Ser creativo permitió sobrevivir al ‘Homo sapiens’
Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas
Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas
El material genético recuperado de tres cuevas desvela las migraciones desconocidas de esta especie
Los autores, investigadores del CSIC, temen perder el tren de la innovación biotecnológica en plantas de cultivo si prosperan las peticiones de bloqueo en el debate de la Comisión Europea
El presidente del Comité de Ética del CSIC, Lluís Montoliu, defiende que en el escándalo del laboratorio Vivotecnia ha fallado la supervisión dentro de la propia empresa
Los últimos descubrimientos genéticos reabren el debate sobre la posibilidad de que esta especie no se extinguiese, sino que fuese integrada por los ‘sapiens’
La ingeniería genética humana podría empeorar las relaciones sociales e incrementar la desigualdad
Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba
Las nuevas tecnologías permiten un seguimiento más completo de las versiones más peligrosas del coronavirus
Los coronavirus mutantes convergen en unos pocos trucos que podemos gestionar
La investigación ratifica que los vascos se distanciaron del resto de pueblos de la península Ibérica desde hace unos 2.500 años, mucho después de lo que afirman las leyendas nacionalistas
La covid-19, el confinamiento y el cierre de escuelas han complicado a los estudiantes con necesidades especiales su acceso a una educación de calidad. Pero estudiantes como Alan y María Fermina son ejemplos de tenacidad en las circunstancias más difíciles
El biólogo y médico Eric Green, uno de los padres del genoma humano, espera que el conocimiento de la secuencia genética de los pacientes cambie la medicina a partir de la próxima década
El coronavirus y los anticuerpos montan una carrera de armamentos dentro de cada paciente
El estudio de 41 esqueletos encontrados en Croacia muestra que el asesinato indiscriminado a gran escala no se limita solo a los períodos modernos, sino que también fue un proceso significativo en las sociedades europeas de la edad del Cobre
El 10% de los infectados causa el 80% de los casos. Hay que adaptar las medidas
La viróloga Inmaculada Casas coordina una nueva red de laboratorios para buscar posibles versiones del coronavirus más contagiosas, más virulentas o resistentes a las vacunas
España no alcanzará el 5% recomendado por la UE hasta el verano, según los expertos. Conocer las mutaciones es clave para diseñar mejores estrategias frente a la pandemia
Siguen surgiendo nuevas variantes que aportan ventajas al virus
Las variantes británica, sudafricana y brasileña del virus han logrado preocupar a los científicos. Faltan los políticos
El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta
Los investigadores de la Red de Vigilancia Genómica de Sudáfrica cuentan cómo a finales de 2020 identificaron una variante de la covid-19 denominada 501Y.V2. Esta mutación del virus supone un desafío que obligará a comprobar la eficacia de las vacunas y tratamientos actuales
Reino Unido detecta 11 muestras del virus con una preocupante combinación de cambios
Hasta el 16% de los afectados por tumores podría beneficiarse de la medicina personalizada actualmente, pero en España no hay un plan nacional
El fenómeno conocido como superfecundación heteropaternal se da cuando una mujer en estado de ovulación tiene relaciones sexuales con dos hombres distintos en un periodo de tiempo corto
Las mutaciones de Sudáfrica y Brasil escapan a los anticuerpos de personas vacunadas, pero la posibilidad de que eludan todas las defensas del sistema inmune es muy reducida
La información se facilitará a una red europea de seguimiento de la pandemia
El genetista descubrió que muchas personas infectadas de coronavirus no tenían síntomas y puso a su empresa al servicio del Gobierno de su país para controlar la pandemia
La expansión fuera de control del coronavirus y el retraso de la segunda dosis vacunal pueden favorecer la aparición de mutantes resistentes
Pese a la nueva cepa británica, el SARS-CoV-2 no es un virus especialmente cambiante, otros, como la gripe, mutan muy rápido y cada año resultan ser un enemigo novedoso
Un informe oficial recoge que con la nueva versión se contagió al 15,1% de los contactos, frente al 9,8% de las demás
Los científicos que están detrás de la inmunización contra la covid creen que esta tecnología permitirá hacer una inyección universal contra la gripe y muchos otros virus
En los sótanos de la Biblioteca de la Universidad de Yale se conserva una de las colecciones pictóricas más siniestras del mundo
Los europeos con un gen arcaico cuadriplican el riesgo de muerte por el virus
La tecnología de las vacunas tendrá muchas otras aplicaciones a medio plazo
El nombre ya hace referencia al lugar en el que se encuentra y esa es la primera diferencia, pero no la única
La inteligencia artificial gana a los humanos en un problema endemoniado de la biología básica
Los avances permiten abordar diferentes patologías relacionadas con el acortamiento de los telómeros y, por tanto, del envejecimiento
La empresa deCODE y la minuciosa genealogía rebajan el impacto en la isla
El estudio de los trabajos del pintor italiano permite crear una huella biológica de las obras de arte