
Olvidos de la memoria democrática
La pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado

La pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado

Los restos del humanista, el único juez español del Tribunal de La Haya, son repatriados desde México y enterrados en El Campello tras dos años de tramitación

El historiador Marc Morris narra en su ensayo ‘Anglosajones’ la turbulenta época entre el abandono de Britania por los romanos y la conquista normanda

Un fuerte altercado en la sala de consulta suscita una violenta carta de un investigador, el apoyo de decenas de colegas a sus reclamos y un debate entre los directivos sobre cómo responder
Anne Applebaum insiste en la necesidad de frenar las ambiciones imperiales de Putin para proteger la democracia

El historiador y miembro de la Resistencia, fusilado por los nazis en 1944, entra en el Panteón de figuras ilustres de Francia

Nunca antes en España habían vivido tantos cubanos, 200.000 residentes, de los cuales el 10% vive en la capital

La historiadora María Engracia Muñoz-Santos cree que juzgar el filme por su rigor histórico no tiene sentido. Su trasfondo tiene que ver más con la política y con Trump

La historiadora Isabel Mellén propone en su libro ‘El sexo en tiempos del románico’ una relectura de la interpretación de las explícitas imágenes que adornan portadas y capiteles de templos del norte de España

El historiador británico traza en su nuevo libro 24 perfiles de perpetradores del Tercer Reich reventando el cliché de la monstruosidad patológica

El descubrimiento de América, la crucifixión de Cristo, la liberación de Nelson Mandela o el asesinato de Enrique IV son algunos de los acontecimientos que permiten al historiador francés indagar de forma ágil y entretenida sobre cómo se construyen los hitos

Estudioso de las relaciones internacionales y la historia económica, entre otros, el académico de la Usach obtuvo el Premio Nacional de Historia 2024 y acaba de publicar ‘Chile en los albores de la Guerra fría’

La académica de UCLA, recipiente de la prestigiosa beca MacArthur en 2019, pronostica que habrá continuidad en el endurecimiento de la gestión de la frontera gane quien gane los comicios

Un ensayo con artículos de 13 expertos desmenuza la huelga insurreccional de hace 90 años, convocada por los socialistas ante el temor de que la República derivara en un régimen fascista

Ni monarquía del Antiguo Régimen, ni imperio, ni guardián del catolicismo, pero todavía hay quienes se enredan en polémicas con un país que ya no existe

Frente a la actual expansión del viejo relato nacionalista, el giro copernicano que propuso Américo Castro desde el exilio descubre una realidad incómoda porque situó la exclusión, la mentira y el crimen en el centro de la experiencia histórica

Rebajar la historia de América a un relato conveniente la separa de la complejidad con la que la aborda el historiador americanista

El recorrido museográfico de esta institución municipal apenas se ha actualizado desde que fue inaugurado en 1929

La última polémica diplomática entre México y España trae de nuevo al primer plano la discusión sobre la cultura compartida
Representantes de 14 academias hispanoamericanas de la historia se reúnen para debatir sobre la relación entre sus países con el trasfondo de la exclusión de Felipe VI a la toma de posesión de Sheinbaum

La investigadora que acuñó el término la ‘alcaldización de la política’ pone en perspectiva histórica a la comuna en Chile, a tres semanas de las elecciones municipales

Un recorrido por el museo londinense con la especialista en mundo clásico para hablar de su nueva novela, que subvierte el mito de la mujer con cabello de serpientes

Habrá quien se burle del “ensueño” de “la imparcialidad”, pero eso suele ocultar una frustración notable: los datos recopilados en ‘Fuego cruzado’ no encajan con el relato moral en el que descansa cierto memorialismo, antaño cultivado por la extrema izquierda historiográfica y hoy relativamente de moda en otros lares
El investigador, gran estudioso del judaísmo y el islam, acudió al Festival de las Ideas en Madrid, donde desgranó los entresijos del racismo y el odio

Centrar cualquier balance sobre el período republicano principalmente en el número de muertos o heridos graves nos devuelve una realidad amputada. El libro ‘Fuego cruzado’ plantea un sujeto histórico sin adherencias, encerrado en una burbuja donde se ha congelado el tiempo

De los desconocidos telegramas de la embajada de EE UU al uso bélico de la hambruna, la americanización de la cultura, la integración del catolicismo en la dictadura y la evolución del ‘hooliganismo’, varias novedades editoriales escarban en el pasado aún presente del país

La conformación de los países es una aventura para los historiadores. En su último libro, Pérez Vejo se adentra en esa travesía a través de las pinturas que marcan la conformación de la historia oficial de la nación mexicana durante el siglo XIX

Resultan dolorosos los intentos del nuevo alcalde de Priego por descontextualizar la figura del primer presidente de la Segunda República española y descabezar su Patronato

A su bisabuelo anarquista le pegaron un tiro un grupo de guardias civiles hace casi 90 años en un pueblo de Aragón. Otra víctima entre los centenares de miles de la Guerra Civil. Reconstruyó aquel asesinato a sangre fría y trazó, en su libro ‘Hasta su total exterminio. La guerra antipartisana en España (1936-1952)’, la historia de la represión contra el maquis. Un historiador sin ideas preconcebidas y sin prejuicios

Los historiadores debaten en varios ensayos recientes sobre los hitos fundacionales del nacionalismo español, bandera tradicional de los políticos conservadores, en torno a la lucha por al-Ándalus

Los autores de ‘Fuego cruzado’, Manuel Álvarez Tardío y Fernando del Rey, responden al texto publicado por Nicolás Sesma en ‘Babelia’

El experto ofrece una apasionante historia de la Persia aqueménida sin tintes de orientalismo y con gran habilidad narrativa

En su último libro, la autora mexicana explora la estrecha relación del conocimiento científico con las creencias sobrenaturales y los fantasmas intelectuales

El rey inglés es uno de los grandes protagonistas de ‘Los guerreros de Dios’, una nueva y muy amena historia de las cruzadas del experto Jonathan Phillips

El experto Pekka Hämäläinen, que detesta el filme ‘Bailando con lobos’, reivindica en ‘Continente indígena’ la capacidad militar de las tribus y sostiene que su derrota no era en absoluto inevitable

Emma Southon, que revisa en su nuevo libro la historia de los romanos a través de 21 personajes femeninos, recalca que la vestimenta íntima de ellas era muy práctica

Laura Rochera y Paco Moreno publican ‘Ellas hablan y las ciudades se derrumban’, el libro que reivindica la figura de Enheduanna, la primera autora de la historia

El libro del reconocido profesor, especialista en la Alemania del siglo XIX, reevalúa la convulsión política de 1848-49 como “la única revolución auténticamente europea que ha habido jamás”

El libro ‘Deportados y olvidados’ amplía el listado de víctimas nacionales que perdieron la vida engullidos por el Holocausto, así como el número de deportados, que sumaron 15.000

Su nombre es Shanidar Z, tiene una expresión tranquila y considerada que se aleja del estereotipo gruñón y bruto de los neandertales