_
_
_
_

El PP aprovecha el homenaje a Blas Infante para reivindicar que gobierne la lista más votada

Los partidos deslizan en el acto que conmemora el fusilamiento del padre de la patria andaluza por los sublevados mensajes en clave nacional enfocados en la financiación autonómica

Fundación Blas Infante PP
Ofrenda de flores en el homenaje a Blas Infante, en el 87º aniversario de su fusilamiento en 1936 a manos del ejército sublevado contra la Segunda República.José Manuel Vidal (EFE)
Eva Saiz

El acto de homenaje a Blas Infante, el padre de la patria andaluza, se había convertido en los últimos años en la antesala del curso político en esta comunidad autónoma, donde todos los partidos —a excepción de Vox, que reniega de la trascendencia sociopolítica e histórica de Infante― deslizaban sus estrategias y prioridades de cara al reinicio de la actividad parlamentaria. En esta ocasión, la conmemoración del 87º aniversario de su fusilamiento por el ejército sublevado contra la Segunda República, a una semana de la constitución de las Cortes Generales, se ha utilizado en clave nacional. El PP ha aprovechado la ocasión para volver a reclamar que gobierne la lista más votada. Y los representantes de la plataforma Sumar se han felicitado por la oportunidad de poder reeditar la coalición progresista la próxima legislatura. Todos, eso sí, sin desvincular sus argumentos del discurso andalucista y poniendo el foco en el debate de la financiación autonómica.

“Frente al modelo que él [Infante] defendía de una Andalucía universal, pero dentro del marco estatal, nos encontramos hoy con un gobierno provisional que lo que pretende es dejar al margen a determinados territorios en función de sus intereses partidistas”, ha sostenido Paco Venzal, vicesecretario de Economía y Hacienda y portavoz en el parlamento regional del PP andaluz. Tras reclamar que las negociaciones que el PSOE está llevando a cabo para atar la investidura de Pedro Sánchez se hagan “con luz y taquígrafos” para evitar que se dirijan “contra los intereses generales de los de los andaluces y de los españoles “, Venzal ha reclamado que “se deje gobernar a la lista más votada”. “El señor Sánchez y todo el Gobierno provisional tienen que dejar la oportunidad a que el PP presente su programa de gobierno”, ha insistido.

También sobre la base del andalucismo defendido por Infante, el coordinador de IU en Andalucía, Toni Valero, y Esperanza Gómez, parlamentaria de Por Andalucía en la Cámara autónoma, se han felicitado ante la oportunidad de reeditar la coalición entre PSOE y Sumar en la próxima legislatura. “Conmemoramos la figura de Blas Infante a pocas semanas de que semanas de que la derecha, aupada, por la ultraderecha, se haya frustrado su intento ocupar el poder del Gobierno de la Nación y, por lo tanto, se haya frustrado también ese intento de recentralización y de vaciamiento del autogobierno de Andalucía”, ha señalado Valero. “Es una oportunidad excepcional que haya un gobierno de coalición progresista para que Andalucía afronte las transformaciones que necesita de manera imperiosa”, ha abundado, en alusión a la transición energética o los servicios públicos.

Las fuerzas políticas tampoco se han olvidado del debate sobre la financiación autonómica. Mientras Venzal ha alertado sobre que el modelo que propone el PSOE es perjudicial para los intereses de los andaluces, Valero ha apuntado a la política fiscal de los populares en las Comunidades Autónomas en las que gobierna: “los privilegios fiscales a las grandes fortunas o promoviendo el dumping fiscal a las Comunidades Autónomas”.

El PSOE pide explicaciones públicas a la Junta por el tuit del Centra

En el homenaje, promovido por la Fundación Blas Infante, también se ha hecho alusión al hilo de Twitter que la semana pasada publicó el Centro de Estudios Andaluces, una entidad dependiente de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, en el que se aseguraba que “BIas Infante fue uno de los tantísimos españoles que tuvo la desgracia de sufrir las consecuencias de la quiebra de la convivencia y la democracia liberal”, sin aludir en ningún momento al golpe de Estado. Tras el aluvión de críticas el Gobierno andaluz reconoció su error y pidió perdón en otro mensaje de Twitter. La representante del PSOE presente en el acto, Encarnación Martínez, ha pedido, sin embargo, la comparecencia en sede parlamentaria del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, para que dé explicaciones sobre “por qué se utilizan las instituciones públicas y la Junta para blanquear el fascismo, banalizar el golpe de Estado y reescribir la historia de nuestra tierra”. “Es evidente que Moreno no abraza la Ley de Memoria Histórica Andaluza que aprobamos en 2017″, ha abundado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También se ha referido a los tuits del Centra, José Ignacio García, portavoz parlamentario de Adelante Andalucía. “Es una auténtica barbaridad que la Junta de Andalucía utilice eufemismos para hablar de la represión franquista. Esto demuestra que muchas veces no hace falta derogar la Ley de Memoria Histórica para hacer lo que haría la extrema derecha, lo que haría la ultraderecha. Cuando la Junta Andalucía utiliza esa palabra, está utilizando el discurso de la extrema derecha. Está utilizando el discurso de VOX”, ha afirmado. García también ha aludido a la futura legislatura y también ha centrado su intervención en el sistema de financiación. “Nos encontramos ante un debate en que Andalucía va a estar ausente, van a estar presentes vascos, catalanes, gallegos, valencianos, pero los andaluces no, porque no tenemos voz propia en el Congreso de los Diputados”, ha dicho. Su formación, que solo se presentó por la provincia de Cádiz, no obtuvo el respaldo suficiente para obtener representación en la cámara Baja.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_