
La ley, mejor que el pacto
El PSOE presenta en solitario un texto que defiende inequívocamente el marco legal de la Constitución del 78
El PSOE presenta en solitario un texto que defiende inequívocamente el marco legal de la Constitución del 78
La proposición de ley de amnistía busca encajar una decisión política, motivada por la coyuntura parlamentaria, en el marco competencial del poder legislativo
La medida de gracia incluye todos los delitos vinculados a las consultas del 9-N y del 1-O cometidos entre 2012 y la actualidad
Muchos actores políticos, desde ambos lados del espectro, se preguntarán en qué hora se embarcaron en el camino constitucional para contener lo sucedido en octubre de 2019, en lugar de intentarlo con un plan más modesto de reformas socioeconómicas
A través de una carta publicada el jueves, alertan de un texto que, a su juicio, “restringe las posibilidades de políticas sociales efectivas, la estabilidad regulatoria y el potencial de crecimiento de nuestro país”
Expertos juristas aclaran, más allá del debate político, qué supone y qué no el acuerdo para la investidura
Fusión de law (ley, en inglés) y warfare (guerra), esta expresión de origen militar se emplea desde finales del siglo XX para referirse al uso abusivo dela justicia para perjudicar o desactivar a un oponente
Seis mujeres del Consejo Constitucional de diferentes sectores políticos analizan el texto que será plebiscitado en diciembre
La presidenta del Consejo Constitucional, la republicana Beatriz Hevia, en su discurso habla de la “grave crisis social” que atraviesa el país sudamericano. El plebiscito se realizará el 17 de diciembre
El empresario chileno, que fue ministro del Gobierno de Piñera, se declara a favor del proyecto que se plebiscitará el 17 de diciembre. Pero reconoce que “si este segundo proceso fracasa, será un golpe para los partidos de centroderecha”
Los dos componentes del Constitucional pidieron abstenerse de resolver sobre el recurso que presentó el PP contra la renovación del órgano de garantías
El texto sale adelante con el voto de nueve consejeros propuestos por el PP, la oposición de los cinco progresistas que han asistido al pleno y el voto en blanco del presidente suplente
Gobernante entre 2000 y 2006, el primer socialista en llegar a La Moneda tras Salvador Allende anuncia en EL PAÍS su posición ante el plebiscito del 17 de diciembre que definirá la suerte de la nueva propuesta de Constitución
Dirigente histórico de la Concertación (1990-2010), respaldará la nueva Constitución en el plebiscito, un texto que apoya la derecha y rechaza la izquierda. “Será muy difícil para el oficialismo explicar, después que dijeron que cualquier cosa era mejor que la Constitución de cuatro generales, que estará en contra de la aprobación de un texto generado en democracia”
El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Esquerra en cuestiones económicas tiene vocación de pacto de legislatura
A pesar de los pesares, el escenario más previsible sigue siendo el acuerdo. Todos los negociadores tienen incentivos para cerrarlo
Se pueden cuestionar los arreglos a los que se llegó, incluso el espíritu del texto. Pero lo que no se puede poner en duda en esta etapa del proceso es la voluntad popular
La ministra de Defensa, jueza de carrera, considera “gravísimo” que vocales conservadores del Poder Judicial, “que nunca le han pedido al PP que proceda a la renovación” del Consejo, promuevan un pleno contra la medida de gracia
La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho
Puigdemont podrá volver a España cuando se apruebe la amnistía, aunque su causa tardaría en archivarse si el Tribunal Supremo acude al Constitucional
Ocho de los diez vocales propuestos por el PP proponen una declaración institucional del órgano de gobierno de los jueces con el mandato caducado hace casi cinco años que considera que la medida “supone denigrar y convertir” el Estado de derecho “en objeto de mercadeo”
Defensores y detractores del texto que busca enterrar la Carta Magna nacida en dictadura argumentan sus opciones a seis semanas del plebiscito
Los electores recientes, menos politizados y con identidades más difusas, y los que anularon en las últimas elecciones completan un universo de 5 a 6 millones que convierten en incierto el resultado del plebiscito
El texto aprobado por el Consejo este lunes será plebiscitado el 17 de diciembre. Este es el segundo intento del país sudamericano por superar la Carta Fundamental nacida en dictadura
Tras más de cuatro meses de trabajo, el Consejo Constitucional ha aprobado por 33 votos a favor, de las derechas, y 17 en contra, de las izquierdas, el texto de Carta Fundamental que se plebiscitará en diciembre
Protagonistas de la sesión en la que el ahora Rey juró en 1986 la Constitución valoran la consolidación de la Monarquía y el simbolismo de la princesa Leonor como mujer
Los republicanos piden celeridad en la negociación y lamentan que no se ha empezado a hablar de la nueva financiación autonómica
El tribunal estima por unanimidad que la normativa autonómica invadía competencias del Estado al prever la intervención judicial en los casos de personas con discapacidad tuteladas
El Comité de Expertos y el Consejo Constitucional seguirán trabajando para elaborar una propuesta de nueva Carta Magna, la que será votada por los ciudadanos en próximo 17 de diciembre
Tendría sentido primar la autorregulación de precios de los privados sobre la constricción pública, para el alquiler asequible que la nueva ley fomenta
La enésima muerte en una batida de jabalí reabre la polémica de cazadores frente al resto de usuarios del medio natural
Urtasun marca diferencias entre el documento de expertos que se presenta el martes en Barcelona y el texto legal que negocia con otros partidos
El Consejo Constitucional entrega el 7 de octubre su propuesta a la Comisión Experta para que le haga observaciones
La experta en transparencia ahonda en la crisis de corrupción que afecta al país sudamericano y plantea sus consideraciones sobre lo que está haciendo el Consejo Constitucional en esta materia. “En América Latina se ha normalizado la corrupción”, dice
Con otro tono y otras formas, el principal error en la forma de enfrentar la deliberación constitucional en 2022 se repite: el atrincheramiento en ideas rígidas y la ausencia de voluntad de construir consensos que incorporen las miradas distintas
El cambio profundo que el país necesita estaría regido por quienes quieren que nada cambie
El Comité de Expertos recibe el sábado 7 de octubre el texto trabajado por el pleno de consejeros. Arrancan días cruciales de negociación
El Partido Republicano, de la derecha radical, transparenta por primera vez su posición ante el proceso constitucional
Las asociaciones profesionales reclaman la renovación “inmediata” del órgano de gobierno
Las implicancias institucionales de la norma no se circunscriben únicamente al aborto y son sumamente difíciles de anticipar