
En El Ventorro no estaba Hamás
La semana termina con tantas estridencias de los hunos, los ‘hotros’ y los de más allá (en terminología de Unamuno) que la convivencia se atrofia

La semana termina con tantas estridencias de los hunos, los ‘hotros’ y los de más allá (en terminología de Unamuno) que la convivencia se atrofia

El nuevo libro del autor madrileño es sinuoso y detallista, un ligero tratado espiritual de senectud

La excelente edición de esta antología acerca al lector la “santa locura del cántico” con la que el poeta catalán afrontó el reto de las palabras

Grandes escritores han convertido los cauces fluviales en personajes poderosos, totémicos, fantasmales, heroicos, furiosos, delicados... Una tradición que sigue aportando estupendos títulos sobre un paisaje refractario a la civilización

Lola López Mondéjar alerta en este libro, Premio Anagrama de Ensayo, de la progresiva pérdida de narratividad que sufre el individuo posmoderno por un vaciamiento del mundo interior en la era digital

¿No sabe qué elegir? Analizamos una selección perfecta del género por excelencia: clásicos contemporáneos en formato XXL, algunas novedades de calidad, historias ambientadas en estas fiestas y más

Ester Niubó asegura que la unión de materias no se frenará, pero se buscará la forma de que ello no implique una pérdida de horas

El Departamento de Educación informó este lunes que trabajaba en modificar el currículo tras un requerimiento del ministerio

Los líos en los que se enredan las conciencias de los personajes de este escritor único recorren su última novela, que revela una vez más “la inacabable llanura de la insignificancia y la nada”
La periodista de EL PAÍS propone una historia poco habitual en la historia del galardón: tribus urbanas, casas okupas y chats noventeros. “¡Ahora eres ‘establishment’!”, le espeta Guillermo Alonso, su compañero de ‘podcast’

La obra ganadora del Premio Llibres Anagrama de Novela 2004 describe una relación de verano entre una joven de 18 años y un hombre 24 años mayor en la que sobrevuela el abuso

En mitad del maremágnum de niños del jueves, me tocó ver a un chamaco de unos quince años comprando libros de J.D. Salinger (uno de mis héroes, a esa edad) mientras sus compañeros perdían la mirada en las alfombras

El español Fernando Aramburu, la ‘chilestina’ Lina Meruane y la mexicana Liliana Blum reflexionan sobre su literatura, marcada por diversos contextos violentos

No es presentable que, en los últimos 10 años, el prestigioso galardón lo hayan recibido ocho hombres y dos mujeres

Llega el mejor momento del año para quedarse en casa leyendo y lo celebramos con una selección que va del ‘cosy crime’ al mejor ‘thriller’ de acción, pasando por una serie de apuestas muy particulares

Las ganas de socializar tras la pandemia han multiplicado estos espacios liderados por mujeres hasta convertirlos en un dinamizador central del mercado de libros

Sentirse en casa entre esos oleajes variopintos no deja de ser curioso, pero no hay duda de que es el hogar, el efímero hogar que dura nueve días al año y al que volvemos cada vez, al margen de forcejeos políticos, modas o mercadotécnicas

Las relaciones entre los dos países se establecieron en 1836. A partir de entonces, la cultura comenzó a dar lo que la política había arrebatado: obra, obra perdurable

Han cambiado los actores del entorno político en el que la FIL se desarrolla. Lo que no cambia es la oportunidad que representa esta cita para encontrarse con tantas inteligencias actuales

De la memoria histórica y el retrato social a la medicina gráfica y la biografía, los autores reescriben los géneros

Los manuales no lo cuentan, pero durante treinta años los mejores libros de la letras españolas se escribieron en América

La relación de los lectores en lengua castellana con las otras literaturas españolas ha estado cortocircuitada por motivos ideológicos, pero la dinámica está cambiando: nuevos autores (especialmente autoras) han encontrado un público cómplice

El ensayista ha sido y es un caso modélico de “ejemplaridad intelectual”, para decirlo con el título de la revista ‘Ínsula’ que los colegas le han dedicado para homenajearlo

El nuevo premio Cervantes ha sido el novelista de la exploración de las contradicciones íntimas, las vacilaciones y las perplejidades de unas cuantas mujeres literariamente sensacionales (y unos pocos hombres)

Una novela que recuerda que el reporterismo exige mucha pasión, un punto de inconsciencia y un verdadero compromiso por hacer aflorar la verdad

La devoción por premiar a personajes populares ha socavado el prestigio del premio, pero las excepciones intermitentes de esa política comercial han ofrecido algunos de los títulos más respetables de su historia

Los libros ‘Tinta invisible’, de Javier Peña, y ‘Los extrañados’, de Jorge Freire, un festín para paladares diversos, se apoyan en historias de escritores como Bergamín, Asimov, Poe o Wharton

La exploración del misterio de lo femenino, a partir de mujeres reales o imaginadas, permite al autor reunir en este nuevo volumen dos ‘nouvelles’ distintas entre sí, tanto en lo formal como en argumental

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Rocío Collins, Constance Debré, Francesc Serés, Donal Ryan, Claudia Muñiz, Irene Reyes-Noguerol y Agustín Sánchez Vidal

Podemos trivializar el centenario de aquel encuentro en Sevilla o podemos aprovecharlo para debatir sobre el presente y el futuro de la cultura española

En un excelente ejercicio de innovación formal, Rocío Collins firma una novela clásica con perfiles psicológicos y guiños a Shakespeare. La acción transcurre en un festival de música

El novelista Miguel Delibes ya denunció en 1975, con una clarividencia que entonces no tenía casi nadie, la destrucción acelerada de los entornos naturales en beneficio de intereses privados

La escritora mallorquina se detiene en su relato en detalles que son puertas de acceso a una conciencia aguda del paso del tiempo, de lo irreversible de la soledad, y de la literatura como último registro al borde del abismo

En las nuevas batallas que sueñan los xenófobos, el enemigo invasor son los inmigrantes fugitivos de las guerras, las persecuciones políticas o el hambre y la sed

La Academia Sueca entrega el máximo galardón de las Letras este jueves, aunque no todos los galardonados logran el mismo éxito

Exploramos los márgenes del género para encontrar apuestas que lo exprimen al máximo desde distintas perspectivas. Un puñado de libros para amantes, o no, de la ficción negrocriminal

Manuel Vilas lamenta el desconocimiento que pesa hoy sobre la escritora. Lo excepcional es que el esfuerzo humano merezca recuerdo

El Instituto Cervantes californiano, comandado por el escritor Luisgé Martín, celebra el primer festival latino de las letras del mundo ‘queer’, al que han acudido firmas como Boris Izaguirre, Felipe Restrepo, Gabriela Wiener o Pablo Simonetti
Carme López Mercader recoge en ‘Duelo sin brújula’ la catástrofe absoluta de perder a alguien tan próximo y tan querido, Javier Marías

Maite Salord, Manuel Baixauli, Laia Aguilar, Antoni Veciana, Julià Guillamon, Sergi Belbel, Eduard Olesti, Alba Gómez Gabriel o Cinta Farnós presenten novetats