![La imposible memoria común](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZMY725YZPBEZ3EULYZSPEMK5ZM.jpg?auth=ef4b37e53f1f2c02daa10a4bd1c15efee9abef1af4c62372471526bdb5e78875&width=414&height=311&focal=744%2C327)
La imposible memoria común
Aragón es el último ejemplo de cómo el rechazo a la “memoria democrática” es, junto con la Unidad (con mayúscula) de España, el pegamento más fuerte para las derechas, sean nacionalcatólicas, liberales o posfascistas
Aragón es el último ejemplo de cómo el rechazo a la “memoria democrática” es, junto con la Unidad (con mayúscula) de España, el pegamento más fuerte para las derechas, sean nacionalcatólicas, liberales o posfascistas
En la semana que el pacto PP-Vox para gobernar Aragón apuesta por derogar su ley de memoria democrática, no hay mejor enmienda que recordar a Carmen Antón
Los partidos deslizan en el acto que conmemora el fusilamiento del padre de la patria andaluza por los sublevados mensajes en clave nacional enfocados en la financiación autonómica
La indignación ante el hilo de Twitter publicado para conmemorar la detención del padre de la patria andaluza obliga al Gobierno de Moreno Bonilla a reconocer que ese mensaje es “un error”
La localidad sufrió uno de los primeros bombardeos indiscriminados contra población civil. El brutal ataque de la Legión Cóndor inspiró la obra más célebre de Picasso
Toya Viudes, sobrina nieta de la pintora, consigue recuperar decenas de cuadros gracias a una iniciativa en redes que culminará con una exposición en el Museo Thyssen
La escritura sirve para afrontar una semana como ésta, que amenaza con ser un plano secuencia que culmine con los saltos de alguien embriagado con sus mentiras
El expresidente de la República, enfermo y refugiado en Francia, falleció en 1940 en una habitación de hotel, asediado por la Falange exterior
Las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, de edad muy avanzada, temen que el PP y Vox, que prometen derogar la ley de memoria, paralicen la recuperación de los restos de las víctimas
Un ensayo rescata la misteriosa figura de Ángel Martín de Lucenay, que inundó los quioscos españoles de los años treinta con publicaciones de contenido sexual entre 1931 y 1936
El fotoperiodista Santi Donaire obtiene el premio Gabo por su trabajo ‘Hijos de la desmemoria’ sobre las exhumaciones de fosas comunes
Las fosas de Paterna del llamado ‘paredón de España’ centran una exposición en el centro cultural La Beneficència a una semana de la investidura del Consell del PP y Vox que pactaron acabar con la memoria histórica
La obra teatral cancelada en Briviesca, de Alberto Conejero y Xavier Bobés, es un homenaje a la docencia pública y al poder transformador de la escuela
Mantenim el ‘No a la guerra’ com a mostra d’una insistència que a alguns els pot semblar ingènua, extremament simbòlica
Una bibliotecaria ha encontrado las ilustraciones que hicieron los 500 menores usuarios de la Casa de l’Ardiaca: de Popeye a los milicianos, pasando por la CNT, la FAI y bombardeos
Las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros requieren meses de trabajo, según los expertos
Fausto Canales tenía solo 24 meses cuando los falangistas mataron a su padre, en 1936. Ahora podrá darle una sepultura digna
El historiador Francisco Cánovas Sánchez coloca la obra del periodista frente a los grandes acontecimientos del siglo XX que le tocó contar
A la muerte del dictador, el pacto al que se llegó establecía que la Guerra Civil la perdimos todos los españoles. Por eso resulta difícil comprender que la derecha siga teniendo querencia afectiva por el franquismo
Un proyecto de la Diputación desentierra las vidas de aquellas que, con su día a día y su trabajo, contribuyeron a sacar adelante sus pueblos tras la Guerra Civil
El excelente estudio de Pablo del Hierro documenta la existencia de una red de extrema derecha internacional en la capital de España durante el franquismo y la Transición
Los partidos reunidos a la izquierda del Gobierno quieren profundizar en la democratización de la sociedad, mientras que los neofranquistas constriñen la convivencia
El adelanto electoral frustra la reforma para impulsar la ilegalización de asociaciones que hagan apología del franquismo, una medida de la Ley de Memoria Democrática que Feijóo ha prometido derogar
Ya avisan los mitos y los cuentos antiguos que la iniciativa y la curiosidad humanas pueden ser en ocasiones catastróficas, porque hay saberes y técnicas que tienen más efectos destructivos que beneficiosos
John Knowles ha donado al Estado español unas doscientas fotos con oficiales de la fuerza aérea alemana responsable del bombardeo de Guernica
Los trabajos se prolongarán previsiblemente hasta septiembre y su continuidad dependerá del Gobierno que salga de las urnas
Miembros de la policía científica ayudarán en la identificación de las cajas para obtener restos óseos con los que cotejar el ADN. Algunos descendientes llevan 20 años esperando este momento
Habría que analizar la facilidad de las nuevas generaciones para hacer colas. Fascina que no tengan nada mejor que hacer
Para un sector radical de las sociedades recordar parece ser más bien una amenaza y no un paso necesario contra la repetición del horror
La extinción de la Fundación Franco, la enseñanza de la represión franquista en las escuelas y el banco de ADN para fusilados dependen del Ejecutivo que salga de las urnas el 23-J
Albert Forns reconstrueix els bombardejos del 31 de maig de 1938 a ‘I el cel ens va caure al damunt’, a partir d’un vintena de testimonis
El campo del Valencia, que cumple cien años, fue un hogar en la posguerra, tuvo un conserje con diploma olímpico y es el lugar al que un aficionado solo ha fallado diez veces en mil partidos
Vox ataca a quienes cuestionan la realidad histórica de Covadonga mientras sostiene que la dictadura franquista no entró en la UE “por una cuestión puramente formal”
Guillermo Logar dirige un corto documental que relata la llegada del lienzo más político de Picasso a la España de la Transición
El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
La dictadura franquista se empeñó en borrar el recuerdo de los más de 290 campos de prisioneros y fue tan efectiva a la hora de coser la boca de los vencidos que la mayoría de la población española desconoce su existencia
Los ucranios necesitan las armas para lo mismo que las necesitaban los españoles de 1936: para preservar la propia dignidad
La contienda de 1936 dejó tantos regueros de sangre en la vida de Ramón J. Sender que era inevitable que apareciera en su obra. ‘Babelia’ adelanta el prólogo de Ignacio Martínez de Pisón para una nueva edición de ‘Réquiem por un campesino español’
Una investigación rescata el caso del soldado mutilado que inspiró al médico Justo Gonzalo su teoría del funcionamiento del cerebro humano
La traducción por primera vez al español de sus dos textos políticos y la reedición de una obra sobre su vida subrayan la versión más comprometida del autor de ‘La forja de un rebelde’, al que la literatura sacó del hoyo de las crisis mentales