Una visita a Niklas Frank cuando se cumplen 80 años de los juicios que acabaron con la condena a muerte del llamado ‘Carnicero de Polonia’ y otros líderes alemanes
El ministro de Exteriores polaco advierte: “El respeto de las víctimas exige la dignidad del silencio, no el barullo del comercio”. Berlín quiere evitar nuevas pujas de este tipo
El programa descarta definitivamente el bulo de la ascendencia judía del genocida, pero provoca dudas éticas con algunas de sus conclusiones
Los versos, interpretados por un coro infantil en el templo recién inaugurado, desatan una ola de protestas y obligan a la Iglesia local a salir al paso
Un influyente exfiscal de Estados Unidos avanza con la investigación sobre el dinero de empresas y particulares que financió el escape de los criminales de Guerra alemanes
Cumplir con el compromiso de reconstruir en beneficio de los gazatíes no será fácil, pero es indispensable
Estudiantes de nueve institutos de Barcelona escucharon en el CCCB al autor de ‘Maus’ en un diálogo sobre memoria, trauma y creación
El creador del primer cómic ganador del Pulitzer se muestra crítico con el Gobierno israelí y con Trump en Barcelona, donde participa en el festival Kosmopolis
Si la comunidad internacional no es capaz de obligar a Netanyahu a convivir con la idea de los dos Estados, el conflicto solo puede desembocar en una nueva tragedia para la población palestina
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Ahora que Trump ha impuesto un plan de paz, es crucial volverse hacia la mayoría que presenció la violencia y no hizo nada
La senadora Liliana Segre, superviviente del Holocausto, le responde que “la memoria de la verdad solo puede hacer daño a quienes tienen esqueletos en el armario”
El tratado de Dayton, que detuvo la guerra de Bosnia, no significó que no hubiese memoria ni justicia contra los genocidas serbios
Netanyahu inició la guerra sin una visión realista de cómo ponerle fin. Dos años después, difícilmente se puede considerar que Israel haya triunfado
Toda mi vida he temido por la libertad de algunos amigos, pero nunca hasta ahora había temido por sus vidas, como dos muy queridos en Israel
No hay que esperar sentencias para nombrar a las cosas por lo que son
Me pregunto cómo contaremos el genocidio dentro de unos años cuando, por ejemplo, algunos finjan que no hubo nada que hacer
Nuestro país no comparte el sentimiento de culpa de países europeos como Alemania y Francia por el Holocausto, lo que ayuda a explicar la movilización transversal ante el genocidio de Gaza
Acuñado para definir las matanzas del nazismo, se ha convertido en la palabra más discutida del año. Los principales especialistas mundiales reflexionan sobre su significado legal, político y moral en plena guerra de Gaza
La actriz Ruth Posner de 96 años y su esposo de 97 mandaron un correo para despedirse antes de fallecer en una clínica en Basel
Vista su censura de la solidaridad con Palestina en los colegios, Ayuso tendrá que explicarnos cuál es su concepto de libertad
Una penosa novedad en la historia de muchas lenguas occidentales es cómo se ha extendido el vocabulario con que nombrar las matanzas masivas
Tras un litigio con el exvicecanciller austriaco Strache, al que acusó falsamente de entonar una canción de las SS, Rau debe retirar su último libro de circulación. Anuncia una nueva edición y un juicio teatral contra la AfD
Que els nazis eren gent banalment dolenta no és la conclusió reveladora que el lector espera trobar al final d’‘El nom del pare’
La batalla dialéctica sobre cómo llamar al crimen de Netanyahu en Gaza sobrevuela la mayor matanza de civiles de este siglo
Negar el exterminio no es solo decir que no existe, sino minimizar el número de víctimas o justificar sus muertes
Las palabras de José Luis Martínez-Almeida en el Debate del Estado de la Ciudad del pasado lunes chocan contra la realidad
Seis académicos consultados por EL PAÍS coinciden en que hay uno “en marcha” contra los palestinos
El palmarés cierra este sábado una 82ª celebración de la Mostra con grandes películas, célebres estrellas, debates complejos y el grito por Gaza de ‘La voz de Hind’, filme que rescata la historia real de una niña palestina asesinada por las tropas israelíes
Hay que poner el oído para distinguir las palabras o los trinos de los justos entre el griterío y el ruido
Un documental en el festival de Venecia junta fragmentos de 3.000 películas y series sobre la peor tragedia del siglo XX para preguntarse si es posible narrarla desde la ficción
Nuestra memoria, que debería servir para prevenir genocidios futuros, es hoy el obstáculo principal para reconocerlos
El derrumbe moral de las comunidades judías españolas con su posición ante Gaza pone en cuestión décadas de trabajo y de sensibilización sobre la cultura del holocausto en España
El país al que huyó mi padre, un Estado fundado como refugio para los supervivientes del Holocausto, está matando de hambre a niños. Es posible cruzar la línea que separa a la víctima del verdugo
El filósofo israelí-alemán Omri Boehm, crítico con el conflicto en Palestina, cuestiona la asunción acrítica del concepto de identidad de grupo y defiende la universalidad de la idea de humanidad
Quien ordena matar de hambre a la población, ¿no sabe lo que está haciendo? Quien dispara a quien busca víveres, ¿es un cumplidor de la ley?
A los ‘hibakusha’, los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, no les queda mucho tiempo, y cuando las personas mueren se diluye también nuestra comprensión del pasado. Se abre, entonces, la posibilidad de repetirlo
Me resulta insoportable saber que en Gaza está en marcha una masacre metódica que mata de hambre, como sucedió en el pasado
Las decisiones individuales ante la barbarie pueden marcar la diferencia, como las voces de aquellos israelíes que se levantan contra la guerra