Las amenazas de muerte, el rechazo, el acoso y la estigmatización contra las personas trans en gran parte del mundo les obligan a exiliarse a países donde se respete su identidad de género
Un barequero logró que la Corte Constitucional admita su desplazamiento forzado por el megaproyecto energético Hidroituango que entró en funcionamiento el pasado diciembre. Este reconocimiento estaba reservado únicamente para las consecuencias directas del conflicto armado. Con su fallo, la más alta instancia jurídica del país latinoamericano sienta un antecedente
Las comunidades autónomas eran las responsables de gestionar la subvención de 400 euros mensuales por familia anunciada por el Gobierno, pero al menos ocho no han desembolsado nada
La actriz y fundadora del colectivo Abya-Yala en Bogotá define el arte como una herramienta de transformación social que, en su caso, le sirve para denunciar el asesinato de su hermano y su propio exilio en España
Texto: Antonio Ponce / Víctor Fernández|Estado de Karen (Myanmar)|
Una docena de profesores y varias escuelas-refugio localizadas en el corazón de la selva del país son ahora los hogares de cientos de niños que huyen de las secuelas de la guerra civil
Casi 119.000 personas solicitaron protección internacional el año pasado, más de la mitad de ciudadanos de Venezuela y Colombia. La cifra no incluye a las 161.037 personas que pidieron amparo por la invasión de Ucrania por Rusia
A media hora de Bremen, el búnker Valentin, construido por trabajadores esclavos destinados al exterminio, aúna la hazaña tecnológica y el puro delirio criminal
Miles de escuelas han sido dañadas o destruidas por la guerra con Rusia. Menos del 60% de los centros son seguros y están en condiciones de reabrir, según Unicef
Pilar R. Laguna y Patricia Galiana|Przemyśl (Polonia)|
El colectivo Uhuru asiste, a través de la Caravana Antirracista, a personas que sufren discriminación en los puntos de salida de la zona de conflicto hacia Europa
Ucrania ignora el ultimátum de Rusia que pedía la rendición a cambio de articular un corredor humanitario que facilitase la salida de ciudadanos de este reducto de resistencia
En plena frontera entre Ucrania y Polonia, un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Varsovia asiste a la comunidad romaní que ha escapado con muchas dificultades del país atacado por Rusia
Entre 2017 y 2019, cinco millones de personas huyeron de la República Democrática del Congo por los múltiples conflictos. En Dzaleka, un campo en Malaui, el Gobierno no les da permisos de trabajo ni licencias para estudiar en las universidades locales
El CEAR CF, creado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado con el apoyo de la FUNDACIÓN LaLiga, promueve la integración de refugiados y demandantes de asilo en Alicante con un equipo del que también forman parte jugadores locales
Kalehe, una región de la República Democrática del Congo, vive un momento de relativa calma después de años de guerra. Pero los efectos colaterales del conflicto, como la malaria y la mortalidad materna, siguen golpeando a la población
Un convoy humanitario logra salir por primera vez del complejo industrial de la ciudad de Mariupol que lleva semanas asediado y bombardeado por tropas rusas
Al menos 250 adultos y niños se encuentran en un campamento improvisado en Ciudad de México en su ruta hacia EE UU: “Mariúpol ya no existe, está destruido”
Los bombardeos del Kremlin en la ciudad se concentran sobre el último refugio de militares y civiles, un enorme complejo de naves industriales, vías de tren y túneles subterráneos
Más de 420.000 ucranios han abandonado su hogar a través de la frontera del pequeño país, el vecino que más refugiados per cápita recibe pese a la debilidad de su economía, machacada por la pandemia y, ahora, la guerra
El perfil de los refugiados ha ido cambiando con el paso de las semanas. Huyen bastantes menos, pero han sufrido directamente los bombardeos y el impacto de la guerra
La guerra en Ucrania está comenzando a impactar en la frontera de Estados Unidos con México, uno de los puntos más intensos de la migración del continente