


Así descubrí la identidad de la mujer de una de las imágenes icónicas de la Guerra Civil, tomada por la fotógrafa Kati Horna
La joven Francisca Fernández Quesada es quien amamanta a un bebé en una conocida fotografía en la localidad almeriense de Veléz Rubio en agosto de 1937

Las bacterias se unieron al frío y al hambre en la derrota de las tropas de Napoleón en Rusia
El ADN de patógenos recuperado de los dientes de soldados franceses muestra como las enfermedades diezmaron a la Grande Armée

Juan Francisco Fuentes, Premio Nacional de Historia de España 2025
El historiador ha obtenido el galardón por la obra ‘Bienvenido, Mister Chaplin’

Así era la histórica sala este de la Casa Blanca antes de la demolición de Trump
El presidente de Estados Unidos ha tirado la fachada del recinto para construir su salón de baile de 250 millones de dólares

Cruzada contra la ignorancia
El 21,3% de los españoles creen que los años de la dictadura fueron “buenos” o “muy buenos”. El historiador Julián Casanova combate en las redes el negacionismo, pero está muy solo

Memorias del hambre
El drama central de las generaciones de nuestros padres y abuelos fue la hambruna de los peores años del franquismo

La victoria total en Gaza es una ilusión
Netanyahu inició la guerra sin una visión realista de cómo ponerle fin. Dos años después, difícilmente se puede considerar que Israel haya triunfado

Ostentosa residencia de un marqués, cuartel y oficina de venta de pisos: las mil vidas de los Castillos de Valderas
Estos centenarios palacetes, que estuvieron al borde de la ruina, albergan desde hace casi 30 años la sede del Museo de Arte contemporáneo de Alcorcón

El niño de la franja de Gaza
Me pregunto cómo contaremos el genocidio dentro de unos años cuando, por ejemplo, algunos finjan que no hubo nada que hacer

Masacres nuevas con nombres viejos
Una penosa novedad en la historia de muchas lenguas occidentales es cómo se ha extendido el vocabulario con que nombrar las matanzas masivas

Un mártir en tiempos de Trump
En el homenaje al activista conservador Charlie Kirk se fundieron el cristianismo y el más radical nacionalismo estadounidense en un multitudinario ritual

La Casa Blanca sustituye la foto de Biden por una firma automática en su nueva galería presidencial
El “paseo de la fama” ideado por Trump junto al Despacho Oval incluye el retrato de los presidentes, con la excepción de su predecesor demócrata

El escándalo financiero del franquismo que acabó con un suicidio en Lausana
El historiador Enrique Faes destapa un caso oculto durante 60 años en los archivos: un episodio de fuga de capitales en España, protagonizado por un empleado de banca suizo y que implicó a nombres y empresas destacadas de la economía de posguerra

La paradoja de las heridas coloniales en Portugal: Adilson tiene una ópera pero no la ciudadanía
El músico Dino D’Santiago denuncia con un espectáculo la discriminación que aún sufren los afrodescendientes de antiguas colonias. Un festival en Braga examina las heridas causadas por cuatro siglos de imperialismo

Días de aquel septiembre
Caminábamos como fantasmas y parecía que el hedor asesino del franquismo nos dificultaba la respiración

La guerra de todos
Los conflictos armados nunca son ajenos. Ni los de ahora ni los de hace 80 años

España ya no huele a pueblo
Centrada la atención en nuestros nacionalismos, hemos olvidado no pocos lugares que solo intentan que su existencia no sea pasado

Antiguos becarios
Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social

Brasil tiene una oportunidad histórica para consolidar su democracia
La condena de Bolsonaro pondría fin a una larga tradición de impunidad para los golpistas en Brasil

La diplomacia de papá
Trump se ha vuelto letal para EE UU, para el ideal democrático y para la relación con Europa, a la que ha dejado sola

Von der Leyen y la banalidad del mal
Nuestra memoria, que debería servir para prevenir genocidios futuros, es hoy el obstáculo principal para reconocerlos

Fotógrafos de guerra por casualidad en la España del 36
Publicada en castellano la novela gráfica que cuenta la apenas conocida historia de los reporteros alemanes Hans Namuth y Georg Reisner, que cubrieron el conflicto en los primeros nueve meses

Vuelve el Antiguo Régimen
Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos

¿Cómo eran los soldados de Franco? Un ejército para una guerra total
Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada

Ideología en las aulas
Si trabajar sobre un contenido implica adoctrinar en él, ¿estudiar las cuevas de Altamira fomenta las cavernas como solución al problema de la vivienda?

Hiroshima, el resplandor mortal que cambió el mundo
La literatura de los supervivientes de las bombas atómicas, así como el gran reportaje de John Hersey, describen un mundo en el que la humanidad es capaz de destruirse a sí misma

Lo que ocultan los papeles secretos del franquismo y la Transición
Los investigadores acogen con expectación y recelo la anunciada desclasificación masiva de los documentos reservados anteriores a 1982

Los siete libros de la semana en ‘Babelia’
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Hanif Kureishi, Inés Bortagaray, Sylvia Plath, Antonie Compagnon, Nazareth Castellanos, Soledad Murillo, José-Vidal Pelaz López y Pablo Pérez López

Más cerca del avión invisible: una larga (y carísima) carrera tecnológica llena de fracasos
El radar ve a un actual bombardero furtivo B-2 tan pequeño como si fuera un abejorro. El siguiente reto militar es crear aeronaves totalmente indetectables

‘El fin de todo’: la caída de los imperios del pasado como advertencia para Occidente
Desde Cartago hasta el Imperio Azteca, el analista militar V. D. Hanson analiza la caída de civilizaciones que se creían invencibles como una lección para los liderazgos actuales y desde una óptica conservadora

El veto a cursos sobre antifascismo reabre el debate sobre ideología y educación en la Comunitat Valenciana

El Gobierno de Mazón ordena retirar de la formación al profesorado un curso sobre antifascismo porque “la ideología debe estar fuera de las aulas”
La Universitat de València denuncia “las formas arbitrarias” de la Generalitat Valenciana a la que acusan de tomar decisiones ideológicas

Leer (o no leer) ‘Mein Kampf’, el libro de Hitler: dilemas a cien años de su publicación

‘Mein Kampf’, un siglo de radioactividad
La retórica y algunas ideas del libro de Hitler, publicado en 1925, siguen resonando. Los historiadores intentan convertirlo en objeto de estudio. Una visita a Baviera en el centenario de la ‘Biblia nazi’

De cuando Adolf Hitler supo que sus dibujos no tenían ningún valor artístico
La primera parte de ‘Mein Kampf’, donde el líder nazi hace un recorrido autobiográfico, cumple un siglo. El ensayista José Lázaro analiza en un libro cómo el político totalitarista logró meterse a los alemanes en el bolsillo

Nada más fácil
Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo

El caso de Portugal importa
El populismo ultra no va a resolver los males que enumera. Pero tiene fuerza para imponerse por un poder externo al sistema: el que la cultura digital ofrece como una daga universal

Vida de Sánchez Mazas: ultracatólico, escritor de páginas hermosas y el falangista que acuñó el “¡Arriba España!”
Una biografía recorre la trayectoria vital de uno de los líderes del fascismo español, que sobrevivió a un fusilamiento al final de la Guerra Civil

Ben Macintyre dice que preferiría que le rescatara un SAS antes que un Navy Seal: “Por favor, ¡soy británico!”
El popular autor dedica su nuevo libro, ‘El asedio’, a explicar de manera apasionante la operación para liberar la embajada iraní de Londres en 1980
Últimas noticias
Lo más visto
- La comparecencia de Pedro Sánchez ante el Senado por el ‘caso Koldo’ | De las mascarillas a Venezuela: el PP protagoniza un caótico interrogatorio a Sánchez en el Senado
- Un fotógrafo graba por primera vez a un lince ibérico blanco: el misterioso color de ‘Satureja’
- Las escuelas católicas concertadas llevan al Gobierno de Ayuso a los tribunales por suprimir los dispositivos electrónicos de las aulas
- Tensión, burlas y un caótico interrogatorio del PP a Sánchez en la comisión del Senado: “Tal y como ha ido, encantado de venir”
- Quién es Alejo Miranda de Larra, el senador del PP que interroga a Pedro Sánchez en la ‘comisión Koldo’