
Mejora la memoria y la destreza mental con estos libros de ejercicios por menos de 20 euros
Siete manuales con trucos y juegos variados para adultos y personas mayores
Siete manuales con trucos y juegos variados para adultos y personas mayores
La ensayista y periodista, inédita en español hasta ahora, se trasladó de Londres a las islas griegas en los años cincuenta, presidió la escena artística de bohemios expatriados en Hidra y se suicidó en 1969
Dos tomos recogen las más de 1.200 tiras cómicas publicadas en prensa del personaje creado por los viñetistas Ricardo y Nacho. EL PAÍS publica hoy una viñeta inédita en el aniversario de la muerte de Nacho
En la tercera entrega de esta serie veraniega, Laura Ferrero viaja hasta una isla cuyo nombre parece designar algo que no estaba a la altura de lo esperado. Pero es solo fruto de una traducción inexacta
Editoras y creadoras explican cómo han evolucionado con el tiempo estos materiales de repaso del curso escolar que han marcado los veranos de varias generaciones
El verano es un momento ideal para fomentar la lectura en los menores con historias que les hagan pensar, imaginar y disfrutar. Ocho propuestas para tener muy en cuenta
Los escritores atados a su cama forman una aristocracia dentro de un oficio lleno de cuerpos enfermos y temperamentos depresivos. Varios libros exploran su universo
Ahora uno piensa que no debió jamás bajar la guardia, pero elegir una vida normal lo recompensó con estos años espléndidos en los que su literatura y su voz han gozado de absoluta libertad
Tras el fenómeno de ‘Las chicas’ vuelve EMMA CLINE con 10 cuentos sobre fama, anhelos y poder. En ‘Papi’, nadie está a salvo.
El cineasta y escritor publica ‘El cementerio azul’, un volumen de relatos atravesados por la muerte en el que se mezclan rodajes y partidos de fútbol con costumbrismo absurdo
El escritor ha examinado con audacia las contradicciones de una sociedad enferma, presidida por el signo de la intolerancia
La primera novela de Margarita Leoz presenta la madurez de la escritora consagrada en un texto que destaca por la sobriedad humana de lo que narra
Justo Serna y Anaclet Pons recrean la dinámica de una clase social acomodada y la transformación de la ciudad a partir del dietario del siglo XIX del valenciano José Inocencio de Llano y White
Los estudios de género de la Antigüedad desmontan prejuicios sin recurrir al prisma reivindicativo del feminismo
Jeanette Winterson analiza el modo en que la tecnología determina ya el futuro de los humanos en un mundo en el que los dirigentes de las grandes empresas investigan solo para su propio bienestar
Rafael Reig se suma a las novelas pandémicas con un relato sobre la vida en un asilo de lujo a través de un narrador sin prejuicios y mediante un tono entre bufo y satírico
Analizamos el primer libro de Ana Kinsella, ‘Look Here’, sobre la adaptación de una joven irlandesa a Londres y la urbe como insurrección estética contra lo cotidiano
Ante el temor a la crisis y tras unas vacaciones en las que la gente está echando el resto, los grandes grupos editoriales sacan pronto su artillería
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los volúmenes de Jeanette Winterson, Rafael Reig, Margarita Leoz, el ‘western’ histórico de John L. Kessell y Javier Torre Aguado, y el ensayo de Justo Serna y Anaclet Pons
En el viaje de ida y vuelta del árabe al inglés y del inglés al árabe, el título de la obra tomó la parte por el todo y se transformó en blasfemia
Diana Moreno presenta ‘Dibujantes de Huellas’, donde recopila historias de personas migrantes y refugiadas en Inglaterra, Grecia y España en la última década
La novelista colombiana, que formó parte de la guerrilla del M-19 junto al presidente Gustavo Petro, lleva siete años viviendo en una masía catalana tras décadas de vida nómada
El hijo y la hermana de la escritora recitan el comienzo de la nueva obra en un homenaje con Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Luis García Montero, su viudo, y otras personalidades de la cultura en la localidad gaditana
Cuando los autores celebramos el encuentro con el público nos referimos a intercambiar tres frases en una civilizada feria del libro, no a escucharnos las ventosidades nocturnas apiñados en cuartos de literas
Dos libros y una exposición reúnen dos de las primeras series del fotógrafo estadounidense. El elocuente retrato de un mundo sin mercantilizar donde nos sentíamos más libres
La Ramon Llull de Valencia, premiada por el gremio de editores este año, se ha consolidado con una oferta más allá de las novedades y los ‘bestsellers’ y con numerosas actividades culturales
Cuatro libros con multitud de consejos para aprender a gestionar las emociones y lograr un buen desarrollo personal de autores como Marian Rojas y Enrique Rojas
Los umbrales son un lugar de paso, pero algunos arquitectos están convencidos de que deberían ser el lugar donde quedarse: ni dentro ni fuera; entrando pero también saliendo. El escritor Mariano Peyrou observa en una novela ese espacio desde otro ángulo. Y encuentra rincones secretos.
En la segunda entrega de esta serie veraniega, Laura Ferrero embarca a los lectores en un viaje imaginario al mar de Kara y al aislamiento que también se puede encontrar el lector en plena civilización
Para superar una ruptura, Paula Tudela, de 26 años, ha publicado un fotolibro con imágenes, notas íntimas y textos breves sobre su relación
Jesús Irurre ordena sus memorias de los 42 años que trabajó como funcionario de prisiones, donde llegó a colar una cámara para retratar las torturas
El escritor David Mitchell viaja a la escena contracultural de finales de los sesenta a través de una banda imaginaria en la novela ‘Utopia Avenue’
Autoras como Nuria Labari, Silvia Nanclares y Carmen G. de la Cueva reflexionan sobre si existe un auge de libros cuyo epicentro son las madres y su rol en la familia y en la sociedad y si estos son necesarios, útiles o interesantes
La llamada de auxilio de los socios, que reclaman la actualización urgente de la Ley del Libro para proteger espacios independientes, se extiende por las redes sociales y consigue importantes adhesiones públicas
La escritura sorprendente y lenguaraz de Erika Martínez se plasma en el nuevo poemario de la autora de Granada
Ingeniero de Caminos de formación, Leopoldo Calvo-Sotelo cultivó desde joven una poesía cuyos versos retrataron también los círculos de poder económico y gubernamental
El libro de José María Castillo deja claro el compromiso social del teólogo y su postura crítica con el alejamiento de las instituciones eclesiásticas del Evangelio de Jesús de Nazaret
La única obra de ficción de Agnes Smedley es el testimonio singular de una periodista que recorrió China y la URSS en la primera mitad del siglo XX y se anticipó a una conciencia emancipatoria de la mujer
En la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) argentina hubo un centro clandestino de detención, tortura y aniquilamiento donde ingresaron unos 5.000 detenidos. El 90% de los cuales fue asesinado
Nuria Amat escribe de sí misma en esta autobiografía con la mayor naturalidad, sin falsas modestias, para abordar desde su historia familiar hasta su compromiso político