El presidente del Gobierno se comprometió en septiembre a que la electricidad costaría lo mismo que en 2018, el año más caro de la serie histórica hasta este 2021 que ha pulverizado todos los récords
Ante las estimaciones cambiantes, la prudencia aconseja versatilidad y cirugía fina en la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas
El Instituto Nacional de Estadística cifra en 60.358 las personas fallecidas por covid el año pasado y otras 14.481 con síntomas compatibles
La cifra de visitantes entre junio y septiembre casi triplica la registrada en el mismo período del año pasado
El ascensor social de la educación superior se resiente: 1,2 millones de graduados se encuentran en situación de vulnerabilidad
La política energética y el retraso de la inversión pública frenan la recuperación
El avance del INE muestra que el rebote del PIB tiene menos vigor de lo que se esperaba hace tan solo un mes
El número de ocupados aumenta en 359.300 personas en el tercer trimestre de 2021 y la tasa de paro se reduce hasta el 14,57%
Los precios en España encadenan ocho meses de avances
La entidad reduce del 6,3% al 5,1% su estimación de crecimiento, un varapalo que puede empeorar si los cuellos de botella no remiten y la energía sigue cara
El índice encadena nueve meses consecutivos de subidas interanuales
La industria aumenta su facturación en un 17%, con la energía liderando las subidas
Se registraron 49.884 operaciones, la segunda cifra más alta desde 2007 tras la del mes anterior
La justicia da luz verde al INE para investigar el caso, que se basa en unas grabaciones que captan la entrega a Pío López Obrador de cerca de dos millones de pesos en efectivo
Entre los sectores que han registrado los mayores incrementos destacan los bienes intermedios y los bienes de consumo no duradero, mientras que la energía es la que ha sido más afectada
Las previsiones del INE no oscurecen la perspectiva positiva de evolución de la economía, pero exigen estar alerta
El Instituto Nacional de Estadística rebajó el crecimiento del PIB del segundo semestre del 2,8% al 1,1%
Las rupturas disminuyen un 16% respecto a 2019, mientras que el número de custodias compartidas sigue al alza: el año pasado fueron el 41,4% del total
La inexplicada corrección del INE y la escalada de los precios trastornan el cuadro macroeconómico
España está todavía a ocho puntos porcentuales de recobrar el nivel previo a la covid, mientras que Alemania y Francia se encuentran solo a tres
La evidencia apunta a una recuperación robusta, por lo que es probable que parte de este crecimiento “perdido” se traslade al tercer trimestre
El PIB creció un 1,1% trimestral, muy por debajo del 2,8% que había estimado el instituto estadístico en el avance de finales de julio
El INE registró en el séptimo mes del año más de 50.000 compraventas, una marca que España no vivía desde abril de 2008
La hostelería lidera los ascensos, al facturar un 43,4% más que en julio de 2020 y un 16,1% más que el pasado mes de junio
Los servicios de información y de transporte marítimo de mercancías son los que más han registrado subidas con respecto al trimestre anterior
El incremento se explica por la comparación con el segundo semestre de 2020, en el pico de la crisis sanitaria. La hostelería duplica su salario medio, hasta situarlo en 886 euros por trabajador y mes, pero sigue un 23% por debajo del nivel prepandemia
El precio de las casas nuevas se disparó un 6% en tasa interanual, mientras que las de segunda mano se encarecieron un 2,9%
El artículo 28 dificultaba a los herederos no directos vender una casa hasta pasados dos años de la muerte del legatario
Ambas localidades alcanzan en julio mejores registros de visitantes y pernoctaciones que antes de la pandemia aupadas por el veraneante nacional
El coronavirus disparó el exceso de mortalidad, pero eso no se ha trasladado a las transmisiones de bienes. Los expertos señalan que la coincidencia de cifras solo se dará en el largo plazo
El ritmo descendente se frena respecto al desplome del 21% de enero pero, según las estimaciones del INE, es la cifra más baja desde que comienza su serie histórica, en 1941
Entre enero y junio visitaron el país 5,4 millones de viajeros, la mitad que un año antes y muy lejos de los más de 38 millones de 2019
Actividades como la construcción, logística, energía, finanzas, educación, sanidad o comunicaciones ya han recobrado o incluso superado las cotas de empleo anteriores a la pandemia
El fin del estado de alarma y la relajación de las restricciones a la movilidad impulsan el crecimiento económico entre abril y junio. En comparación interanual, la actividad se dispara un 19,8%
Los servicios de alojamiento y el gas mantienen la tensión en los precios
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%
La remuneración anual se situó en 2020 en 22.838 euros tras un retroceso del 2,6%, el mayor desde que empezó a elaborarse la Encuesta anual de coste laboral en 2008
Durante los primeros seis meses del año el sector redujo la ocupación un 24% frente a las mismas fechas de 2020
Los lectores escriben de la encuesta de condiciones de vida del INE, el cambio climático, la situación política española y la detención del ajedrecista Arián González en Cuba
Dos millones y medio de personas no pueden permitirse una comida de carne o pescado cada dos días: son 700.000 más que antes de la pandemia