Uno de cada tres niños no habla nunca en casa, o solo a veces, la lengua de la escuela
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
La investigadora publica ‘Matemáticas x matemáticas’, para resaltar el papel que han jugado las mujeres matemáticas en el arranque de la programación o en la carrera espacial
Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia
Florida pone en peligro a su población por hacer realidad los sueños del movimiento anticientífico liderado por Robert Kennedy
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Aulas saturadas, salarios precarios y recortes: pocos países cumplen el objetivo europeo del 3% en Investigación, Desarrollo e Innovación
Los presidentes de China y Rusia intercambiaron ideas que la ciencia no avala sobre aumentar su propia longevidad en una conversación que captó un micrófono abierto
El secretario de Salud ha comparecido en el Senado tras despedir a la directora de los Centros de Control de Enfermedades por desacuerdos sobre las inyecciones
Un grupo de científicos identifica un mecanismo molecular que ayuda a explicar cómo la polución influye en la demencia por cuerpos de Lewy
La conmemoración del centenario de la teoría de Heisenberg revela una realidad aún alejada de las expectativas que despierta
El estudio poblacional subraya la importancia de estudiar mejor cómo estamos sustituyendo el consumo de azúcar
La entomología forense aporta información clave para aclarar el momento y las circunstancias de un fallecimiento, a partir del análisis de la fauna que habita el cadáver hallado
Cinco años después de la pandemia, la falta de una definición estándar está nublando la comprensión científica de esta enfermedad incierta, repleta de estigmas y de la que aún se sabe muy poco
Los científicos que lideran el proyecto se enfrentan a un dilema ético respecto a un posible uso en humanos: “¿Estamos tratando la ceguera o potenciando las capacidades humanas?”
Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales
Muchas mujeres reducen su actividad física durante la gestación, pero la ciencia constata que ejercitarse mejora la salud física y mental de la madre, reduce complicaciones y alivia síntomas comunes
El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia
Investigadores financiados por la UE utilizan la inteligencia artificial para transformar la tecnología nuclear y conseguir de este modo que las pruebas de radiodiagnóstico sean más seguras, optimizar el mantenimiento de las centrales y prevenir sismos
Estudiantes y profesionales explican cómo afrontan el futuro lejos de su país
Los patrones climáticos se vuelven erráticos, con fenómenos meteorológicos extremos en momentos inesperados del año, debido al aumento de la energía disponible en la atmósfera terrestre
Los investigadores crean “cementos superfríos” y edificios que se comportan como el cuerpo humano o las orejas del elefante para evitar que el 40% de la energía se derroche en la vivienda
La campaña de 2025-2026 destaca por la celebración de un congreso sobre el cáncer de pulmón y otro para abordar la crisis de la vivienda
Por primera vez en Europa, una fruta fresca obtiene una declaración de propiedades saludables oficial para la regularidad intestinal, pero solo puede utilizarse en kiwis verdes frescos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Aunque nunca deben ser considerados fuente prioritaria de nutrientes, la variedad en la composición y modo de elaboración hace que algunos sean más recomendables que otros en determinadas situaciones
El universo ‘gamer’, con 3.320 millones de jugadores en todo el mundo, se ha vuelto uno de los principales canales de expansión de discursos de odio por parte de colectivos neonazis
Desde las salas de juntas hasta las canchas de baloncesto, algunos directivos recurren a reñir e intimidar a sus subordinados. Los investigadores en psicología han aprendido una cosa: esa estrategia no funciona
La investigación, en la que participa la Universitat Politècnica de València, analizan más de 2.600 kilómetros cuadrados entre Guatemala y México
Angelina Vázquez busca incentivar la curiosidad científica entre sus alumnos a través del proyecto ‘Puentes de 100cia’
Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
La investigadora madrileña ha sido galardonada con el premio Vicent Caselles de la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA por su desempeño en los terrenos más abstractos de la geometría
Este verano se ha avistado en Cádiz, Valencia, Alicante y Lanzarote. Su picadura puede producir irritaciones en la piel parecidas a las de una medusa, en general de carácter leve
La probabilidad de padecer apnea es un 18 % mayor los sábados que los miércoles. Los responsables serían el alcohol, el tabaco y los cambios en el horario