
Muera Caín
En un país que sólo mercadea con la Guerra Civil, los de Ciudadanos son necesarios

En un país que sólo mercadea con la Guerra Civil, los de Ciudadanos son necesarios

España necesita desde luego una ley que ampare y desarrolle la Memoria Histórica, pero negar el consenso historiográfico sobre la Transición amenaza la democracia y la convivencia pacífica entre españoles

La reconciliación de la Transición no era un pacto de silencio sino de cancelación de la memoria empleada como arma de enfrentamiento

Varias iniciativas de la sociedad civil han abierto un interesante camino de propuestas lúdicas para dar a conocer y entender mejor episodios centrales de la Guerra Civil española

La amalgama de emociones y sensaciones que los escritores escucharon de voz de sus padres soldados también son el conflicto. Explican nuestra historia sentimental, cultural, política y social y nuestra identidad

La excepcional serie documental que emite Netflix se sustenta sobre testimonios de expertos que no manipulan la historia

La verdad hace mujeres y hombres libres, mientras que la mentira sólo hace esclavos. Pero no soy optimista.

Dolores Ibárruri, que lideró el PCE durante 15 años, vivió tiempos de miseria, perdió cinco hijos y experimentó el exilio en Moscú. Fue determinante en la construcción del partido que ahora cumple un siglo

Las vidas cruzadas de tres aventureros españoles en la selva del Amazonas

Lo que importa es si la figura del dictador ha pasado definitivamente a la historia o si su cadáver exhumado del Valle de los Caídos ha vuelto a supurar y está contaminando ciertas formas de política

El desagravio y resarcimiento económico acometido en España desde la conquista de la democracia significan una rehabilitación política y ética que no se puede ni olvidar ni minusvalorar

Una investigación del periodista y político popular Pedro Corral revela el caso de Constantino Lafoz, que fusiló a 55 personas y murió dos años después en un campo de concentración republicano

El documental de ZDF ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’, disponible en Netflix, retrata al caudillo español como un criminal despiadado sin eludir sus complejidades. Los historiadores lo sientan en el diván

Los arqueólogos consideran que en el interior del cementerio de Belchite hay unos 150 cuerpos de civiles fusilados el 20 de julio de 1936, dos días después de iniciarse la Guerra Civil. Creen que en la parte exterior del camposanto, junto a las tapias, puede ocultarse otros 200 cuerpos más.

Miembros de la Falange fusilaron en la localidad zaragozana a unas 400 personas, en grupos de 20, tal y como reconoció un falangista detenido por los republicanos en 1937

Vecinos de Celanova (Ourense) persiguen en Asturias el rastro de las familias de siete asesinados por falangistas antes de abrir la fosa con sus restos. El acta de defunción no habla de fusilamiento, sino de “hemorragia”

Los historiadores Juan Francisco Fuentes y José Carlos Rueda Laffond analizan símbolos y mitos políticos en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto

La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”

A los nietos de los que tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil nos llevan los demonios cada vez que alguien se empeña en compararlos con el emérito, Puigdemont o los ‘youtubers’

Ahora que vivimos un tiempo de extremismos intencionados, de propaganda y clichés ideológicos, leer a los hermanos Antonio y Manuel con la misma pasión podría ser un recetario sanador para esta época

Se habla mucho de la Guerra Civil, y con razón, pero esa no es la única “memoria histórica” que debe reivindicarse. El coste humano de la conquista de América o la acción colonial en África están esperando su lugar en los manuales escolares

El Centro Dos de Mayo de Móstoles inaugura la primera colección propia, con 400 obras de 250 artistas contemporáneos

La Policía ha recogido en lo que va de año 170 artefactos de la Guerra Civil que permanecen ocultos en la región, muchos de ellos en zonas en las que se construyen viviendas de lujo

El revisionismo ‘etnicista’ de la historia promovido por la ultraderecha, que equipara las víctimas de los dos bandos de la contienda civil y la dictadura, no tardará en intentar colarse en los manuales de secundaria

El experto asegura que España “ha perdido mucho tiempo” y recuerda que las circunstancias de la Transición no son las actuales

La protagonista de ‘Nada’ es la encarnación del doloroso proceso de ir desprendiéndonos de lo que nos es propio para descubrir nuestra individualidad particular

El texto concita los ataques de la derecha y el independentismo, mientras Unidas Podemos anuncia que lo enmendará para pedir que se revise la amnistía de la Transición

Almorta, tagarninas, 'arroces' sin arroz, huesos de jamón en alquiler... El hambre de muchos españoles tras la Guerra Civil abrió paso a nuevos ingredientes y platos que intentaban a duras penas recordar tiempos mejores.

Julio y Gregorio López del Campo, de 94 y 92 años, recuperan los restos de su hermano, fusilado en Guadalajara en 1940
El pueblo de Casaio lucha contra la amnesia y los destrozos de las canteras de pizarra: pide proteger, antes de que desaparezcan, el filón de wolframio de los alemanes y una sociedad organizada de maquis llamada Ciudad de la Selva

Un volumen recopila 29 artículos del poeta de entre 1938 y 1939, de los últimos que escribió en España

Con inspiración en la Guerra Civil, el coreógrafo granadino estrena esta noche en los Teatros del Canal su pieza más ambiciosa
Burriana, localidad natal del militar Amado Granell, rinde homenaje al “héroe del siglo XX”

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática cree “prioritario” crear una base de datos estatal y favorecer la cooperación autonómica en esta materia

El memorial de Rivesaltes, en el sur de Francia, presenta una exposición del caricaturista y pintor catalán republicano que, pese a haberse codeado con Frida Kahlo o Mark Rothko, sigue siendo un gran desconocido en España
El historiador Lourenzo Fernández Prieto, el arqueólogo José Carlos Sánchez Pardo, el forense Fernando Serrulla y el genetista Ángel Carracedo liderarán la busca de víctimas en Aranga, Vilagarcía y Crecente

Los trabajos para intentar recuperar los restos de 77 personas en el mausoleo pueden durar más de un año, según el responsable de la intervención
El forense Francisco Etxeberria dirigirá la intervención, que se prolongará durante meses

El cineasta estrena en la inauguración del festival de San Sebastián su corto ‘Rosa, rosae’, que ilustra la canción de José Antonio Labordeta e incide en el temor del director a la violencia entre seres humanos

La historia olvidada de una de las primeras funcionarias españolas, feminista, sufragista y acusada de espionaje