El Parlamento autonómico admite la marginación que por siglos sufrieron los descendientes de judíos conversos en la isla de Mallorca, marcados durante generaciones por el peso de su apellido
En Francia conviven 550.000 judíos y casi seis millones de musulmanes, por lo que la guerra entre Israel y Hamás y su reguero de horrores es cualquier cosa menos un conflicto lejano
Los prejuicios hacia el pueblo judío han estado presentes en la historia reciente de Rusia desde el siglo XIX. Ahora, se han acrecentado con la guerra entre Israel y Gaza
El gran proyecto que arrastró a millones de judíos a construir un nuevo Estado se vio envuelto desde muy pronto en una espiral de guerras y violencia
Los enfrentamientos bélicos son ricos en atrocidades y pobres en certezas. Para eso existe la propaganda, una máquina de producir certidumbres que señalan aquello que debe desaparecer
Cuando ahora algunos apoyan a un Gobierno racista e invasor, cuando echan mano hasta del Holocausto para contribuir a esta escalada de violencia, sus palabras ensucian todo lo que la portentosa cultura judía nos cedió
Uno se pregunta cuándo el gran caudal de belleza, sabiduría y amor que contienen los libros sagrados se convirtió en un manantial de maldad y de odio inagotables
La policía investiga las causas del ataque a Samantha Woll, que la policía cree que se produjo en su casa
Las personas que han vivido hechos históricos que solo conozco por los libros y por la imaginación poseen para mí un imán irresistible: como si estando con ellas me asomara a esos tiempos, a esos mundos perdidos de los que fueron testigos
En el primer semestre de 2023 se produjeron casi mil delitos antisemitas en Alemania y solo una minoría eran de inspiración islamista. Los ecos del conflicto hacen que los judíos alemanes no se sientan seguros en su propio país y los musulmanes se sientan señalados
El ministro de Exteriores da por zanjado el incidente diplomático y la Embajada de Israel lo corrobora: “Pasamos página”
La guerra contra Hamás, la más mortífera para los israelíes en medio siglo, amenaza con convertirse en el canto del cisne de un político que durante tres lustros en el poder ha esgrimido la seguridad como su mayor activo
El país occidental donde conviven más musulmanes y judíos ve en la escalada bélica en Oriente Próximo casi un asunto interno
Molts jueus de Praga visitaven d’esma la sinagoga, o hi tancaven pactes comercials
Una exposición en el Museo del Prado recuerda que durante casi tres siglos la cultura se puso a la orden de la uniformidad identitaria ordenada por la Inquisición
Jan Zwartendijk firmó 2.345 salvoconductos en Lituania que permitieron la huida de sus portadores. Toda su vida creyó que no había tenido éxito, pero el día de su muerte se supo que el 95% de los fugitivos lograron sobrevivir
Un sacerdote alemán avisó a Roma de que 6.000 personas eran asesinadas diariamente en los “hornos de las SS” en un campo de exterminio polaco
El sentido del humor que destilan los relatos de Abrasha Rotenberg habla de una manera de ver el mundo, de entenderlo, de analizarlo y de ponerlo en las nubes o de bajarlo de su pedestal
Para interpretar a Leonard Bernstein en su próxima película, el actor y director lleva un postizo que ha sido objeto de críticas. Uno de los principales grupos judíos de EE UU ha salido ahora en su defensa, junto a la familia del director de orquesta
El asesino, un supremacista blanco, había publicado mensajes en las redes sociales sobre la preservación de la raza blanca antes del ataque
La heroicidad fría, persistente, racional. Esa es la que me maravilla, la que me deja sin palabras. A la que sé que no llego
Los precios astronómicos en subasta del creador vienés ocultan la importancia y el simbolismo que tiene la restitución de sus obras para quienes vieron cómo se las sustraían y sufrieron la Shoah
Los judíos convirtieron el humor en un atributo central de su cultura. Leer en serio al autor de ‘La metamorfosis’ es interpretarlo mal, la comedia habita su obra
La ‘microinfluencer’ estadounidense ha logrado decenas de miles de seguidores explicando los debates rabínicos de hace más de mil años con argot milenial, referencias a ‘Juego de Tronos’ y mirada feminista
El presidente, Luis Lacalle Pou, anuncia que será fundida y convertida en una paloma de la paz, pero luego se retracta ante las presiones del ala más conservadora de su Gobierno
La indiferencia de la mayoría de los israelíes ante la ocupación del pueblo palestino y sus tierras define al país, que acaba de cumplir 75 años. El escritor y ensayista David Grossman, nacido en Jerusalén, reflexiona sobre esta indolencia
Marco Bellocchio, Nanni Moretti y Alice Rohrwacher concursan en el festival con tres miradas a la historia de su país
Jaime Vázquez Allegue reconstruye en un ensayo literario el hallazgo en 1947 de los textos bíblicos más antiguos conocidos y la soterrada lucha internacional por hacerse con ellos
El busto del canciller liberal Luis López de Mesa, que bloqueó la entrada de miles de judíos al país, adornó hasta hace pocos días una sala de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá
La colección El Pintor, dirigida por una pareja de artistas, revive gracias a una biografía y a la venta de una veintena de ejemplares que serán donados al Museo del Holocausto de Ámsterdam
La serie de Netflix nos lleva al puerto francés cuando era, en 1940, un hervidero de buscavidas, fugitivos, artistas, espías y represores. Hay miedo y hay glamur. No es ‘Casablanca’, pero se deja ver con gusto
La expulsión de los hebreos en 1492 sepultó la memoria de las viviendas, sinagogas y edificaciones que este pueblo levantó durante más de mil años en la península Ibérica
El Gobierno de Benjamin Netanyahu pretende acabar no solo con la separación de poderes, sino con lo que en Occidente conocemos como separación entre Iglesia y Estado
El escritor italiano Ferdinando Camon rescata en un libro sus últimas conversaciones con el autor de ‘Si esto es un hombre’ y defiende la tesis de que su muerte fue accidental, en contra de la versión oficial
El ensayo de Thomas Sparr ‘Grunewald en Oriente: la Jerusalén germanojudía’ explora el país que intelectuales como Martin Buber, Gershom Scholem o Hannah Arendt quisieron construir
Estas frutas de sartén se elaboran con una masa prácticamente igual que la de la pasta al huevo italiana, con la salvedad de la grasa añadida. Tras freírlas se bañan en un almíbar de agua, azúcar y miel.
Netanyahu pretende modificar por completo el ADN del país, pero este cataclismo empuja a cientos de miles de ciudadanos a descubrir que pueden confesar su amor por Israel basado en un civismo reflexivo y maduro
Los partidos que combatieron contra las fuerzas franquistas en la Guerra Civil gastaron con frecuencia más energía en pelear entre ellos que en derrotar al enemigo
Sectores intelectuales y políticos de la derecha española colaboraron ideológicamente entre 1931 y 1945 con el nazismo. El filólogo Marco Da Costa reconstruye esa relación en el libro ‘La España nazi’
La pensadora alemana huyó de los nazis pasando por la península ibérica, aunque apenas escribió sobre aquella experiencia. Un filósofo del CSIC reconstruye ahora lo que pudo ser el paso de la intelectual por la España franquista de los años cuarenta