
‘Goodbye’ Franco
Desde EE UU, Kissinger quiso favorecer “cambios graduales”, mientras la prensa británica se dividió entre la confianza y el recelo hacia Juan Carlos

Desde EE UU, Kissinger quiso favorecer “cambios graduales”, mientras la prensa británica se dividió entre la confianza y el recelo hacia Juan Carlos

Las operaciones encubiertas de la agencia, que Trump ha confirmado esta semana, remiten a los golpes, intentos de magnicidio e insurgencias apoyados o ejecutados por Washington en la región durante el siglo XX

El gobernante estadounidense lleva años reclamando que merece el galardón. La decisión del comité noruego de designar a María Corina Machado se tomó antes del acuerdo entre Israel y Hamás para acabar con la guerra en Gaza

Netanyahu inició la guerra sin una visión realista de cómo ponerle fin. Dos años después, difícilmente se puede considerar que Israel haya triunfado

El presidente de EE UU es uno de los 338 nombres registrados como candidatos, pero las apuestas le asignan una probabilidad de victoria de tan solo el 3%

La concesión del galardón al presidente de EE UU a propuesta de Netanyahu le sumaría a una lista de premiados cuyos méritos han sido cuestionados

El éxito de Donald Trump se ha traducido en la consolidación e irradiación del populismo. Hay quien sostiene que la segunda victoria electoral del magnate estadounidense es un hito equivalente a la caída del muro de Berlín: señala la muerte de la globalización y del orden liberal basado en reglas. Marca un antes y un después

El secretario de Estado, que ha ido escalando posiciones a las órdenes de su antaño rival, asume el Consejo de Seguridad y ejerce así un doble cargo, algo que antes solo hizo Kissinger

En la historia del sacerdote francés François Ponchaud en Camboya está la triste lucha de los que quieren hacer saber la verdad sobre las tiranías

¿Vivimos una nueva Guerra Fría? ¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? El presente no es una repetición del pasado, pero aun así podemos aprender de la historia

Tina Turner, María Teresa Campos, Silvio Berlusconi, Raquel Welch o Ramón Lobo... Un repaso por algunos de los fallecidos más célebres del año

El exdiputado del PSOE, que en los años setenta colaboró con la banda terrorista, asistió a los preparativos del crimen del que se cumplen 50 años

Varios expertos coinciden en que el magnicidio, perpetrado por ETA hace 50 años, no esconde teorías conspirativas

No es posible analizar una película sobre Golda Meir y su papel como primera ministra de Israel en la Guerra de Yom Kipur sin tener en cuenta lo que está pasando hoy
Nuevas publicaciones abordan el atentado de ETA contra el presidente del Gobierno que marcó el final del franquismo

Kissinger llegó a Estados Unidos con 15 años y nunca se deshizo de su acento alemán. Hay un momento en el que el aprendizaje de una nueva lengua se frena para conformarse con el nivel alcanzado

El poder es el gran excitante, repetía el político estadounidense recientemente fallecido. También proporciona los beneficios de la impunidad y la amnesia. Él llegó a centenario protegido por el caparazón de una celebridad reverencial y una frialdad moral absoluta

El artículo de ‘Rolling Stone’ para cubrir la muerte de Henry Kissinger vuelve a poner en la palestra uno de los subgéneros periodísticos más llamativos: el obituario en el que el fallecido no queda precisamente bien

El director Eulogio Romero detalla el complejo proceso de producción de su documental por capítulos que aborda a ritmo de ‘thriller’ las hipótesis en torno al atentado contra el presidente del Gobierno, del que se cumplen 50 años
La periodista Diana Calderón se pregunta qué papel tendría hoy el difunto ex secretario de Estado de Estados Unidos

Una vez que pasas del centenar de muertos, ya te da igual mil que un millón, entras en la categoría de estadista. Lo haces por una estrategia, una visión, una idea, un país

Los obispos españoles se reunieron en Roma con la máxima autoridad de la Iglesia en plena polémica por el informe del Defensor del Pueblo sobre la pederastia; el controvertido dirigente que guio la política exterior norteamericana en los gobiernos de Nixon y Ford fallece a los 100 años y se reanudan los bombardeos israelíes sobre la Franja

Shane MacGowan era un mito con causa, creador de himnos llenos de fuerza. Al también difunto Kissinger le concedieron un aberrante y surrealista Nobel de la Paz. No les veo compartiendo en la eternidad el mismo lugar

Los desaparecidos de Chile, los muertos olvidados de todas esas naciones que el diplomático estadounidense devastó claman al menos por ese simulacro de justicia que se llama memoria

El exsecretario de Estado estadounidense era respetado en la potencia asiática, que le veía como “buen amigo del pueblo chino”

El analista especializado en la injerencia de Washington en el golpe de Estado de 1973 revisa el vínculo del exsecretario de Estado y la dictadura de Pinochet. “Es una historia que ha perseguido al legado de Kissinger y ahora perseguirá a su fantasma”, dice

El ex secretario de Estado estadounidense desempeñó un papel crucial en la política de Washington para derrocar en 1973 al presidente socialista Salvador Allende y apoyar la instalación de la dictadura de Augusto Pinochet

Expertos en relaciones internacionales analizan la estrategia adoptada por Henry Kissinger en el conflicto árabe-israelí. El diplomático logró terminar con la guerra entre Israel y Egipto

El diplomático estadounidense, fallecido este jueves a los 100 años, intervino en la política mundial mezclando la inteligencia y la falta de escrúpulos

Tan alabado como cuestionado, Kissinger fue uno de los estrategas en política exterior más influyentes. Michele Testoni y Pedro Soriano explican algunas de sus sombras

Desde su tesis de doctorado, presentada en Harvard en 1954, el más destacado, longevo y controvertido diplomático que ha dado Estados Unidos publicó valiosos ensayos sobre política y relaciones internacionales durante siete décadas

El exsecretario de Estados Unidos y uno de los diplomáticos más influyentes de la Guerra Fría muere a sus 100 años

El polémico premio Nobel de la Paz ha fallecido a los 100 años en su residencia de Connecticut

Resulta patético, aunque también cómico, hacer memoria de unos cuantos escritores a los que la presunta corte de sabios les negó el supremo reconocimiento

Siempre nos quedará la duda de cómo hubiese podido evolucionar Chile, ese primer ensayo latinoamericano de tránsito desde la democracia al socialismo

Medio siglo después, regresan las áreas de influencia, pero han cambiado las tornas y Putin es el heredero de Pinochet

El aniversario del golpe de Estado de Pinochet y su baño de sangre toca lo más íntimo de nuestras vidas

La guerra es un conflicto por correspondencia entre la OTAN y Rusia que tiene raíces muy anteriores a la invasión y cuya consecuencia inmediata ha sido el sometimiento del proyecto de la UE a los objetivos de la alianza militar

Documentos del Archivo de Seguridad Nacional de EE UU revelan la conversación telefónica entre las autoridades de la Casa Blanca tras el fallido complot contra la toma de posesión de Allende

“Nunca olvidaremos a nuestro viejo amigo y su histórica contribución a la promoción de las relaciones”, ha confesado el presidente de la potencia asiática