![Soldados vigilan una carretera mientras mineros protestan contra el Gobierno de Gustavo Petro en Tarazá, Colombia, el pasado 15 de marzo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZM2VP64PQXWUPX7AVYLQDILO6E.jpg?auth=9f45e68547e6b999e0c7653ab5cb8dcb8dbb23e9bbd4a4b15a1c3304cf5fee9e&width=414&height=311&smart=true)
La paz total: no a cualquier precio
Petro ha puesto límites a la negociación con los grupos armados al romper el alto el fuego con Clan del Golfo
Petro ha puesto límites a la negociación con los grupos armados al romper el alto el fuego con Clan del Golfo
¿Está mejor Perú después del baño de sangre que representó la época de Sendero Luminoso? A juzgar por los acontecimientos está muy lejos de haber alcanzado la paz y la armonía entre sus ciudadanos
Angola anuncia el envío de un contingente al país de los Grandes Lagos para obligar a la milicia a cumplir el alto el fuego y evitar una escalada. Kenia y Burundi ya han enviado tropas, mientras Uganda y Sudán del Sur planean hacerlo en los próximos meses
El proceso de paz cierra en México el segundo ciclo de conversaciones con la presencia de Francia Márquez
Después de Venezuela y México, la isla será la sede de las negociaciones con la guerrilla en una fecha todavía por determinar
El exmandatario ha interrumpido a un hombre que llamaba guerrillero al presidente de Colombia en un acto de su partido
El presidente considera que el hecho sabotea la paz, mientras que Antonio García acusa a la fuerza pública de no respetar los derechos humanos
El excomisionado de la Verdad denunció amenazas de muerte contra él y su familia. Es una de las víctimas de la masacre de Bojayá, en la que perdió a 28 de sus familiares
Antes de escribir ‘Volver la vista atrás’, Juan Gabriel Vásquez ideó un argumento para una película basado en la vida del cineasta Sergio Cabrera. La industria consideró que no pasaría la censura del país asiático
El comandante tiene en su mano poner fin a la última guerrilla de América Latina, levantada en armas hace 60 años
El sacerdote, a quien se compara con el Che Guevara, murió en un combate con el ejército colombiano hace 57 años
Petro ha puesto sobre la mesa un cese de hostilidades contra la población civil
El segundo ciclo de negociaciones, de 21 días, definirá la agenda y cómo incluir a la sociedad civil en el proceso. Otty Patiño advierte de que no buscan una tregua temporal
El presidente quiere acordar cuanto antes un armisticio que ayude a reducir el número de homicidios en el país
La urgencia del presidente por mostrar los avances del alto al fuego entre el Ejército de Liberación Nacional y el Ejército Colombiano, unida a la obsesión por comunicarlos inmediatamente, puede volverse contraproducente en el proceso de reparación y justicia
El periodista Roberto Pombo habla con un exministro, una analista, y otras personalidades públicas para analizar la política de la paz total del Gobierno de Gustavo Petro
Los habitantes del municipio que sufrió una de las peores masacres del conflicto armado en Colombia viven entre el anhelo de paz y las cicatrices de la guerra
La mitad de los taiwaneses cree que Estados Unidos acudiría en su ayuda en caso de conflicto, mientras que solo un tercio esperaría que Taipéi saliera victorioso, según varias encuestas
La guerra en el norte de este país africano exige de la comunidad internacional una reparación del daño causado en uno de los conflictos más letales del siglo XXI
La guerrilla y el Gobierno de Colombia iniciarán el segundo ciclo de conversaciones el 13 de febrero en México, luego de haber zanjado diferencias en una reunión extraordinaria en Caracas
Tras cinco años en Tierra Grata, los excombatientes de las FARC construyen casas y buscan una nueva vida con el constante miedo de ser asesinados
La guerrilla insiste en que el presidente violó los procedimientos del proceso de paz y abrió una crisis todavía no resuelta
El presidente del partido Comunes ha publicado una carta pública dirigida a Antonio García, comandante del ELN, en la que expresa su deseo de ayudar en las negociaciones de paz
Rueda asegura que el diálogo con el ELN continúa firme pese al paso en falso de Petro con el cese al fuego. Sostiene, además, que la paz total incluye a al menos 15.000 hombres armados en las zonas rurales y otros 18.000 en las ciudades
EL PAÍS reconstruye en la Colombia rural el cruel asesinato de cuatro personas
Uno de los dos grandes bloques disidentes, el Estado Mayor Central, se acoge al cese propuesto por el Gobierno y declara una tregua con el otro bloque, la Segunda Marquetalia, en el departamento de Nariño
Los decretos de cese al fuego de la paz total dan un trato distinto al Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, las grandes corrientes de exguerrilleros que no se acogieron a la paz de Juan Manuel Santos
Los golpistas no aclaran si la medida beneficiará a la líder opositora depuesta, la premio Nobel Aung San Suu Kyi, condenada a 33 años de cárcel
El Ejecutivo convoca a una reunión extraordinaria para sopesar operaciones contra la guerrilla
El presidente se propone terminar con décadas de conflicto armado, mediante el diálogo con paramilitares, guerrilleros y pandilleros
Durante seis meses, prorrogables según los avances en las negociaciones, las organizaciones armadas y el Estado suspenderán acciones. Habrá acompañamiento de un mecanismo de verificación internacional
Fuera de Ucrania, decenas de millones de personas mueren en conflictos enquistados sin que el mundo se movilice por ellas
La insurgencia independentista del sur senegalés cumple 40 años con un puñado de rebeldes atrincherado en el bosque y sin paz definitiva a la vista
La medida unilateral se suma a los acuerdos de alivio humanitario con los que se cerró el primer ciclo de negociaciones en la mesa de Caracas
El escritor mexicano denuncia en ‘La sangre desconocida’ los crímenes cometidos contra campesinos y guerrilleros por el Estado, el Ejército y grupos paramilitares durante los sesenta y setenta
Los homicidios colectivos se incrementaron este año, con 94 ataques armados que dejaron más de 350 muertos
El país norteamericano acogerá los diálogos de paz entre el Ejecutivo de Gustavo Petro y la guerrilla, que anuncian algunas medidas de alivio humanitario
La ciudad, un laboratorio de la política bandera del Gobierno, intenta proteger una delicada tregua entre dos bandas criminales que ponga fin a más de dos décadas de guerra en esta zona del pacífico colombiano
El presidente Gustavo Petro les advierte a las disidencias de las FARC que la Fuerza Pública no cesará operaciones, tras el asesinato de seis soldados, uno de ellos de apenas 18 años
Sería ideal que en la decisión de a quiénes se les otorga la libertad se pueda pensar en el país, porque esa es la única manera de que una decisión que busca pacificar no se convierta en otro motivo de confrontación y violencia