
El PP deja en el aire la renovación del Poder Judicial antes de que caduque el mandato del Constitucional
Feijóo cree que la “prioridad” del país no es un acuerdo sobre los jueces antes del mes de junio

Feijóo cree que la “prioridad” del país no es un acuerdo sobre los jueces antes del mes de junio

La próxima jubilación de un juez eleva a 14 las vacantes en una plantilla de 80 magistrados

El Consejo del Poder Judicial cumple tres años con el mandato caducado y sin horizonte claro para su renovación

La imposibilidad de hacer nombramientos discrecionales elevará a 57 las designaciones pendientes a final de año si no se renueva el Consejo

Ocho vocales fuerzan un pleno para debatir la reforma legal y votar si se recurre
El Consejo convocará un pleno extraordinario, si cinco vocales lo piden, para votar si impugna la norma
Tres de las cuatro asociaciones de jueces se han quejado ante la UE por la supuesta intromisión política en el Poder Judicial. EL PAÍS reúne a la portavoz de la principal asociación judicial y al de la única que no ha suscrito esa denuncia.

La intención es llevar al pleno de febrero hasta tres plazas de magistrados del Supremo

Los socios del Gobierno piden habilitar enero para tramitar con urgencia la ley que impida más nombramientos judiciales en funciones

La vicepresidenta del Gobierno acusa al CGPJ de “poner en solfa la democracia”

El órgano de gobierno de los jueces sigue con su política de nombramientos pese al proyecto de ley que los impediría
El órgano aprueba las bases para convocar una decena de nuevas plazas, entre ellas seis en el alto tribunal

El pleno del Consejo opta, con el voto de 19 de sus 21 miembros, por seguir adelante con los nombramientos

La mayoría de vocales rechaza el texto promovido por los consejeros que forzaron la reunión y apoya otro que avisa al Ejecutivo de que actuará si retoma la propuesta

La iniciativa desleal del PP incorpora unas dosis interesadas de inquietud que germinan entre la ciudadanía con facilidad en un entorno de complejidad como el que representa Europa
Si estos individuos cumplieran la ley, o si Lesmes la respetase, ya se habrían ido a casa hace tiempo

Urge parar el deterioro institucional y político que amenaza a España

¿Qué coste democrático está dispuesto a asumir Pablo Casado trasladando a Bruselas la falacia de que el Gobierno de España es ilegítimo?

El país eslavo lleva años erosionando la división de poderes, lo que le ha valido varias condenas de la UE. Son reformas que afectan a todos los órganos de la justicia, muy lejos del plan del Gobierno de Sánchez

Corremos el peligro de pasar de una democracia basada en consensos trabajosos e imperfectos a una democracia mayoritaria fundamentada en la exageración artificial de lo que nos separa

El presidente del Gobierno hace caso omiso de la advertencia de Bruselas

No se puede amenazar con cambiar las reglas de juego porque un participante las incumpla

La Comisión Europea alerta contra el plan, pero el Gobierno cree que disipará las dudas explicándolo

La reforma del Poder Judicial del PSOE y Unidas Podemos resulta inaceptable

Solo la progresista Juezas y Jueces para la Democracia considera que el bloqueo justifica el cambio legal

Me temo que para el actual Gobierno el Derecho es un mero instrumento para conseguir objetivos que poco tienen que ver con la libertad y la igualdad sino con mantenerse en el poder

La coalición quiere tener la norma aprobada en dos meses. La oposición se revuelve contra la decisión

Solo la progresista Juezas y Jueces para la Democracia se muestra partidaria de la reforma que propone el Gobierno

Los socialistas pretenden una mayoría parlamentaria alternativa y los de Iglesias, que el consejo cese cuando expire el mandato

El tribunal ha decidido declarar inconstitucional la parte de la ley que sostiene que solo serán indemnizados aquellos que “sean absueltos por inexistencia del hecho imputado"

Las enmiendas presentadas de urgencia en el Senado incluyen órganos judiciales suprimidos en los años ochenta

La polémica cobertura de tres plazas vacantes en la Sala Segunda del Tribunal Supremo

La decisión se basa en la reforma legal de la Justicia Universal que determina la falta de jurisdicción de los tribunales españoles

El presidente del Tribunal Superior de Madrid lamenta que se haya desechado de nuevo la futura Ciudad de la Justicia

Los magistrados afectados muestran su "preocupación" por la reforma del Gobierno

El Gobierno planea que ningún magistrado siga ejerciendo después de cumplir 72 años

El Gobierno prolongará a julio y agosto el periodo de sesiones para sacar leyes pendientes

El Ejecutivo anula la subida de tasas, rectifica en la Ley del Poder Judicial y en el funcionamiento del Consejo

L'Executiu anul·la la pujada de taxes, rectifica la Llei del Poder Judicial i el funcionament del CGPJ

El ministerio público cree que Vidal ha vulnerado el deber de “lealtad a la Constitución”