Superados los desastres provocados por la guerra de la Independencia en los primeros 15 años del siglo XIX, el país se recuperó gracias a un movimiento roturador de tierras de gran magnitud propiciado por la quiebra del Antiguo Régimen
El municipio madrileño de Nuevo Baztán expone un documento original de la época del Terror de la Revolución Francesa que envolvía cuatro cartuchos preparados para ser disparados
Los arqueólogos reconstruyen una batalla entre británicos y franceses en 1811 en Salamanca gracias a las balas encontradas en el campo, pero el ganado engulle los proyectiles y dificulta la investigación
En una actuación indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el único sátrapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de víctimas que dejó a su paso
‘Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza. 1808-1809′ recrea con el máximo detalle los dos asedios que sufrió la capital aragonesa por parte de las tropas de Napoleón
La musealización del Castell de la Trinitat de Roses rinde homenaje al capitán de la marina de Nelson Thomas Cochrane, inspiración de las novelas de Patrick O'Brian
Raúl Castro deposita la urna con las cenizas de su hermano en un monolito en Santiago. Su emplazamiento junto al héroe nacional José Martí desata la controversia simbólica
Una carta conservada en el archivo de Medina Sidonia desvela el valor militar de Manuela de Luna Fue ascendida a capitana durante la Guerra de la Independencia
La pérdida de la perspectiva autonómica y federal en el seno de la Monarquía y de los derechos y principios que implicaba la Constitución de Cádiz promovió definitivamente en los territorios americanos la opción por la separación de España
Jesus Posadas, Aguire, el general Coll y Fernando García de Cortázar presentan la obra
Los dos volúmenes, dirigidos por Emilio de Diego y José Sánchez Arcilla, tienen 8.300 voces