Muere el hispanista Javier Herrero Saura a los 97 años
El profesor divulgó la literatura española por Estados Unidos y fue galardonado con la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica
El profesor divulgó la literatura española por Estados Unidos y fue galardonado con la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica

Una recopilación de textos publicados entre 1975 y 1978 descubre la pugnaz inteligencia del autor para analizar el proceso cultural que se desarrolló durante la Transición en paralelo al proceso político

La periodista hace en su libro ‘Pies de elefante’ una radiografía de las dificultades que afrontan las personas con discapacidad

Tres décadas después de ‘Historias del Kronen’, el escritor publica la novela histórica ‘Guerrero’, sobre un colono español que se integró entre los mayas

El director recoge su narrativa breve entre 1967 y 2023 en ‘El último sueño’. Esta nueva antología refleja la relación en su obra entre “lo vivido, lo escrito y lo filmado”, de su educación con los salesianos a la muerte de su madre, pasando por sus visitas a Chavela Vargas o la creación de Patty Diphusa

El Quais du Polar de Lyon, el principal festival de Europa de ficción criminal, se centra en la creación en español y el buen momento que vive. Escritores, expertos y editores analizan para EL PAÍS esta explosión y algunos de los peligros inherentes al éxito

El escritor, fiel a su estilo de desvelar la anormalidad de lo normal, pierde fuelle en una novela que arranca con brío pero se hace previsible

Una anécdota sirve de punto de partida para este híbrido de novela y ensayo lírico: la autora y su pareja deciden vivir un año sabático en una isla de Malta, desencadenando una reflexión sobre la pasividad radical

Pedro Casablanc le saca jugo al humor extravagante de ambos genios literarios en ‘Don Ramón María del Valle-Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna’, brillante soliloquio musical con dirección de Xavier Albertí

La inteligente ficción futurista y distópica de Marta Sanz recurre a la sátira corrosiva y amarga para denunciar la mentira, la explotación y la injusticia

Los poemas de Álvaro Valverde no son anotaciones en tiempo real sino herramientas de la memoria
Pese a la atmósfera sombría de algunos versos, en el escritor español también hay luz, ironía y alegría de vivir

La escritora, fallecida en 1991 a los 45 años, publicó a los 26 su primera novela, ‘Ramona, adiós’. La editorial Consonni la reedita hoy, medio siglo después, y ‘Babelia’ adelanta el prólogo que ha escrito para la ocasión Luna Miguel

Andrés Barba relata la transformación y el camino a la esperanza de una joven que busca esclarecer una extraña presencia en una casa abandonada

La provocadora y cómica novela de la coreógrafa y artista performativa Greta García se sustenta en una protagonista irascible, impertinente y de amoralidad desencantada

Una antología valora un género que se sitúa a medio camino entre el horror de Lovecraft y la ciencia ficción y que ayuda a pensar sobre los retos existenciales que enfrenta la humanidad

El autor y académico de la RAE ha sido reconocido por su militancia en favor de la cultura y los derechos de autor

Si el asunto de la novela de Alejandro Gándara es la pureza del primer enamoramiento, su tema no es otro que el discurrir de la vida y su desgaste imparable

Los artículos recopilados en su último libro descubren el perfil comprometido del autor de ‘Soldados de Salamina’

Guillermo Busutil consigue que miremos los libros y experimentemos la lectura como actos orgánicos, como otro modo de ser el cuerpo
A medio camino entre el deslumbramiento de la palabra y el desconcierto ante su carácter inaprensible, Pureza Canelo nos interpela sobre la capacidad del lenguaje para codificar la realidad

Soledad Puértolas y Elena Cianca reflexionan sobre los vocablos en español y el espacio dinámico y mutante en el que viven y mueren

El humor y la sencillez han conseguido que El pirata Garrapata y Fray Perico hayan ocupado las estanterías de las librerías españolas durante casi 60 años

Con la tercera novela de su serie policiaca, la escritora se asienta en el género, al que llegó pasados los 40 y desde el relato breve. Un camino distinto y una receta literaria que condensa en esta conversación

María José Navia desarrolla en unos relatos que perturban y acongojan profundamente experiencias y situaciones que derivan en el desafecto, la soledad e incluso el rencor

La primera novela de la autora cántabra bucea magistralmente en la historia familiar de una mujer que se marcha a vivir a Lisboa. La mudanza desata la memoria

El autor se mete de lleno en el género con ‘Nadie en esta tierra’. Busca un éxito que ya tiene en Francia

Sutiles hilos históricos y culturales unen el norte de la India con España y el Nuevo Mundo a través de la influencia musulmana y la cultura ecuestre

La elección de España como invitada de honor de la Feria del Libro de Calcuta, que se celebra hasta el domingo, refleja un interés creciente por la lengua y los autores de este país

El escritor salda una cuenta pendiente con la memoria y su familia en ‘Santander, 1936′, una novela sobre la división de los suyos entre falangistas y republicanos, y con el bombardeo franquista de la ciudad como trágico telón de fondo

El canto inmaculado a los sentimientos que ofrece su nueva novela naufraga por reiterativo y autoindulgente

Los poemas de Ángelo Néstore retoman motivos de libros anteriores para avanzar otro peldaño en su discurso sobre la identidad ‘queer’

‘Corpórea. Poesía 2010-2022′ ofrece, con naturalidad, el tránsito desde la cultura más depurada y la experiencia lectora hasta la perversión y la carnalidad más irreverente

Lo mejor de la novela póstuma de la escritora es que renuncia a una ficción que oculte las ganas de dejarse ir

Una amistad improbable y una afición con cierto morbo centran la nueva novela de Miguel Ángel Hernández

El autor de ‘Patria’ se atreve a narrar la tragedia del terrorismo con los recursos del humor satírico y la novela picaresca

David Jiménez Torres presenta una investigación sobre cómo el término se ha redefinido a lo largo de más de 130 años: de la generación del 98 a la toma de posición respecto a ETA

El historiador y crítico literario es homenajeado en el Instituto Cervantes y entrega en la Caja de las Letras de la institución retazos de su vida y de su obra, incluido un cuchillo que hurtó en El Escorial

Los libros de Luis Bagué Quílez son las sucesivas escenas de un documental poético que diera cuenta de la genealogía e inmediatez de la vida contemporánea
Con momentos literarios de altura y otros de luces cortas, Elvira Navarro firma una novela musical en tres partes centrada en la memoria y la pérdida