“Ha sido un poco extraño”: la sorpresa del insólito empate entre ‘El 47′ y ‘La infiltrada’ en los Goya
La 39ª edición de la gala termina con el premio a mejor película compartido entre dos filmes, un desenlace inédito en la historia de los galardones. Solo una vez, en 1991, se había compartido un premio, a mejor cortometraje
Al final de la noche, llegó el momento más esperado: el anuncio de la mejor película de los Goya 2025. Se abrió el sobre. Se oyó un nombre: El 47. Música, abrazos, triunfo. Pero, a los pocos segundos, se escuchó otro título: La infiltrada. Más música, más abrazos, y un inédito éxito compartido que ya forma parte de la historia de los galardones. Nunca había sucedido en las 38 ediciones anteriores de la gala. El filme de Marcel Barrena y el de Arantxa Echevarría empataron en los votos de los cerca de 2.000 académicos, de ahí que ambos resultaran ganadores ex aequo. La sorpresa se apoderó de la ceremonia. Jamás el escenario había acogido a tantos vencedores a la vez, entre los productores, protagonistas y responsables de dos largos. Ni siquiera cabían todos en el plano largo televisivo. “Ha sido un poco extraño, pero muchísimas gracias”, resumió Barrena con el cabezón en la mano. El único, de ahí que el equipo de La infiltrada tuviera que esperar para levantar su propio Goya. “Lo tendréis”, prometió una portavoz de la Academia de cine en la sala de prensa.
El artículo 13.2.4. de las bases de los Goya de este año reza: “En caso de empate en número de votos en una misma categoría, podrán proclamarse dos ganadores/as, con los mismos derechos e incluyendo sendos trofeos”. El mismo documento da fe de que ni siquiera la Academia del cine español sabe el resultado hasta el propio momento en que se descubre en la gala: “El/la notario/a realizará el recuento de votos y dará a conocer a los/as ganadores/as en el momento del acto público de entrega de los Premios Goya. El/la notario/a hará entrega al/a la presidente/a de la Academia o persona en quien delegue, de los correspondientes sobres cerrados incluyendo el nombre de cada ganador/a identificados en su exterior únicamente con el nombre de cada categoría. Dichos sobres serán abiertos y leídos durante la celebración de la gala de los premios”. Es decir, que la notaria Eva María Fernández Medina debió de ser la única en no sorprenderse cuando el anuncio del empate dejó asombrado al cine español. Como no puede ejercer fuera de su jurisdicción, hizo depositario a un compañero de profesión en Granada, Luis Rojas Martínez.
Y aquí explicación de lo que ha pasado en el Goya a mejor película y esa confusión, gracias @tamarnovas por la aclaración. #ElSobre #LetraPequeña pic.twitter.com/zJHhs4r3QG
— Carlos del Amor (@cdelamor_) February 9, 2025
Como explicó Tamar Navas, que se encontraba en ese momento en el escenario, en un vídeo con RTVE, dentro del sobre más esperado, que abrió Belén Rueda, aparecieron más papeles de lo habitual. Un folio casi totalmente en blanco rezaba, en mayúsculas, aunque en una letra relativamente pequeña: “Ex aequo”. Y luego estaban las tarjetas con los nombres de las dos películas. De ahí que la propia actriz tardó un rato en darse cuenta de lo que estaba sucediendo. Y en rematar su anuncio. “Nos hemos quedado alucinadas. Ya dábamos por perdida la noche”, contó María Luisa Gutiérrez, productora de La infiltrada. “De repente hemos visto que Belén [Rueda] decía: ‘No, no. Esperad!’. Y nos miraba”, agregó Mercedes Gamero, otra productora del mismo filme. Y Echevarría confesó que de inmediato pensó en tres palabras: “La La Land”. Es decir, aquel alucinante error en los Oscar de 2017, cuando al anunciar el premio a Mejor Película Faye Dunaway dio como ganadora la película de Damien Chazelle y Fred Berger, productor del musical, desveló ya desde el escenario que la verdadera ganadora era Moonlight. Laura Fernández Espero, productora de El 47, también se acordó de aquel precedente, para mal: “He pensado que tendría que volver a sentarme”.
Pero en la fiesta del cine español no había error. “Compartir es lo mejor”, terció Echevarría. La posibilidad, por lo visto, siempre estuvo ahí. Sin embargo, nunca se dio. Por lo menos, en la categoría más deseada, según confirmó una portavoz de la Academia en la sala de prensa de los Goya. Sí había sucedido en la ceremonia de 1991 en la categoría de cortometraje (entonces no existían distintas categorías del género breve): se llevaron el galardón, a la vez, Blanco o negro, de Andrés Sáenz de Heredia, y El viaje del agua, de Nacho Pérez de la Paz, Gracia Querejeta y Jesús Ruiz. Ahora ya sucedió en el Goya más importante. Los equipos de El 47 y La infiltrada ya habían coincidido, por casualidad, en un restaurante de Granada, para comer. Horas después, volvieron a encontrarse sobre el escenario para celebrar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.