Albares anuncia que Exteriores rendirá homenaje a los diplomáticos que lucharon contra la dictadura en el 50 aniversario de la muerte de Franco
El Consejo de Ministros rechazará el martes el requerimiento de la Comunidad para evitar que la Real Casa de Correos sea lugar de memoria. El conflicto podría acabar en el Constitucional
Considerar que la Transición se reduce a un único momento y unas pocas personas es un error, como lo es pensar que la desaparición física del dictador no significó nada
Felipe VI no ha acudido, hasta la fecha, a ninguno de los actos de homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura
El partido ha endurecido su discurso sobre memoria desde la irrupción de Vox. Hoy se debaten entre la burla y la hipérbole
Felipe VI tiene previsto participar en eventos posteriores incluidos por el Gobierno en una agenda de la que el PP se burla antes de conocer los detalles. El Ejecutivo le pide que rectifique su postura
La pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado
Esa expresión la oiría García Lorca y miles de españoles cuyos restos permanecen todavía en las cunetas
A la derecha ya no le basta con el olvido y la indiferencia hacia el sufrimiento de las víctimas de Franco. Ahora ha descubierto el sarcasmo
PP y Vox aprobaron la semana pasada por vía de urgencia cambiar la denominación que en su día honraba al ejército de Franco
Los líderes del PP no dudan en alinearse con la ultraderecha contra los actos programados por el Gobierno por el medio siglo de la muerte del dictador
Pino Sosa y Conchita Viera, canaria y extremeña, celebran la apertura de los pozos a los que sus progenitores, hojalatero y alcalde socialista, fueron arrojados en los primeros años de la Guerra Civil
Sánchez carga contra las leyes de concordia de PP y Vox y advierte: “Hoy, discursos de reivindicación de la dictadura profanan hasta el templo de la democracia, el Congreso de los Diputados”
El PP pone de nuevo a competir a víctimas en el debate sobre la ilegalización de la Fundación Franco, una anomalía internacional
Un diputado de Vox le espeta a otra de Podemos durante un debate sobre la dictadura: “Tómate la pastilla”
Los lectores escriben sobre el enfrentamiento continuo de la sociedad española, la defensa del Franquismo de un diputado de Vox en el Congreso, los presagios apocalípticos del PP y la importancia del deporte
A sus 96 años este libertario catalán residente en Francia, ex miembro del maquis, reclama una indemnización por 20 años de “miseria y malos tratos” en las cárceles franquistas
Los descendientes más directos de las víctimas del franquismo han impulsado la localización de fosas y las exhumaciones. Ahora exploran cómo trasladar a los más jóvenes esa inquietud por el pasado
La obligación de investigar las violaciones de los derechos humanos perpetradas con ocasión de la Guerra Civil y la dictadura compete a jueces y fiscales
El Día oficial en recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura rinde homenaje, entre otros, a Aleixandre, Hernández, Zambrano, Ruano y Miguel de Molina. También a un asesinado a manos del bando republicano
Los lectores escriben sobre el caso de Íñigo Errejón, los rumores de violencia que se acallan, el funcionamiento de la ley de memoria y la crisis que atraviesan los jóvenes
El BOE pone en marcha el registro, pese a que Madrid se ha negado a recordar que la sede de su gobierno acogió la dirección general de seguridad de la dictadura
Junto al edificio, que albergó la Dirección General de Seguridad de la dictadura, recibirán esa misma catalogación el cementerio de La Almudena y la antigua cárcel de Carabanchel
El Gobierno trabaja todavía en el inventario de bienes incautados por el franquismo, tras hallar documentación inédita, y en un censo de empresas beneficiadas por trabajos forzados
El ministro de Memoria Democrática, Ángel Torres, recuerda que el órgano de garantías suspendió la anulación de esa normativa en Aragón
El Consistorio sostiene que solo cedió un espacio a Caídos de Aranjuez, que difunde postulados contra las leyes de memoria
Los socialistas proponen cambiar la ley de asociaciones para prohibir las que fomenten la apología de la dictadura
Gabriel Le Senne rechaza que cometiera delito de odio y afirma que habría hecho lo mismo si la imagen hubiera sido del dictador
El partido de Feijóo no logra resolver sus contradicciones sobre el reconocimiento de las víctimas del franquismo
El parlamento autonómico debate este lunes derogar la norma aprobada la pasada legislatura, mientras en la sociedad civil se refuerza un movimiento para defenderla
El Cabildo de Gran Canaria anuncia la que considera “la primera devolución conforme con la Ley de Memoria Democrática” de los lienzos, secuestrados en el domicilio del político en 1938 y depositados desde los cincuenta en la Casa Colón del archipiélago
Julio Pacheco acusaba a cuatro policías de la Brigada Político Social, entre ellos el comisario jubilado José Manuel Villarejo
ºLa Secretaría de Estado de Memoria Democrática cree que los restos de los 450 brigadistas internacionales trasladados a una fosa común al final de la Guerra Civil se encuentran en el espacio donde no tienen permiso para trabajar
El comisario de Justicia, Didier Reynders, asegura que la Comisión Europea está “comprometida” con la “promoción de la memoria compartida de los crímenes cometidos por regímenes totalitarios en Europa”
Los lectores escriben sobre la importancia de la palabra, la falta de consenso en el CGPJ, el traslado de un memorial en Fuensalida (Toledo) y el deseo de viajar lejos en verano
El secretario de Estado de Memoria Democrática visita la zona de excavaciones en el segundo día de trabajos y se compromete a seguir buscando: “Si no los encontramos aquí, plantearíamos intervenir en otras zonas”
El departamento se basa en un decreto franquista para argumentar que las pinturas, expoliadas durante el conflicto y que hoy decoran el Cuartel General del Ejército en Madrid, han pasado a pertenecer al Estado
ArqueoAntro, la empresa contratada por el Ministerio de Política Territorial, comienza la prospección. Vecinos de Montecarmelo y familiares de brigadistas acuden a la primera jornada
ArqueoAntro, la empresa contratada por el Ministerio de Política Territorial, tiene un mes para hacer una excavación arqueológica para confirmar si en la parcela hay o no restos de brigadistas internacionales caídos en la guerra civil
Extremadura desiste de aprobar la norma, mientras que la Comunidad Valenciana está dispuesta a acordar con el Gobierno el reglamento que la desarrolla, y Castilla y León pospone su tramitación