‘El banquero real’, las finanzas de una corte sumida en la decadencia
La vida del financiero genovés Bartolomé Spínola permite conocer el funcionamiento de la Hacienda Real de Felipe IV en los años centrales del siglo XVII
La vida del financiero genovés Bartolomé Spínola permite conocer el funcionamiento de la Hacienda Real de Felipe IV en los años centrales del siglo XVII
El libro-poema de Jordi Doce muestra los pliegues que la realidad oculta y que solo el lenguaje permite vislumbrar, aunque casi siempre de modo inexacto
De ‘Juegos de la edad tardía’ a ‘Una historia ridícula’, en 33 años el nuevo el Premio Nacional de las Letras ha creado un puñado de libros irrefutables
El autor recurre a un narrador desquiciado en su nueva novela, cruce trepidante entre la parada de monstruos, el carnaval y las fallas y lleno de nombres del mundo literario español
Emilio Alfaro narra en su primera novela la trágica relación entre un etarra arrepentido y la viuda de un guardia civil
El libro de Carlos Robles Lucena es una lectura irónica, casi “cerbantina”, de la desmoralizante realidad cultural y social de nuestro tiempo
Jóvenes actores ucranios se sumergen en ‘La vida es sueño’ desde la capital de su país para representarla en el festival de Almagro en 2023
El director Carlos Tuñón actualiza ‘El encanto de una hora’, pieza inaugural del modernismo en España, e identifica a su autor con su protagonista a través de Jesús Barranco, intérprete con el que el Premio Nobel de Literatura guarda un parecido sobresaliente
Entramos en el despacho del escritor, que estrena hoy la obra de teatro ‘Miércoles que parecen jueves’ y la semana que viene la adaptación de su novela ‘Desde las sombras’ bajo el título ‘No mires a los ojos’
El autor ofrece una maravillosa y apasionante biografía, extensa, exhaustiva y crítica, de la finísima poeta e incisiva periodista de los años veinte, un personaje que le viene fascinando desde muchos años atrás
El suplemento cultural de EL PAÍS realizó un especial con motivo de España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort
La vigencia del escritor, reeditado ahora en varias colecciones, viene lastrada por el personaje histriónico, machista y desagradable en que se convirtió en los últimos años, y que continúa como el mayor enemigo de su obra
El eficaz despliegue de las letras de España en la Feria del Libro alemana marca el rumbo futuro de su internacionalización
La periodista publica su primera novela, ‘Antes del salto’: una mujer, una familia y un caballo. “Domesticamos al animal pero, en el fondo, es una cesión que nos hace”
La obra póstuma de la autora, con un capítulo redactado por Luis García Montero, habla de resistencia y solidaridad en un mundo distópico pero probable
La decimotercera entrega del ciclo protagonizado por el guardia civil Bevilacqua muestra las virtudes de una apuesta sostenida durante un cuarto de siglo
El lema, ‘Creatividad desbordante’, da una imagen de país sin complejo de inferioridad, consciente del valor de lo que ofrece
El libro de Ada Salas, una de las propuestas más originales de la poesía actual, apela a los vestigios históricos como exaltación del imperio de lo pasajero
Traductores de múltiples países reclaman un canon de la creación española y ayudas que permitan mayor expansión
Después de su arrolladora autoficción ‘Cambiar de idea’, la escritora vasca regresa con un libro muy distinto: la novela ‘Las herederas’, donde cuatro nietas se reparten el legado de una abuela suicida
Acudir a un instituto público para hablar de su oficio de novelista, sin cobrar un céntimo, es un gesto nítidamente ético
La labor del escritor como académico osciló entre la ortodoxia y la cruzada para evitar la desaparición de algún término del diccionario
Los fallecimientos de Javier Marías y Almudena Grandes empujan al análisis generacional y literario
La novela, titulada en Alemania ‘Mein Herz so weiß', le lanzó a la fama en 1996 después de que un célebre crítico la ensalzara en la televisión. “Es el único autor español al que casi todo el mundo aquí puede nombrar”, dice su traductora
Cada vez que se lee o relee una de las obras del escritor, cobra nueva vida y da algo más de sí
Pilar Reyes, editora del autor desde 2009, recuerda su proceso creativo, sus obsesiones y su maestría: “Nunca me hablaba de sus libros mientras los escribía”
La guionista Julia Altares esperaba despedirse del escritor, con el que compartía complicidades desde hace tres décadas, esta tarde de domingo. No pudo ser
Manuel Vilas recuerda cómo las novelas del autor “eran poderosas construcciones de sintaxis del español llevada al límite” y expandían el idioma
Eduardo Mendoza recuerda a su amigo: “El que mejor escribía en España y el que mejor trataba a las mujeres”
El novelista y articulista ha fallecido en Madrid a los 70 años. Fue autor de 16 novelas con las que recogió multitud de premios
El novelista y articulista ha fallecido en Madrid, según han confirmado fuentes de la familia. Tenía 70 años. En marzo de 2021 publicó su 16ª novela, ‘Tomás Nevinson’
Rosa Montero, Jesús Carrasco, Lucía Lijtmaer y Juan Tallón conversan en el Hay Festival de Querétaro sobre libros, ideas y malentendidos
El autor saca a la luz los poemas que escribió durante los últimos meses de vida de su esposa. Entre la serenidad y la ausencia, nos recibe en su casa de Malasaña para hablar de ‘Un año y tres meses’
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Gonçalo M. Tavares, Juan Miguel Álvarez, Marie-Hélène Lafon y Ramón del Castillo
La escritura sensorial de Pilar Adón se adentra en el territorio de lo siniestro, un estado de alerta y miedo vivido con asombro prehistórico
Ramón del Castillo analiza la atracción que el intelectual italiano sentía por el género detectivesco como producto de su interés por la cultura de masas
Somos muy hábiles al poner máscaras entre nosotros y los demás. Quizás esa sería otra razón para frecuentar las grandes novelas: en ellas tenemos la experiencia imposible de ver a los demás por dentro
La escritora andaluza cuenta con vigoroso talento narrativo en su tercera novela el drama de tres mujeres, tres existencias quebradas por los abusos
El periodista musical Rafa Cervera publica la novela ‘Canción para hombres grandes’, una historia generacional sobre la liberación del deseo y el erotismo sin abdominales.
La tragedia, el género mayor parala Antigüedad, registra, al lado de obras maestras, toneladas de basura | Columna de Javier Cercas