_
_
_
_

Guía sobre la Fiesta del Cine: entradas a 3,5 euros durante cuatro días

Desde este lunes y hasta el jueves, el acceso a salas se abarata en una nueva edición de esta iniciativa en la que participan más de 300 cines de toda España

Anya Taylor-Joy, en 'Furiosa'.
Anya Taylor-Joy, en 'Furiosa'.Courtesy of Warner Bros. Picture

Una nueva edición de la Fiesta del Cine tiene lugar en España entre este lunes y el jueves, cuatro días durante los que los espectadores podrán disfrutar de todas las películas de la cartelera a un precio de 3,50 euros por entrada. Un total de 334 cines, que suman 2.935 pantallas, participarán en un evento en el que el espectador, al igual que sucedió en la última edición, no necesita acreditarse previamente para ver las películas. La venta anticipada de las entradas para los cuatro días comenzó el miércoles pasado en las páginas web de los cines y en las tradicionales de venta de entradas y en las taquillas de los cines.

Durante los cuatro días del evento, los espectadores podrán disfrutar de películas como Amigos imaginarios, Arthur, Back to Black, Caída libre, Dune: Parte Dos, El exorcismo de Georgetown, El mal no existe, El reino del planeta de los simios, El último verano, Fuegos artificiales, Furiosa: De la Saga Mad Max, Garfield, Godzilla y Kong: El nuevo imperio, Haikyu!! La batalla del basurero, Hasta el fin del mundo, La casa, La mujer dormida, La promesa de Irene, Lo que sucede después, Los buenos profesores, Mamífera, Menudas piezas, Nina, El primado de Polonia, Rivales, Sangre en los labios, Segundo premio, Siempre nos quedará mañana, Tarot, The buriti flower, Un año difícil y Un sol radiante, entre otras.

Toda la información de la Fiesta del Cine ya está disponible en sus perfiles de Instagram, Facebook, TikTok y X. La Fiesta del Cine es una iniciativa que tiene como objetivo, según los organizadores, la Confederación de productores audiovisuales españoles (FAPAE), la Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes del Audiovisual (ICAA): “Mostrar el agradecimiento de la industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural”.

Este evento para fomentar la asistencia a las salas de cine como hábito social y cultural se celebró por primera vez en junio de 2009 y a partir de 2011 adquirió carácter semestral, solo interrumpido por la pandemia. Desde entonces, suma más de 30 millones de espectadores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_