/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YM4VEMFVAFP6NJ4TOORR3RCNPU.jpg)
Literatura fragmentària
L‘editorial Flâneur acaba de treure tres volums, dedicats a Emily Dickinson, Thoreau i Proust, primera entrega del que anomenen col·lecció ‘Fragments’
L‘editorial Flâneur acaba de treure tres volums, dedicats a Emily Dickinson, Thoreau i Proust, primera entrega del que anomenen col·lecció ‘Fragments’
Una campaña para no pagar la factura energética se queda lejos del objetivo marcado, pero sacude el debate público. La última iniciativa similar, hizo recular al gobierno conservador de aplicar un impuesto inspirado por Margaret Thatcher
El ‘Chip’ ha fet niu amb tres cries precioses dalt d’un arbre del jardí a Viladrau
‘Diarios en la vieja rectoría’ contiene retratos de pioneros de la vuelta a la naturaleza como el autor de ‘Walden’. ‘Babelia’ ofrece un fragmento del libro publicado por Siruela
Literatura de la naturaleza en el Montseny con el telón de fondo de la polémica por una carretera
Literatura de la natura al Montseny amb el teló de fons de la polèmica per una carretera
Orchard House, hogar de Louisa May Alcott, y la réplica de la cabaña de Thoreau, en un paseo muy literario por este pequeño pueblo de Massachusetts
El debut de corte autobiográfico de Natural Arpajou es una película pequeña, bonita e interesante, de tono íntimo y cercano
El profesor Urs Peter Flueckiger mezcla filosofía, economía y arquitectura para contestar esta pregunta no solo con metros cuadrados
Le Cabanon fue "un pequeño castillo extravagantemente cómodo". Un refugio parecido al que inspiró a Henry David Thoreau su obra más famosa, 'Walden o la vida en los bosques'. Ambos se pueden admirar ahora pasando las páginas de '¿Cuánta casa necesitamos? Thoreau, Le Corbusier y la cabaña sostenible', editado por Gustavo Gili
Una ruta junto a la laguna de Walden, a media hora de la capital de Massachusetts, donde Henry David Thoreau dio forma a un movimiento filosófico, político y literario
La creencia insensata en el progreso ilimitado parecía la única forma de racionalidad. La realidad rescata del ridículo a los viejos utopistas
Referente del medioambientalismo y activista antisistema, quizá hoy más que nunca sea necesario continuar la caminata de este escritor
Sin 'El Diario', sin 'Walden', habría sido difícil que se difundiera una conciencia del valor de la naturaleza y de la necesidad de salvarla de la explotación
Los búfalos nocturnos debate la actualidad del concepto de ‘vida salvaje’ que propugnó el autor de 'Walden', ahora reivindicado en un buen puñado de novedades editoriales
El autor de 'Walden' fue un lúcido naturalista de gran radicalismo político. En el 200 aniversario de su nacimiento, brilla en toda su dimensión
Caballero Bonald traza sus semblanzas con la envidiable y portentosa libertad de quien ya no tiene nada que demostrar
La consagración de H. D. Thoureau como clásico del naturalismo coincide con una avalancha de libros en su estela. La llamada de lo salvaje llega a las librerías
La globalización y el cambio climático han producido una reacción en forma de obras sobre la vida en la naturaleza que van de las memorias al ensayo filosófico
Salinger, Thoreau, Javier Cercas o el eclipse de España, las críticas de la semana en Babelia
'Volar' compila las extraordinarias anotaciones sobre las aves realizadas por Henry David Thoreau
Una neoyorquina ofrece un 'palacio de la mente' en París, un espacio para trabajar sin prisas, distracciones ni notificaciones
La llamada "luz azul" de las pantallas dificulta la secreción de melatonina, con lo que los que leen en dispositivos electrónicos duermen peor y tardan en despejarse por la mañana
¿Por qué lo superfluo ocupa tanto espacio? ¿Nuestras posesiones nos poseen y esclavizan? Ellos simplificaron su vida y les salió bien
La visión pesimista del futuro en el Viejo Continente, sumada a la debacle económica y al descrédito de los gobernantes, nos invitan a pensar en un camino equivocado. Quien lo tiene todo siempre teme perderlo
Un cómic, una revisión de ‘Walden’ y la edición en español de sus diarios rescatan a Thoreau Está considerado como el padre de la desobediencia civil
Algunos actos de objeción y rebeldía ante el atropello han comenzado ya a dar sus frutos