
Aceptemos de una vez que somos ‘automoribundos’ ambulantes
Al otro lado de los Pirineos acaban de descubrir ‘Automoribundia’, libro publicado por Ramón Gómez de la Serna en 1948, que como escritor me hace sentir envidia de mis colegas españoles
Al otro lado de los Pirineos acaban de descubrir ‘Automoribundia’, libro publicado por Ramón Gómez de la Serna en 1948, que como escritor me hace sentir envidia de mis colegas españoles
En aquel número de ‘Conoscenza Religiosa’ que me prestó Ramón Gaya unos poemas me deslumbraron: iban firmados por un tal Enrique de Rivas
Un 4 de enero de hace 101 años falleció el escritor, de quien se ha estado celebrando su aniversario durante todo 2020
El Ayuntamiento transcribe mal, en unos paneles de madera instalados en el centro, el poema que el Premio Nobel de Literatura dedicó a la capital de la Costa del Sol
Durante los noventa, se escribió sobre los noventa. Cuando la década acabó también lo hizo ese subgénero. Novelas como ‘Arena’, de Miguel Ángel Oeste, evidencian la existencia de una clase social sin voz literaria en España
El confinamiento ha llevado a muchos docentes a buscar y crear en colaboración recursos educativos abiertos para trabajar online...
El presidente de la entidad ruega en el acto de entrega que “no se deje a la cultura sin derechos”
Expertos de todo tipo y condición eligen los libros más destacados del año en el género. No es una lista científica ni democrática, pero lo que hay merece mucho la pena
El escritor, uno de los más reconocidos de la literatura juvenil española, publica ‘El círculo escarlata’, continuación de la exitosa ‘Las lágrimas de Shiva’
La literatura infantil y juvenil española vive un momento de esplendor. Una nueva generación triunfa internacionalmente con sus libros y reivindica la aventura frente al corsé de la pedagogía
Autores como Martín Caparrós, Santiago Roncagliolo, Renato Cisneros o Elvira Lindo reflexionan en el Festival Eñe sobre la necesidad de imaginar sobre un futuro “no amenazante”
El Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Telecomunicaciones, el Edificio de las Cariátides, el metro… Una ruta para admirar la visión de uno de los maestros de la arquitectura del siglo XX
El mundo ficticio de Mateo Díez, el inventado y el que representa intrahistorias de la realidad más palpitante, tiene su base en la clasicidad de su escritura
Un libro repasa leyendas, historias y emociones de las calles de la ciudad andaluza
Antes de morir, el poeta entregó a su editor de Huerga y Fierro el libro 'La mentira es una flor', que esta semana llega a las librerías. Adelantamos cuatro poemas
La escritora, elogiada por sus libros de relatos ‘En jaque’ y ‘Fantasías animadas’, debuta como novelista con ‘Encargo’
Alicia Giménez Bartlett pone a su ruda detective a escribir sus memorias y el resultado es una radiografía de la situación de la mujer en España “que ha cambiado muchísimo en muy poco tiempo”
Los antiguos propietarios hallan unos proyectiles desactivados en una habitación la misma semana en que la vivienda del poeta pasa a manos del Ayuntamiento
Su casa natal en Fuente Vaqueros, los veranos familiares en la Alpujarra y sus tertulias en los cafés de la ciudad. Ruta por escenarios de la provincia andaluza que marcaron la vida y obra del poeta
Importar las tesis lingüísticas de Ngũgĩ wa Thiong’o a España, como hizo el presidente Torra en la entrega del Premi Internacional Catalunya al escritor keniata, es chapucero
‘Dicen los síntomas’, escrita abans de la covid, narra la crisi d’una dona mentre el seu pare agonitza en un hospital
El escritor recrea en ‘Fin de temporada’ la vida de una madre soltera en los años setenta y de su hijo
La poesía de Munárriz tiene la capacidad para integrar, en una lírica realista, la intensidad emotiva y la austeridad verbal
‘Viaje al sur’, el testament literari de Juan Marsé que es publica ara, és una crònica del 1962 que l’escriptor va signar amb el nom del seu personatge més cèlebre
'Viaje al sur', el testamento literario de Juan Marsé que se publica hoy, es una crónica de 1962 que el escritor firmó con el nombre de su personaje más célebre
Álex Peña reflexiona a Casa Seat, amb màquines recreatives, sobre la mercantilització del llegat artístic amb humor i crítica
Siete autores relatan cómo narraron las vidas de sus progenitores en sus libros, rompiendo con un tabú cultural que la literatura española empieza a vencer
En Cantabria, en su casa San Quintín, el autor escribió ocho novelas, 14 episodios nacionales y 11 obras de teatro
La muerte de Manuel Arroyo-Stephens nos deja sin un editor rebelde, un escritor secreto y un lector voraz
Andrea Abreu va por la quinta edición de su debut, 'Panza de burro', una novela sobre la infancia en la que rompe con las normas ortográficas
El escritor vallisoletano ya reivindicó hace 45 años la protección de la naturaleza y denunció los peligros del progreso en su discurso de ingreso en la Real Academia
La familia despide al escritor en un acto íntimo y esencial, como fue su literatura
Un recorrido por los escenarios reales que Juan Marsé metamorfoseó en sus novelas y que comienzan a difuminarse debido a la transformación urbana
'Viaje al sur' estuvo décadas perdido. Ante su publicación en septiembre, su editor cuenta cómo fue el proceso para recuperarlo y el trabajo mano a mano con el autor
En 1962 Juan Marsé recorrió varias provincias andaluzas con su amigo Antonio Pérez y el fotógrafo Albert Ripoll. El manuscrito estuvo perdido muchos años. Lumen lo publicará en septiembre
La muerte de Marsé nos deja sin el autor que mejor contó Barcelona. En su obra, en su manera de andar, de vestirse, de estar con los amigos, siempre será verano
El escritor, fallecido en Barcelona a los 87 años, alcanzó la fama con la publicación de 'Últimas tardes con Teresa'. Premio Cervantes en 2008, sus libros retrataron a una sociedad en evolución desde el tardofranquismo a la democracia
Vicente Molina Foix se estrena como autor de audiolibro con 'Las hermanas Gourmet', una intriga sobre el arte de contar historias