
Memorias memorables
Lo primero que juzga uno, tras leer los enormes cuadernos de recuerdos de Carlos Morla Lynch, es que era una buena persona
Lo primero que juzga uno, tras leer los enormes cuadernos de recuerdos de Carlos Morla Lynch, es que era una buena persona
Viena nos recuerda que lo mejor del pasado es también una promesa para el porvenir, la prueba fehaciente de que algunas cosas necesarias pueden hacerse, y hacerse bien, y perdurar
Bañada por las aguas del mar Báltico y eclipsada a menudo por la fama de Cracovia, aquí espera un casco histórico igual de encantador y, además, una ruta por las calles y astilleros donde comenzó la II Guerra Mundial y nació el sindicato Solidaridad
Cómo derrocar al líder que ya ha modificado la Constitución, ha silenciado a los medios, ha encarcelado a los críticos y ha desmantelado las instituciones
Los historiadores Carmen Claudín y José María Faraldo explican cuál fue la aportación ucrania a la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi
La tabla de salvación para los usuarios de Twitter ya está flotando en el océano, en opinión de voces autorizadas del periodismo tecnológico
George L. Mosse exploró en ‘Hacia la Solución Final’ el trasfondo cultural que alimentó el antisemitismo y facilitó los asesinatos en masa de los nazis
Para entender mejor lo que ha pasado y pasa en el País Vasco pueden ayudarnos dos libros sobre el Tercer Reich y el IRA
El ‘clickbait’ toma al lector por tonto, como si hubiera que hacerle el avioncito para que trague otra cucharada de información
Sectores intelectuales y políticos de la derecha española colaboraron ideológicamente entre 1931 y 1945 con el nazismo. El filólogo Marco Da Costa reconstruye esa relación en el libro ‘La España nazi’
El suyo fue solo uno de los varios intentos realizados por oficiales del Ejército alemán, y fue uno de los pocos conspiradores que sobrevivieron a la guerra
El antisemitismo y la obsesión del régimen hitleriano por el pasado de los pueblos arios supusieron un frenazo en Alemania al estudio de la antigua civilización faraónica, pese a lo que muestra ‘En busca del Arca perdida’
Una revisión crítica 40 años después de la supuesta exclusiva del semanario alemán ‘Stern’ desvela que el dietario pretendía rehabilitar la figura del dictador nazi presentándole como un estadista comprensivo ignorante del Holocausto
Los principios de “libertad, igualdad, educación, optimismo y fe en el progreso” que Thomas Mann defendió frente a los nazis deberían alimentar hoy cualquier proyecto político que se enfrente a los autócratas
No conviene olvidar en la lucha contra los ataques de Putin que la maquinaria que construye herramientas para matar puede adquirir vida propia y empujar hacia la pura destrucción
La Abadía saca del silencio al autor húngaro Georges Tabori con el estreno en España de ‘Coraje de madre’, un relato corrosivo e irónico frente a la atrocidad
En las crónicas de su viaje a la Alemania de la época, Manuel Chaves Nogales se pregunta, desde el asombro, por el fuerte apoyo que el nacionalsocialismo recibe de ellas
Aunque muchos creyeron que sería breve —como lo cree todo el mundo al principio de las guerras—, ahí sigue, impávida y letal
El mal no son el dolor o la enfermedad, esenciales para la supervivencia y evolución de cualquier especie. Ni siquiera las catástrofes naturales. El mal es siempre humano.
El historiador Xosé Manoel Núñez Seixas analiza la victoria soviética sobre los nazis que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial
Bolaños anuncia un plan nacional contra el antisemitismo y replica a Feijóo en el acto en memoria de las víctimas del Holocausto: “Ninguna religión incita al odio”
El asalto de Washington no fue solo un susto, instauró un modelo a imitar después. Pero también hay que mirar antes, a cómo se llegó a eso. Es un punto más en una cadena de acontecimientos, no el primero
Hay algo que podemos hacer cuando el veneno ya está dentro y es no exacerbarlo, ser conscientes de que si crece todos saldremos perdiendo
La diputada de Vox Carla Toscano ha desplegado en el Parlamento su violencia contra la ministra de Igualdad y contra la democracia española
El victimismo es un arma poderosa. Puede terminar convirtiendo a los responsables de los desastres en mártires y allanar el camino de sus herederos al poder
El centro Yad Vashem publica el álbum con fotos de los pogromos de 1938 que un militar estadounidense destinado en Alemania conservó hasta su muerte
También a Nietzsche le inventó su hermana un relato nacionalista que no tenía nada que ver con su pensamiento