
‘Clandestina’, la terrible historia de una mujer valiente
Marie Jalowicz Simon narró sus desventuras a su hijo para conformar un relato tragicómico de la lucha de una judía por sobrevivir en la clandestinidad en Berlín durante la opresión nazi

Marie Jalowicz Simon narró sus desventuras a su hijo para conformar un relato tragicómico de la lucha de una judía por sobrevivir en la clandestinidad en Berlín durante la opresión nazi

Kiko Llaneras ha escrito un libro para todos los públicos con consejos útiles para manejar cifras y estadísticas y así tomar decisiones más responsables y mejor informadas
El autor de ‘Crematorio’ arrojó por la borda el lastre superfluo y dejó un implacable testimonio existencial en sus dietarios, de los que se publica el segundo volumen

‘Hombres de maíz’, de Miguel Ángel Asturias, anticipa lo que nos pasó entre los sesenta y los ochenta del siglo pasado y lo que está pasando ahora

Los textos del chileno Pedro Lemebel, artista multifacético y representante de la literatura ‘queer’ actual, funcionan como revulsivo para lograr el cambio social

Héctor Abad Faciolince escribe un poderoso alegato vitalista que pone en cuestión las creencias de los personajes

Lorenzo Oliván invita a descifrar el código secreto del mundo con su nuevo poemario, en el que la mirada y lo mirado se funden en una sugerente aleación

El experto alemán trasladó a los cuatro volúmenes de su obra principal los valores del presente al pasado para seducir al gran público y popularizar la disciplina

El escritor francés Joseph Andras visibiliza algunas de las disidencias que impugnan el sistema capitalista por medio de estampas históricas protagonizadas por activistas y sediciosos

A 30 años de su muerte, Un barroco de trinchera reúne 28 misivas de Néstor Perlongher, poeta y militante LGTB, dirigidas a su amigo Osvaldo Baigorria

El artista, hijo de una prostituta heroinómana, fue adoptado por un hombre alcohólico y adicto a las drogas que lo secuestró. En 2021, realizó con él una ‘performance’, recogida en un libro, donde recreaba el suceso

Annie Ernaux recoge el próximo sábado en Estocolmo el premio más prestigioso de las letras universales. El galardon también consagra un género entero, menospreciado durante décadas por su supuesto narcisismo y en el que hoy se distingue un retrato colectivo y con valor social

Reencuentro con el desaparecido aventurero francés que nos llevó al Mustang, el Bután y el Zanskar y vivió en Cadaqués

Una de las jóvenes revelaciones literarias de México presenta en la FIL de Guadalajara su nueva novela, ‘Este vacío que hierve’, una reflexión sobre las consecuencias del calentamiento global

El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español

La escritora mexicana ha recibido en la Feria del libro de Guadalajara el prestigioso premio Sor Juana Inés de la Cruz a la mejor novela del año por ‘Isla partida’

El género es el aliado perfecto para una buena tarde de lectura. Aquí viene una selección para todos los gustos: ‘thrillers’, novelas duras o rurales, clásicos recuperados y alguna sorpresa

Uno quiso ser como un príncipe del Renacimiento; el otro, un Moisés con máscara de menestral. Dos novedades permiten trazar vidas paralelas

El científico estadounidense, calificado como el “primer poeta de la tecnología”, inventó una casa sostenible en los años de la posguerra y acuñó la palabra sinergia. Una nueva biografía nos acerca a este visionario optimista

La escritora madrileña defiende ante 300 estudiantes en Guadalajara que “hay que normalizar la diferencia y hay que hablar del trastorno mental”. Este viernes presenta en la FIL su libro más reciente, ‘El peligro de estar cuerda’
‘Mater’, la novel·la de Martí Domínguez que se situa en un futur proper on les criatures s’engendren en úters artificials, cau en la monotonia de convertir cada anècdota en categoria de lliçó social, moral o intel·lectual
El pensador barceloní acaba de publicar ‘Tentativas sobre el vacío’, un llibre que reuneix treballs sobre filosofia, estètica i religió publicats les dues darreres dècades
Maria Vila remarca una obvietat emmascarada: les farses processistes del 9-N i l’1-O ja són més pròximes entre elles que la nostra distància amb aquells fets luctuosos

El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español

De Paulina Flores al colectivo Opinión 51 pasando por Daniela Tarazona, premio Sor Juana, las mujeres toman la palabra. La llamada discriminación positiva no es más que reparación histórica

Un monográfico recorre la trayectoria del artista, donde las dos vertientes de su andadura profesional se difuminan dando forma a una de las obras más representativas de la fotografía estadounidense actual

El sector editorial se ha propuesto saciar el interés del público por el brutal ataque de Rusia y sus antecedentes. Un aluvión de nuevos títulos de ficción y no ficción se adentra en la trágica historia del país invadido

A lo largo de su trayectoria, Roe Ethridge ha desarrollado un estilo inclasificable donde lo íntimo tiene tanta cabida como lo público

Los textos, desempolvados por la catedrática Carmen Alemany Bay, desvelan el exhaustivo proceso creativo del poeta hasta llegar a la versión final de sus obras

El periodista y escritor ha publicado ‘H.EX.’, un compendio de extraordinarios personajes que, a veces sin querer, hicieron historia

Los ciclos conservadores son caprichosos pero constantes: cambian cuando se inspira González Pons, que presentó este miércoles novela, delante del folio

La FIL vive una relación plácida con los gobernantes extranjeros y tensa con los mexicanos

El escritor rumano recibe muestras de devoción en la FIL de Guadalajara. EL PAÍS lo acompaña durante un día en la feria

El anarquista Victor Serge retrata su dura experiencia carcelaria en ‘Hombres en prisión’, mientras que el comunista Kobayashi Takiji, mártir del movimiento proletario japonés, anticipa en ‘Vida de un militante’ su trágico final

En la obra del escritor argentino se juntan la invención casi matemática y el homenaje a flor de piel a la belleza, la inalcanzable y la táctil

El seleccionador español confesó que los autores que más lo habían influido eran los filósofos Marco Aurelio y Epicteto y el superviviente del Holocausto Viktor Frankl

El galardón, que se falla en el marco de la FIL de Guadalajara, premia ‘Los intrusos’, una crónica detallada de las protestas que sacudieron a Cuba. Álvarez dice que el premio es una muestra de la resonancia que puede tener el trabajo periodístico
El Centre del Carmen de Valencia justifica la anulación del acto por la necesidad de una desinsectación

La escritora nicaragüense y el narrador mexicano leen las cartas en un encuentro promovido por EL PAÍS en el marco de la FIL de Guadalajara

El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español.