
La Corte Constitucional de Colombia legaliza el suicidio médicamente asistido
La decisión pone al país a la cabeza de la región en materia de derechos a una muerta digna
La decisión pone al país a la cabeza de la región en materia de derechos a una muerta digna
Profesionales de cuidados paliativos y de funerarias y acompañantes o doulas utilizan la red social para combatir el tabú del último adiós.
La Organización Nacional de Trasplantes ultima un protocolo para las personas que han solicitado la prestación de ayuda a morir. Los médicos resolvieron siete casos de este tipo en 2021
Estrella López Álvarez falleció el sábado en Sevilla a los 57 años. En esta misiva cuenta su caso y lamenta que, debido a las trabas de la Junta de Andalucía, sus últimas semanas de vida “han sido todo lo contrario de la experiencia de paz, sosiego y afectos” que imaginó al tomar la decisión
Debería estar jubilado, pero en lugar de eso trabaja para recaudar el dinero con el que localizar a los dos hombres sentenciados por apuñalar a su hijo, un fiscal
Sanidad y la Fundación La Caixa amplían a todo el territorio español el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que ha atendido a más de 500.000 pacientes al final de la vida y a sus familiares
Tras el éxito de su libro dedicado a la vida, el paleontólogo y el novelista publican esta semana ‘La muerte explicada por un sapiens a un neandertal’. ‘Babelia’ adelanta dos capítulos en los que se habla de animales casi eternos, de comida picante, Borges y la Viagra
Sant Joan de Déu de Barcelona inaugura el primer espacio sociosanitario de España para niños con enfermedades crónicas, minoritarias y de cuidados paliativos para ofrecer un espacio más confortable a los menores
“Tenemos que ser muy astutos”, advierte la diputada madrileña Gádor Joya, que admite que no tienen mayoría para cambiar la ley
El caso de Martha Sepúlveda se suma al de Víctor Escobar, el primer colombiano en acceder al derecho a la eutanasia sin sufrir una enfermedad terminal
La ley de eutanasia sale adelante entre quejas de falta de información y trabas administrativas
A medida que se reevalúan las estrategias para la atención de la salud a la luz de la covid-19, debemos reconocer esta especialidad como una parte fundamental del proceso terapéutico
El periodista lamenta la situación del sector: “¡Me han llegado a ofrecer 35 euros por escribir un artículo!”
El servicio vasco de Salud ha practicado 13 eutanasias desde junio y 12 más están en espera
La atención primaria y los hospitales catalanes han recogido 53 solicitudes de ayuda para morir desde la entrada en vigor de la ley de Eutanasia en España. El Departamento de Salud registra 90 sanitarios objetores
El presidente de la Comisión de Garantías y Evaluación de la ley de la eutanasia en Cataluña, Albert Tuca, admite que hay un “ritmo intenso” de solicitudes para pedir la prestación de ayuda para morir
La inminente disolución del Parlamento impedirá que la norma salga adelante en esta legislatura. El presidente ve “contradicciones” en las causas para acogerse a la muerte asistida recogidas en el texto
Andrés Ortiz-Osés grabó un vídeo en el que pide “una religión compasiva” que no ponga trabas a la muerte digna
El paciente estuvo más de cuatro meses esperando poder ejercer ese derecho porque la Comunidad no creó la Comisión de Garantías y Evaluación hasta el 19 de octubre
Funos, un comparador digital de precios de servicios fúnebres, apunta que la incineración está en auge y que la pandemia ha servido para acelerar el proceso de digitalización de las compañías del sector
Andalucía es la única autonomía que mantiene que haya que confirmar lo expuesto en las voluntades anticipadas para quien solicite ayuda para morir
Madrid y Andalucía, dos comunidades gobernadas por el PP, no pueden regatear el derecho a morir dignamente a quienes están amparados por la ley
El paciente vive conectado a oxígeno y solicitó acceder a la muerte digna. Está a la espera de que un tribunal confirme un fallo a su favor y le permitan el procedimiento
En menos de 48 horas, la clínica que canceló el procedimiento debe coordinar el día y la hora con la mujer, cuyo caso se convirtió en un debate nacional
Asociaciones y expertos alertan de los problemas que puede suscitar para los casos en los que quienes suscribieron su voluntad anticipada no tengan capacidad de confirmar su decisión
La colombiana de 51 años que padece una enfermedad degenerativa continúa exigiendo su derecho a una muerte digna. Así fue la semana en que le negaron un procedimiento para poner fin a su vida
El procedimiento suspendido en el último minuto a una mujer que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) reaviva la discusión