
Muere Hans Modrow, el último líder de la Alemania comunista
El político reformista, al que llamaban “el Gorbachov de la RDA” por facilitar la transición a la democracia de la antigua Alemania Oriental, fallece a los 95 años
El político reformista, al que llamaban “el Gorbachov de la RDA” por facilitar la transición a la democracia de la antigua Alemania Oriental, fallece a los 95 años
La decimosexta entrega de ‘El mundo entonces’ trata del alud de cosas: en 2023 todo rebosaba de cosas, objetos que debían ser cambiados y reemplazados sin descanso, modas y más modas que llenaban la Tierra de basura
Se lo pregunto: ¿tienen palabras que solo se dicen a ustedes mismos, palabras propias que nadie sabría qué significan?
El 22 de febrer farà 80 anys del suïcidi de l’escriptor vienès al Brasil. Javier Borràs ha recorregut l’imperi on va viure Zweig i ens mostra el lligam entre aquella civilització i el projecte de la Unió Europea
Un procedimiento de conteo que sirve de base a un sorprendente truco de magia matemática
Él, Belisario, decía que el libro más importante que todos los demás, recordando al poeta Rafael Maya, era el libro de nuestra vida
Teólogos, escritores, historiadores, una asociación y un documental con la familia de Ramón y Manu Chao reivindican la figura del líder cristiano decapitado en el siglo IV por predicar la igualdad entre hombres y mujeres y la separación entre religión y poder
El Gobierno prepara una “homogeneización” de la Evau en las 17 autonomías con marcos comunes de contenidos y criterios de corrección. En su diseño participan representantes de las comunidades, salvo las del PP, que se autoexcluyeron, y de las universidades
Tres profesionales en régimen de autoedición reviven y actualizan el recetario de Domingo Hernández de Maceras, en el que ya se documentaban el arroz con leche, los hojaldres, el jamón en dulce cocido, los rebozados y un anticipo del ‘txangurro’ a la donostiarra
El accidente del avión Ju 52 en el que se mató el primer jefe de la Legión Cóndor, Alexander Von Scheele, continúa rodeado de enigmas. Nuevos hallazgos y una novela reciente han devuelto actualidad al caso
La decimoquinta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los trabajos y cómo las personas se definían por sus empleos, mientras planeaba la amenaza de los robots, el fin del trabajo humano
De los 136 artículos vigentes de la Carta Magna, solo 21 conservan su redacción original. Este 5 de febrero se cumplen 106 años de su promulgación
No se pretende modificar la realidad, sino inventarla, corregirla también retrospectivamente, y forzar el asentimiento público y legal de esa depuración: la nueva normalidad como psicosis colectiva de la corrección política
La nueva entrega de las aventuras del capitán Wyndham y el sargento Banerjee y las inesperadamente conmovedoras memorias del hijo del cazador de devoradores de hombres Kenneth Anderson componen un precioso viaje literario doble a la India
Hay una belleza veterana y aguerrida en el hecho de reconocer las sandeces propias sin drama, disimulo ni autoflagelación
Hasta la Colina de Ares lo llevaron, a sus 21 años, una compañía de vuelos de bajo coste y el dinero de la beca, pero también y sobre todo las clases de Ángeles y la educación pública
Esta es la cuadrigentésima entrega de ‘El juego de la ciencia’, un buen pretexto para hablar de las propiedades del número 400
El mandatario ruso traza un paralelismo entre la Europa actual y la Alemania nazi, y advierte de que tiene “algo con lo que responder” al suministro de tanques a Kiev
Una nueva hornada de libros analizan los cruciales acontecimientos de un año en el que confluyeron ingredientes como la radicalización política, la desconfianza hacia las instituciones, una pandemia y una guerra en territorio europeo
El historiador Xosé Manoel Núñez Seixas analiza la victoria soviética sobre los nazis que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial
El cineasta Javier Fernández plantea en un hilo de Twitter que los documentales en primera persona son también una “exhibición impúdica involuntaria de capital económico y cultural”
Decenas de vasijas halladas en la necrópolis de Saqqara aún contienen los ingredientes y las instrucciones para momificar a los muertos
La recuperación de los vinos oxidativos de antaño aporta una singularidad inusitada a la región comodín de blancos españoles
El ensayo ‘Esto no estaba en mi libro de Historia de la Primera República’, de Javier Santamarta, resume dos años de surrealismo político que provocó que varios municipios españoles se declararan la guerra entre sí
La escritora Anne Berest indaga sobre las vidas de sus antepasados ejecutados en Auschwitz para resolver el misterio de la misiva y reencontrarse con su identidad judía
El material de construcción romano es mejor que el actual. Tras décadas de estudio, varias universidades han descubierto que, gracias a la cal viva, es capaz de reparar sus propias grietas
Dentro de poco, un algoritmo sociológico entregará el Nobel, si es que no lo hace ya. Y así sucede con el reparto de series y películas, incluso en las revisiones del pasado
El 26 de gener de 2023 es va celebrar una acte d’homenatge als professors i estudiants represaliats durant la dictadura franquista al Paranimf de la Universitat de Barcelona. El professor Carles Santacana -col·laborador del ‘Quadern’- hi va llegir aquesta conferència
El envío de carros de combate Leopard 2 a Ucrania es la última de muchas líneas rojas cruzadas por un país condicionado por su pasado y que se enfrenta a decisiones difíciles
‘No serà fàcil’ explica la vida de la fotògrafa, la primera reportera gràfica del periodisme català i espanyol
La decimocuarta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los muy diversos medios con que se obtenía la meta principal de aquellas sociedades: hacer dinero
Una publicación rescata la leyenda de algunas logias, cultos y sociedades secretas españolas
Los Windsor, antes apellidados Saxe-Coburg-Gotha, se dedican fundamentalmente a destriparse los unos a los otros
Raúl Peñaranda y Robert Brockmann escriben sobre la labor filantrópica en el país andino del empresario minero Moritz Hochschild durante la Segunda Guerra Mundial
Alejandro Quiroga recrea en ‘Miguel Primo de Rivera. Dictadura, populismo y nación’ la figura del general golpista y define a su régimen como corrupto, represivo y próximo al fascismo
David Jiménez Torres presenta una investigación sobre cómo el término se ha redefinido a lo largo de más de 130 años: de la generación del 98 a la toma de posición respecto a ETA
A pesar de los obstáculos, algunas mujeres con mucha determinación o apoyo familiar lograron destacar en la pintura. Recopilamos aquí un cuadro de algunas de esas mujeres
El dibujante y docente publica ‘Prehistoria en la península Ibérica’ y ‘Un viaje por las letras’, tebeos didácticos que se inspiran en situaciones vividas en su aula
El historiador y crítico literario es homenajeado en el Instituto Cervantes y entrega en la Caja de las Letras de la institución retazos de su vida y de su obra, incluido un cuchillo que hurtó en El Escorial
Raquel Martos repite como presentadora del programa de divulgación de La 2, que crece en colaboradores y secciones en su tercera temporada