_
_
_
_
El escritor Francisco Goldman, retratado en su casa en Ciudad de México este otoño.
Entrevista

Francisco Goldman: “Hay una nueva manera de leer con el afán de una policía moral”

Con ‘Monkey Boy’, el escritor estadounidense refrenda su maestría para la novela autobiográfica y explota la memoria como espacio literario: lugar de los hechos y también de la ficción. Fue golpeado en su hogar, humillado en la escuela y, como hijo de judío y de latina católica, un objeto étnico no identificado en los suburbios del Boston de aquel tiempo. A través de un ‘alter ego’, remonta su vida con valentía y con un sentido del humor que echa en falta en la era de la corrección política

Juego de naipes pintado por un prisionero desconocido de Sachsenhausen.
reportajes

Descendientes de víctimas del horror nazi en Sachsenhausen: “Está muriendo la generación que vivió esto y la extrema derecha aprovecha ese vacío”

Más de 200.000 personas fueron recluidas entre 1936 y 1945 en el campo de concentración de Sachsenhausen, cerca de Berlín. Decenas de miles murieron a causa de enfermedades, hambre, experimentos médicos, torturas o la cámara de gas. Otras fueron víctimas de ejecuciones sumarias o individuales por parte de las SS. Fue un centro concebido por su líder, Heinrich Himmler, como un campo “modelo” de su política de exterminio. Descendientes de supervivientes recogen hoy el legado de memoria de sus familias para no olvidar lo ocurrido en el pasado, denunciar los horrores del presente y proyectar un futuro en el que no vuelva a ocurrir algo semejante.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_