
Tu osito de peluche necesita un cambio de ‘look’
Una investigación explica cómo este juguete condiciona nuestra relación con la naturaleza y aboga por hacerlos más realistas

Una investigación explica cómo este juguete condiciona nuestra relación con la naturaleza y aboga por hacerlos más realistas

María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad

La responsable de estrategia de investigación de la multinacional defiende que la inteligencia artificial crea un mundo mejor

Es necesario acompañar desde los sistemas de salud los primeros avances prometedores contra esta cruel enfermedad

Empeñado en que las oportunidades no dependan del código postal y en hacer del aula una escalera hacia el futuro, el maestro José Antonio Expósito presenta su libro ‘La rebelión de Las Musas: cómo transformar la educación’ en Madrid

Madrid está llena de peatones que caminan con cascos, al ritmo de una música íntima que les hace moverse con una cadencia concreta
Solo el tabaco contribuyó a uno de cada cinco decesos registrados, pero un estudio alerta del peligro de otros comportamientos nocivos con remedio

La tripulación más diversa en la historia lunar de la NASA bautiza a su nave espacial ‘Integridad’

En el trabajo de Lucas Foglia, la más grande migración de las mariposas se convierte en una metáfora sobre la más mortal de los humanos

La clave no es en qué edificio se estudia 1º y 2º de la ESO, sino qué políticas se adoptan para mejorar una transición entre etapas en la que muchos estudiantes se pierden

Una revisión científica repasa los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos, cuestionados por su precio y su eficacia modesta

El proyecto MultiplexAI, liderado por instituciones europeas y africanas y con tecnología española, convierte microscopios convencionales en dispositivos capaces de diagnosticar enfermedades tropicales olvidadas gracias a un teléfono móvil

La presidenta de la Fundación Pasqual Maragall explica que su padre, el exalcalde de Barcelona diagnosticado hace 18 años de la enfermedad, “está muy tranquilo y sigue una vida muy rutinaria”

Un pequeño estudio asegura que la psicología del paciente puede limitar la efectividad de los medicamentos agonistas del GLP-1

La donación de tejido cerebral de pacientes fallecidos sirve a la ciencia para descifrar las artimañas de las células malignas para burlar al sistema inmune

Entre las posibles causas están el elevado coste, los efectos secundarios y su uso sin supervisión experta
Este científico estadounidense, de los más destacados del planeta en el campo de la biología molecular, explica cómo el estrés celular afecta a la salud

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

La investigadora publica ‘Matemáticas x matemáticas’, para resaltar el papel que han jugado las mujeres matemáticas en el arranque de la programación o en la carrera espacial

Florida pone en peligro a su población por hacer realidad los sueños del movimiento anticientífico liderado por Robert Kennedy

Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

Aulas saturadas, salarios precarios y recortes: pocos países cumplen el objetivo europeo del 3% en Investigación, Desarrollo e Innovación

Los presidentes de China y Rusia intercambiaron ideas que la ciencia no avala sobre aumentar su propia longevidad en una conversación que captó un micrófono abierto

El secretario de Salud ha comparecido en el Senado tras despedir a la directora de los Centros de Control de Enfermedades por desacuerdos sobre las inyecciones

Un grupo de científicos identifica un mecanismo molecular que ayuda a explicar cómo la polución influye en la demencia por cuerpos de Lewy

La conmemoración del centenario de la teoría de Heisenberg revela una realidad aún alejada de las expectativas que despierta

El estudio poblacional subraya la importancia de estudiar mejor cómo estamos sustituyendo el consumo de azúcar

La entomología forense aporta información clave para aclarar el momento y las circunstancias de un fallecimiento, a partir del análisis de la fauna que habita el cadáver hallado

Cinco años después de la pandemia, la falta de una definición estándar está nublando la comprensión científica de esta enfermedad incierta, repleta de estigmas y de la que aún se sabe muy poco

Los científicos que lideran el proyecto se enfrentan a un dilema ético respecto a un posible uso en humanos: “¿Estamos tratando la ceguera o potenciando las capacidades humanas?”

Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales

El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia

Muchas mujeres reducen su actividad física durante la gestación, pero la ciencia constata que ejercitarse mejora la salud física y mental de la madre, reduce complicaciones y alivia síntomas comunes

Investigadores financiados por la UE utilizan la inteligencia artificial para transformar la tecnología nuclear y conseguir de este modo que las pruebas de radiodiagnóstico sean más seguras, optimizar el mantenimiento de las centrales y prevenir sismos

Los patrones climáticos se vuelven erráticos, con fenómenos meteorológicos extremos en momentos inesperados del año, debido al aumento de la energía disponible en la atmósfera terrestre