Figura de referencia en el cine de Coppola o De Palma, el cubano construyó una carrera que abrió camino para otros que venían de fuera. Ahora estrena ‘Los mercenarios 4′
Nadie luchó por la libertad de Cuba como el escritor y periodista, fallecido recientemente en Madrid. Mantuvo siempre la esperanza de que su país, liberándose de los Castro, fuera un ejemplo para América Latina y para el mundo
La investigación describe con nueva documentación la trayectoria vital y política del expresidente chileno, con motivo del 50º aniversario de su fallecimiento
El documental de Pavel Giroud sobre el proceso del régimen cubano contra el escritor es uno de los testimonios más inquietantes y conmovedores de un episodio que rompió en dos la historia de la Revolución
Vicent pertenecía a aquella vieja estirpe del periodista en exilio que había llegado a confundirse tanto con el objeto de su estudio, que se le podía considerar parte del paisaje
El corresponsal de EL PAÍS en La Habana tuvo como gran desafío describir un mundo nuevo que se estaba yendo a pique, dar cuenta de la decepción, acomodarse al fracaso
Un documental, ya imborrable, realizado a partir de material secreto grabado por orden directa de Fidel Castro, muestra la ‘confesión’ del poeta cuya detención estremeció a toda la izquierda intelectual de Occidente
El periodista y autor cubano, ganador del premio Anagrama de Crónica, cree que el fin de la dictadura en la isla “ya está transcurriendo” y reprocha a los gobiernos de izquierda que condenen el régimen de Nicaragua o Venezuela y no el cubano
La crónica de Carlos Manuel Álvarez, que narra el encierro en La Habana en 2020 a favor de la liberación del rapero Denis Solís, es un buen libro sobre la enésima protesta sin consecuencias en la isla caribeña
En los ensayos y sobre todo en las novelas que escribió el gran autor chileno hay unas riquezas escondidas que vale la pena sacar a la luz, pues ellas muestran todo el poder de la literatura
Uno de cada cuatro cubanos convocados a las urnas no acudió a votar, una tendencia al alza que los analistas interpretan como un voto de castigo en medio de una de las crisis más graves de su historia
El escritor Carlos Manuel Álvarez reflexiona sobre el motivo que le llevó a saltar en medio de un partido de béisbol de su selección en el país en el que vive exiliado
El cardenal Beniamino Stella, enviado especial del papa Francisco, lleva dos semanas visitando diócesis de la isla y fue recibido por Miguel Díaz-Canel
La cantante carioca, fallecida en 2019, es celebrada en un documental y en un libro sobre el disco ‘De pé no chão’, que marcó un antes y un después en el género musical que está en el ADN de Brasil
Sesenta años después de la crisis de los misiles de Cuba, que el historiador Serhii Plokhy ha relatado de forma exhaustiva, hay más armas nucleares que nunca, muchas de ellas en manos de lunáticos, de iluminados, de fríos genocidas
En momentos de máxima tensión internacional por la ofensiva rusa en Ucrania, un seminario académico analiza en La Habana las consecuencias de aquel episodio histórico de la Guerra Fría
Un documental sobre el poeta disidente Heberto Padilla saca a luz el archivo clasificado con su feroz autocrítica ante sus compañeros escritores después de un mes encarcelado
Durante más de una década, Fernando León de Aranoa ha seguido con su cámara al cantante. Sin guion. A base de complicidad y respeto. El resultado es ‘Sintiéndolo mucho’, más un documento que un documental.
Es justo recordar a los personajes que lo exaltaron: Juan Domingo Perón, Jorge Eliecer Gaitán, Eloy Alfaro, presidente del Ecuador, Álvaro Obregón, presidente de México, Pablo Neruda y muchos más
Los gobiernos democráticos de España, Estados Unidos y Latinoamérica no pueden ignorar a la joven generación de cubanos que luchan por la libertad. La caída del régimen debilitará a otras autocracias
El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz