María Pombo no lee, Dua Lipa sí
Los ‘influencers’ prosperan porque en internet no triunfa quien más sabe, sino quien mejor lo comunica


María Pombo, una de las influencers de estilo de vida más populares de España, con más de tres millones de seguidores solo en Instagram, tenía una estantería vacía en casa. Hace un par de días empezó a decorarla, desembalando y colocando todo tipo de objetos en ella. En los comentarios, alguien dijo que la estantería era preciosísima, pero que si estuviera llena de libros leídos “lo sería mucho más”. Pombo, con cierto mosqueo, contestó diciendo que “hay que empezar a superar que hay gente a la que no le gusta leer, y encima no sois mejores porque os guste leer”. Después, matizaba que sí disfruta de obras sobre sus intereses concretos y enseñaba algunos tomos visuales sobre fotografía o decoración y varios cuentos de sus hijos. La reacción que ha provocado en las redes ha sido sorprendentemente visceral. En un vídeo posterior, respondía a la polémica (“he notado poca comprensión para lo mucho que leéis”) y enseñaba algunos volúmenes más de su mesilla de noche. No entraré demasiado en este insólito debate sobre la moralidad de la lectura porque estoy de acuerdo con ella: ni leer, ni hacer deporte ni tener un doctorado o tres millones de seguidores o mil millones en el banco te hacen mejor que otro ser humano. Me sorprende incluso la alegría con la que se ha planteado la idea de “ser mejor que alguien”. Para que yo me crea superior, el otro ha debido hacer algo muy grave, como asesinar a alguien indefenso o comprarse un Labubu.
Otra historia de libros ha animado la semana, podría decirse que en sentido opuesto. La cantante Dua Lipa, que ha hecho de disfrutar de la vida su marca personal en un internet fascinado por ello, rescató en su podcast literario el libro La casa de los lamentos, una crónica judicial que la periodista australiana Helen Garnet escribió hace 11 años. En 2018, el editor de Libros del KO Álvaro Llorca se enamoró de la obra, y adquirieron sus derechos en castellano. Fue uno de los grandes fracasos del sello hasta este verano, cuando la recomendación de Lipa ha revivido la obra, transformándola en la más vendida de esta pequeña editorial independiente durante agosto. Precioso, pero no sé si Lipa es una heroína de la cultura por ello.
Tras ambos casos se encuentra la pregunta de siempre: ¿por qué hacemos un caso desmedido a famosos e influencers incluso en aquello sobre lo que no son expertos? La respuesta también es vieja: en internet (como en la tele, y casi diría también que en la vida) no triunfa quien más sabe, sino quien mejor lo comunica. Esto lleva sacando de quicio a todos los gremios, uno por uno, primero en los blogs y luego en las redes sociales, desde principios de siglo. A partir de la covid es más fácil grabar y distribuir video corto, directos y podcast, y la lucha se ha recrudecido porque ya no hace falta escribir o editar tan bien: basta con ser persistente, tener encanto ante la cámara y el micro, y entender tendencias y formatos. A menos que hagamos un esfuerzo deliberado, nuestro cerebro siempre va a primar la facilidad sobre el esfuerzo, y los influencers son hipnóticos. Mejor quien nos entretiene hábilmente que quienes tienen más razón pero menos gracia. Por eso debemos cuidar a las escasas joyas que saben divulgar un gran conocimiento.
Pero volviendo a los últimos hechos: si leer no te hace mejor que nadie, no leer tampoco. Y desde luego, lo que no te convierte en superior es comunicar mejor, aunque tengas las herramientas para que tu opinión sea escuchada por millones de personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
