
El Ejército señala al ELN por el secuestro de una sargenta y sus dos hijos
La familia desapareció el lunes, mientras se movilizaba por el departamento de Arauca

La familia desapareció el lunes, mientras se movilizaba por el departamento de Arauca

99 mujeres, 214 hombres y 51 menores tuvieron que huir este fin de semana del espacio territorial de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, por amenazas contra su vida

Una nueva exposición llena las paredes del contramonumento de la paz con testimonios de violencia sexual, bajo la coordinación de Doris Salcedo

El presidente Gustavo Petro da un paso importante en su proyecto de “paz total” al firmar un inédito alto el fuego con el ELN tras seis décadas de guerra

Pablo Beltrán clarifica que las “retenciones” y los “impuestos” serán parte de acuerdos posteriores al que firmó este viernes el presidente Petro

El Estado Mayor Central de Iván Mordisco reconoce que ese frente masacró adolescentes indígenas que ya habían sido víctimas de reclutamiento forzado en Putumayo, el episodio que llevó al Gobierno a suspender el cese al fuego

El asesinato de cuatro menores de edad a manos de la guerrilla que los había reclutado a la fuerza pone sobre la mesa el recorrido y la estrategia que está siguiendo Gustavo Petro para lograr lo que más desean los colombianos

El fin del alto al fuego bilateral con los guerrilleros disidentes del Estado Mayor Central en cuatro departamentos presiona al Gobierno para que le de un nuevo rumbo al camino para alcanzar la paz con todos los grupos armados

El presidente de Colombia anunció que se reactivan todas las operaciones militares ofensivas contra el Estado Mayor Central, liderado por Iván Mordisco, en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo

El Gobierno ha emitido un comunicado en el que de cierta forma excusa las palabras del presidente en las que tildaba de narcotraficantes a los guerrilleros

El excomandante de las Fuerzas Armadas Rebeldes fue capturado en 2020 por la Interpol y trasladado al país centroamericano, donde fue condenado por el asesinato de tres soldados en una comunidad indígena en 2019

Un jefe de los grupos paramilitares revela nuevas atrocidades para hacer desaparecer a cientos de personas en la guerra contra las FARC

El militar, fallecido a los 84 años, comandaba el batallón que capturó al guerrillero en 1967

Las cifras de muertos por la violencia de los grupos armados siguen siendo dramáticas en Colombia

El experto en conflicto armado, gobernanza criminal y seguridad habla sobre el conflicto y la recién salida política de seguridad del Gobierno de Gustavo Petro.

Hace nueve meses organizaciones sociales le entregaron al presidente un plan para proteger a los líderes sociales pero el avance ha sido lento y los homicidios no cesan

Ante las preguntas de Caracol Radio y EL PAÍS, el guerrillero de 67 años deambula entre la provocación, la certeza, la expectativa y, tal vez, el cinismo

El borrador del documento ubica a la paz total como estrategia central y propone atacar los delitos que impactan al medio ambiente

Después de 16 años en armas, el M-19 pasó de ser una guerrilla urbana a configurar un movimiento político gracias a un acuerdo de paz pionero en Latinoamérica. Entre sus militantes estaba Gustavo Petro
En los días anteriores a su muerte, Rafael Moreno estuvo en contacto con Forbidden Stories. Las amenazas que recibía eran cada vez más preocupantes.
Reporteros de 30 medios, entre ellos EL PAÍS, han retomado el trabajo del informador para revelar el desvío masivo de millones de dólares en contratos públicos
Rafael Moreno denunció los daños causados por la actividad minera en su región, antes de ser silenciado. Treinta periodistas, coordinados por Forbidden Stories, han retomado sus investigaciones y están sacando a la luz los métodos condenatorios de las empresas que investigaba. Con nuevas pruebas, revelan graves irregularidades que confirman el trabajo del periodista asesinado.

¿Quién es el líder de las disidencias de las FARC que negocia con el Gobierno de Gustavo Petro?

Petro y Maduro han acordado arrinconar a la guerrilla y multiplicar la incautación de cocaína en la franja limítrofe

La reunión del Yarí resultó un fiasco, un derroche de poderío armado que resultó más provocador que conciliador

Los guerrilleros se reunieron en una especie de “cónclave” en los Llanos del Yarí, donde ha reaparecido su cabecilla Iván Mordisco. El sábado sugirieron instalar la mesa de paz en Noruega

Treinta medios nacionales e internacionales, entre ellos EL PAÍS América, han retomado el trabajo del periodista asesinado para denunciar la corrupción y el clientelismo de las instituciones públicas colombianas

La artesana lleva décadas al frente de la Asociación de Mujeres en Colores Botánicos, una organización que defiende las tradiciones de las poblaciones mayas masacradas durante la guerra civil guatemalteca

La milicia se ha retirado de varias localidades un año después del resurgimiento de los combates en el noreste del país, en los que han sido asesinadas cientos de personas y cerca de un millón han tenido que abandonar sus hogares

En lugar de ponerle tantas bolas a las exigencias del ELN, el Gobierno tiene que demostrar su superioridad militar y su capacidad para aprovechar la reanudación de relaciones diplomáticas con Venezuela

En Medellín, el Mercado de las Mujeres Construyendo Paz comercializa productos de cooperativas de antiguas combatientes de las FARC, que huyen de las amenazas de muerte y buscan estabilidad económica

La guerrilla publicó un comunicado defendiendo el ataque de la semana pasada a una base militar rural que dejó a nueve militares muertos en la región del Catatumbo. El Gobierno insiste que se requiere un cese al fuego bilateral
Yolanda Pardo es una firmante de paz que, siendo niña, ingresó a la guerrilla para estar cerca de su hermana que había sido reclutada. 34 años después, la Unidad de búsqueda para personas dadas por desaparecidas le hizo entrega del cuerpo de su familiar

El gobierno parece tener una actitud débil y blandengue contra esta guerrilla alzada en armas, una de las últimas que subsiste en América Latina

Los diputados deben decidir, tras 20 años de iniciativas fracasadas, si avalan un proyecto impulsado por militares retirados que apoyan al Gobierno de Luis Lacalle Pou
Pareciera que el gobierno es el único interesado en sacar adelante esta iniciativa, pues tanto las disidencias de las Farc, como el Clan del Golfo y hasta el ELN se han dedicado a demostrar su falta de voluntad

La agenda de negociación definida entre el Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla ha generado controversia, y resulta clave que esto no se quede en polarización política

Petro ha puesto límites a la negociación con los grupos armados al romper el alto el fuego con Clan del Golfo

¿Está mejor Perú después del baño de sangre que representó la época de Sendero Luminoso? A juzgar por los acontecimientos está muy lejos de haber alcanzado la paz y la armonía entre sus ciudadanos

Angola anuncia el envío de un contingente al país de los Grandes Lagos para obligar a la milicia a cumplir el alto el fuego y evitar una escalada. Kenia y Burundi ya han enviado tropas, mientras Uganda y Sudán del Sur planean hacerlo en los próximos meses