Israel y Palestina: la guerra del lenguaje
Independencia o desastre, seguridad o segregación. Los bandos en conflicto usan vocabularios opuestos para contar lo que lleva décadas ocurriendo en el territorio más disputado del planeta
Independencia o desastre, seguridad o segregación. Los bandos en conflicto usan vocabularios opuestos para contar lo que lleva décadas ocurriendo en el territorio más disputado del planeta

El diccionario de 1726 ya incluía “azafata” para designar a la camarera de la reina que usaba un azafate

Priorat en Persona reuneix escriptors que caminaran durant tres dies, amunt i avall, parant els pàmpols a les narracions dels adalils i després escriuran les seves, en forma d’entrada de diccionari

Hablamos con Lucía Sesma, la filóloga y lingüista que hace las veces de jueza del concurso de Antena 3. “Muchos profesores usan nuestras pruebas para enseñar en sus clases”, asegura

El científico Spencer Silver buscaba un pegamento muy fuerte y halló uno muy débil
El partido ultra cuestiona la normativa oficial mientras el PP reduce la presencia de la lengua autóctona. Ambos socios en la Generalitat obvian el problema del gran descenso de su uso social

El autor de ‘León el Africano’ sucede tras un “duelo fratricida” con su amigo Rufin a la fallecida Hélène Carrère d’Encausse

Las equivocaciones en un periódico que presume de rigor y de cuidar el lenguaje empañan el trabajo del conjunto

Comparado con otros referentes en el mundo, se podría decir que las lenguas de España resultan, bastante más gestionables, y que convertir en conflicto su coexistencia encierra cierto ombliguismo

La proposición de ley de los ultras para crear una oficina de libertad lingüística genera una crisis con sus socios populares, que consideran que atenta contra el Estatuto de Autonomía y no está consensuada

La palabra fue inventada en 1980 por José María Fraguas, redactor de TVE y hermano del humorista Forges

La escritora, tras el éxito de ‘La vegetariana’, regresa con ‘La clase de griego’, un grito de silencio en el que la voz y el lenguaje luchan contra el aislamiento

El ministro de Exteriores garantiza a Aitor Esteban que la propuesta española ante las instituciones europeas sigue incluyendo a las tres lenguas cooficiales

El presidente de la Generalitat reconoce la autoridad de la institución, pero propone sesiones encabezadas por el consejero de Educación para “iniciar un proceso de sensibilidad y coordinación”

El genio del idioma ha aportado una certera alternativa popular al anglicismo ‘top-less’, y empieza a usarse en público

Mantener el estatus económico del castellano en la era de la tecnología y la digitalización no será nada fácil frente al empuje de otros idiomas

El jefe de Gobierno, Xavir Espot, asegura que son “residentes pasivos” y no se les aplicará la nueva normativa lingüistica

La elección del lenguaje es fundamental para dar contexto al lector y no cargar las tintas ni rebajar los hechos

L’empresa anuncia canvis a l’algoritme del seu cercador que augmenten la visibilitat del contingut web en català

El poder y los tiranos seguirán siendo siempre vocablos tristemente masculinos. Y pensar que felicidad y justicia son vocablos femeninos

La familia de la presidenta del Consejo Lingüístico Asesor ha comunicado su fallecimiento en la red

Hace falta mencionar los hechos concretos, para que el público comprenda que el autor sabe lo que hizo

La escritora Bibiana Collado Cabrera recuerda la emoción de sus padres, inmigrantes andaluces en Borriana, cuando la escucharon hablar la lengua autóctona en un momento en que la lengua vuelve al centro del debate político en la Comunidad Valenciana

La inteligencia artificial es capaz de traducir en tiempo real y con voz las conversaciones en videollamadas, tal y como hacen los intérpretes

Ignacio García denuncia que el equipo del presidente Gonzalo Capellán (PP) ha cancelado actividades previstas e impuesto otras que desvirtúan el programa financiado por la UE en torno al idioma español

El uso de las imágenes recortadas en la comunicación digital amplía la expresividad de todos. Los jóvenes innovan usándolas y los mayores las adoptan

Colocar a la propia cultura occidental bajo su mirada de antropólogos es una forma de desarticular sus efectos

Adiós al jajajá. Ahora, para probar que te estás muriendo de la risa, se ha popularizado una nueva expresión

Ahora la información llega en cualquier momento. Algunos lo llamarían continuismo, pero suena a otra cosa

La lucha por proteger su cultura revela los efectos invisibles del conflicto armado en Colombia

Los lectores escriben sobre la forma de hablar, la difusión de vídeos de agresiones, la importancia de ser buena persona y las vacaciones

El profesor de literatura Miguel Salas ha escrito el libro ‘(En) plan lector’ en el que ofrece claves para lograr que los jóvenes no abandonen por el móvil el placer de la lectura

Un análisis etimológico de las palabras y el ADN antiguo reescriben el viaje que iniciaron hace 8.000 años los idiomas que hoy habla la mitad de la población mundial

Ya en el siglo de Oro se sustituía una palabra por otra de similares sílabas iniciales y con el sentido del vocablo reemplazado

El Diccionario del español actual dice que “gratis” significa “sin pago o compensación a cambio”

Con el tiempo, la industria amplió el abanico, y los niños dejaron de ser los destinatarios principales

La mitad de los lectores de EL PAÍS llega ya desde fuera de España y merecen que los redactores asuman una perspectiva universal

La llibertat i la igualtat han fet pinça per situar els drets lingüístics del treballador públic per sobre dels del ciutadà

Que las cosas y los fenómenos pueden ser designados en un mismo idioma con vocablos distintos es algo fácilmente comprobable

Pedro Sánchez dijo en femenino solamente una de las ocupaciones que citó: cajera