidades para los bailarines, la investidura de Sánchez, el asesinato de Jesús Ociel en México, la marcha de Nacho Álvarez de Podemos y la sanidad pública en Madrid

La Ley del Poder Judicial considera falta grave “dirigir a los poderes, autoridades o funcionarios públicos o corporaciones oficiales felicitaciones o censuras por sus actos, invocando la condición de juez”, mientras que la comisión de ética judicial desaconseja acudir a manifestaciones vinculadas “con un caso o grupo de casos pendiente ante los tribunales”

El PP debe brindar sus 137 diputados como un seguro ante la perspectiva de inestabilidad estructural que amenaza la legislatura y ofrecer a Sánchez su abstención en la investidura a cambio de que renuncie al acuerdo con Junts

El PSOE presenta en solitario un texto que defiende inequívocamente el marco legal de la Constitución del 78

La independencia judicial como baremo para evaluar la salud de la democracia no supone que los magistrados puedan interpretar y aplicar las normas al margen de los criterios fijados por el legislador

Unos 500 empleados de la Administración de Justicia se manifiestan frente a su sede, a pocos metros de donde los diputados votarán si extinguen o no sus fideicomisos

Siofra O’Leary asegura que “además de las fuerzas centrífugas que nos afectan a todos en Europa, España se enfrenta a sus propios desafíos internos”

Juristas y exmagistrados del tribunal defienden la constitucionalidad de la medida de gracia en relación con el ‘procés’; no hay sentencias contrarias que invaliden esta figura

La Fiscalía del órgano de garantías se opone a que se revisen los sufragios. El órgano de garantías rechaza apartar de la causa a la magistrada Laura Díez

La impugnación persigue apartar a la miembro del Tribunal Constitucional del caso porque fue asesora del Ministerio de la Presidencia

El órgano de garantías admite a trámite por cuatro votos a dos el recurso presentado por el PSOE para un nuevo escrutinio de los sufragios en las elecciones generales porque el caso tiene “relevante repercusión social”

La sección veraniega del tribunal de garantías, creada para abordar asuntos muy urgentes, apenas ha registrado actividad en las últimas tres décadas

Cinco integrantes del pleno cuestionan la puesta en marcha del Consejo bajo la autoridad de su nuevo presidente suplente, Vicente Guilarte

Seis vocales de los sectores conservador y progresista preparan un duro voto contra los relevos propuestos por el nuevo presidente suplente, que tildan de manifiestamente ilegales

El nuevo presidente suplente cambia la composición de la comisión permanente sin romper el equilibrio entre conservadores y progresistas

Vicente Guilarte presenta un informe de otro vocal que le facultaría para presidir la comisión permanente del Poder Judicial sin ser miembro de ella

La salida de Rosa María Virolés complica la situación de la Sala Cuarta, que debería contar con 13 jueces y se queda con siete

Vicente Guilarte sopesa renunciar a una de las dos funciones tras la salida de Rafael Mozo al frente del órgano de gobierno de los jueces

La Guardia Civil alerta de que algunos jueces ordenan precintar los aparatos para cultivar esta droga, que son robados para perpetuar el negocio criminal

El puesto correspondería por edad al vocal Guilarte, pero una parte del pleno exige que deje su trabajo como abogado

Varios integrantes del CGPJ reprochan a Rafael Mozo su actuación por negarse a convocar una sesión extraordinaria para revisar el acuerdo del Gobierno y los jueces antes de que se firmara
El exmagistrado construyó y practicó un Derecho del Trabajo y de la protección social como instrumento de mejora de las condiciones de trabajo y de vida de las personas trabajadoras y del bienestar social
El jurista, fallecido a los 77 años, fue director general del Servicio Jurídico del Estado, profesor de la Universidad Computense y magistrado del Tribunal Constitucional
Perteneció al tribunal de garantías desde 2012 hasta que presentó su dimisión en 2020

La Sala de Gobierno pide 15 letrados más para no deteriorar más el ritmo de sentencias, que este año serán 1.230 menos que en 2022

Enrique Arnaldo afirma que 12 años después del recurso su compañera del sector conservador del Tribunal Constitucional sigue siendo contraria a la ley de plazos

El tribunal prevé rechazar este miércoles el borrador de sentencia elaborado por Enrique Arnaldo, lo que supondría el aval íntegro a la ley aprobada en 2010

La ponencia que este martes debatirá el Constitucional avala el grueso de la norma de 2010 y sostiene que la Ley Fundamental no obliga a “penalizar” la interrupción del embarazo

La mayoría progresista se abre a interpretar el artículo de la ley, como propone el ponente, para dejar claro que cualquier sanitario que participe en alguna fase del proceso podrá negarse a hacerlo

El PP organiza una jornada con especialistas en derecho parlamentario y constitucional en la que Feijóo ha asegurado que “los ciudadanos plantan cara a autócratas variopintos”