
Los editores independientes que se abren paso en el mercado mexicano: “Queremos saltar las estructuras de poder”
Proyectos editoriales avanzan en la industria con la idea de publicación autogestionada para hacer frente a los gigantes del sector

Proyectos editoriales avanzan en la industria con la idea de publicación autogestionada para hacer frente a los gigantes del sector

Aquest text anònim de prinicipis del segle XV arriba traduït al català per Anton M. Espadaler i publicat per l’editorial Cal Carré

Un relato sobre el aparatoso refinamiento de la aristocracia francesa a cargo de Laure Murat, cuya homosexualidad le hizo romper relaciones con su familia, reflejada en la obra cumbre de Proust, ‘En busca del tiempo perdido’

Las declaraciones de portavoces del partido ultra sobre la expulsión de España de millones de migrantes tienen muchos y siniestros precedentes en la historia

El historiador Antonio J. Carrasco ofrece en su último libro una nueva y realista visión de la insurgencia española contra Napoleón y destaca su papel en la victoria sobre los franceses

Liberalismo y totalitarismo son dos fases sucesivas del capitalismo. Los artículos del pensador tras el triunfo del nazismo iluminan la actual oscuridad

El allegado del poeta donará la correspondencia que llevó consigo al tener que dejar el hogar familiar

Una nueva hornada de escritores de la región levantina ambienta en sus carreteras perdidas una versión particular de la novela negra
El ensayista argentino apunta que cuando tenemos las necesidades cubiertas, queremos otras cosas nuevas. Y eso es lo que nos conduce a la insatisfacción

En ‘Afropean: A Journal’, su más reciente publicación, el autor inglés combina imagen y palabra para explorar identidades fragmentadas y las memorias silenciadas en torno a la negritud en el continente europeo
La poeta estreny la relació entre el jo poètic i el lloc real al seu últim poemari, ‘L’alegria de l’oblit’, ple de referents

Estela Sanchis debuta con una historia muy afilada cuyo personaje principal comparte nombre con la autora, una novela exigente sobre los límites de la verdad y la pérdida del miedo a lo brutal

Fenomen editorial quan es va publicar el 1974 a Itàlia, aquest festival brillant i excessiu de l’escriptora italiana arriba ara en català traduït per Marina Laboreo

Si el vino tiene futuro, y mis hijos no acaban mirando una botella como yo un cenicero, es porque conecta con una generación que exige verdad

Al cumplirse 20 años del nacimiento de Libros del Asteroide, su fundador reflexiona sobre su oficio

El titellaire belluga els ninots amb generositat absoluta, actua com un demiürg mai equívoc que atorga vida a la fusta

És un llibre de capes, limitar-se a llegir-lo com una novel·la de dol és perdre’s massa coses

Junto con el ‘día del plato único’ fueron unos impuestos revolucionarios vestidos de beneficencia

El activista y ‘youtuber’ publica un audiolibro sobre cómo escapar del capitalismo y la creación de un partido político

El narrador de la cuarta y espléndida novela del escritor asturiano es un niño que pretende entender su pasado familiar hasta la muerte de su padre

Luz Serra ha convertido su tienda en un lugar de encuentro para los vecinos del barrio. Además, tiene un piano que puede tocar quien quiera

Organizan quedadas a sabiendas de que en sus agendas no hay espacio para la otra persona. Así operan los amigos “¡Nunca nos vemos!”

Al aficionado al fútbol se le ofrecen cada vez mejores libros para acompañar esas tardes sin competición y ampliar y enriquecer la mirada. La historia del mundo en 12 partidos de fútbol (Círculo de Tiza), es uno de ellos

‘Seismil’ reconstruye una parte de la adolescencia de la escritora y fotógrafa

Adrià Targa, Marta Orriols, Raül Garrigasait, Ingrid Guardiola i altres escriptors destacats d’aquest 2025 proposen lectures

Historias como la saga ‘Culpables’ o ‘El verano en que me enamoré’ triunfan en plataformas. “La atención que presta el público joven es muy intensa”, dice la escritora de ‘Éramos mentirosos’

La periodista, escritora y directora adjunta y copropietaria de la revista ‘¡Hola!’, fundada por sus abuelos, presenta su novena novela, en la que aborda la crisis de la mediana edad y el nido vacío

La escritora de origen popular, respondona y amante de los corridos, es una de las autoras mexicanas con más proyección

En las páginas de ‘El hielo de los suyos’, su primer libro, la autora traza un hilo que une su propia experiencia de tres años de tratamientos reproductivos con la de una mujer indígena que se embarca en una peligrosa expedición para conseguir el dinero necesario para curar a su hijo

La tria dels títols per a les vacances és una decisió delicadíssima, un gest quirúrgic que requereix més que mai la finesa dels prescriptors de confiança

Ni todas las ensaladas llevan lechuga, ni todas las cenas al aire libre son frescas. Estas lecturas proponen nuevas fórmulas para la estación más calurosa

Un puñado de activistas impulsan las obras por su cuenta en las barriadas de la ciudad, elegida Capital Mundial del Libro por la Unesco
Javier Cercas es deferente con las voces que entrevista, quienes entregan un pormenorizado balance del pontificado de Francisco y dan luces de lo que implica el viaje que emprenderá a Mongolia

La artista recorre la gran pinacoteca madrileña con sus acuerales y el relato de paseos en ‘Cuaderno del Prado’

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Volker Ullrich, Francesco Pecoraro, Ernesto Pérez Zúñiga, Regina Ullmann, Marina Saura, Jesús Moncada, Denis Johnson, Pablo Cerezo y Bárbara Rey

En ‘Se acabó el recreo’, Dario Ferrari explora los mecanismos de poder en la universidad y la memoria incómoda del terrorismo italiano de los años setenta

Imaginar lo nunca imaginado es tarea de narradores y de reformadores sociales

Hermosa y melancólica, de la ciudad flotante solo se suele hablar por sus males, pero sobrevive a la boda de Bezos, al turismo, a su hundimiento, y mantiene su poder de fascinación, un misterio que crónicas, guías y novelas han conseguido atrapar

En la novela de Denis Johnson, los supervivientes desprovistos de recuerdos colectivos tras un apocalipsis nuclear tratan de reconstruir la cultura, el lenguaje, la historia y las maneras de manejarse en el mundo

En el vigésimo aniversario de la muerte del escritor en catalán, se recupera con su obra un mundo extinto pero con ecos contemporáneos, el de Mequinenza, desaparecida bajo dos embalses en los años setenta