_
_
_
_

Así son los impenetrables búnkeres de Finlandia: espacios deportivos que pueden transformarse en cuestión de horas

Comenzaron a construirse en los años sesenta y desde que comenzó la guerra en Ucrania se han destinado más esfuerzos a mantenerlos preparados

Refugio Helsinki
Las puertas de acceso a la zona de protección del refugio de Merihanka.Roni Rekomaa (Bloomberg)
El País

Finlandia dispone de unos 50.500 refugios. Comenzaron a construirse en la década de los sesenta y no han dejado de ampliarse. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, las autoridades han redoblado esfuerzos para mantenerlos listos en caso de amenaza rusa.

El periodista de EL PAÍS Carlos Torralba aborda en este reportaje el constante estado de alerta en el que vive Finlandia por la tensión con Rusia. En Helsinki visitó lugares como el refugio en el barrio de Merihaka, en el centro de la ciudad. Se construyó en 2003 y cuenta ahora mismo con cafetería, parque infantil, canchas de voleibol y de floorball (un deporte parecido al hockey), un gimnasio y un aparcamiento. En caso de conflicto o crisis:

La de Finlandia, explica Torralba, es una red de refugios subterráneos sin parangón en todo Occidente y, pese a ser el noveno miembro de la Unión Europea con menor población, es el que tiene más reservistas (900.000).

Solo en Helsinki hay más de 5.500 espacios como este que tendrían capacidad de sobra para acoger a sus 650.000 habitantes. “En algunos de los búnkeres hay circuitos de karts, skateparks, o hasta una piscina; en otros se celebran conciertos. En todo el país, el 87% de la población tendría espacio para estar refugiada simultáneamente (4,8 millones de plazas para 5,5 millones de habitantes)”, señala.

[Puedes leer el reportaje completo aquí: Finlandia, en constante estado de alerta ante Rusia]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_