
Georradares para dibujar el rastro perdido de los desaparecidos del franquismo
La Universidad de Cádiz tiene uno de los equipos de arqueología no invasiva que ha rastreado más fosas de la dictadura en todo el país

La Universidad de Cádiz tiene uno de los equipos de arqueología no invasiva que ha rastreado más fosas de la dictadura en todo el país

La escuela Miguel de Unamuno, junto a la vieja prisión de Yeserías, fue campo de concentración tras la Guerra Civil y escenario de ejecuciones. No se ha permitido excavar

Víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista celebran el impacto de la norma en la sociedad

La norma cumple 365 días en vigor mientras PP y Vox desmontan el andamiaje legal de amparo a las víctimas del franquismo allá donde gobiernan

La Fundación Francisco Franco recurrió la concesión del permiso por parte del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. El Gobierno presentará recurso contra la paralización

Al asistir a la satisfacción tardía de los familiares de las víctimas del franquismo uno se pregunta por qué no fue posible legislar sobre la despolitización del Valle de los Caídos con un acuerdo nacional

Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Los arqueólogos que excavan las fosas de la Guerra Civil conviven y colaboran con los familiares de las víctimas mientras se enfrentan a la cada vez más difícil tarea de encontrar los restos de los que fueron asesinados hace más de 80 años

Aragón es el último ejemplo de cómo el rechazo a la “memoria democrática” es, junto con la Unidad (con mayúscula) de España, el pegamento más fuerte para las derechas, sean nacionalcatólicas, liberales o posfascistas

La escritora mexicana publica ‘Nombres propios’, un poemario en el que se sumerge en el dolor de las desapariciones y cómo afectan a una sociedad superada por la violencia

La indignación ante el hilo de Twitter publicado para conmemorar la detención del padre de la patria andaluza obliga al Gobierno de Moreno Bonilla a reconocer que ese mensaje es “un error”
Los combates se han intensificado en la zona de la capital mientras trascienden nuevas pruebas de matanzas perpetradas por los paramilitares en Darfur

El fotoperiodista Santi Donaire obtiene el premio Gabo por su trabajo ‘Hijos de la desmemoria’ sobre las exhumaciones de fosas comunes

Miembros de la policía científica ayudarán en la identificación de las cajas para obtener restos óseos con los que cotejar el ADN. Algunos descendientes llevan 20 años esperando este momento

El activista que buscaba a su hermano fallece en un accidente en la recicladora en la que trabajaba a los pocos días de encontrar el cuerpo de Lesly Martínez, la joven desaparecida en Ciudad de México en abril

El documental ‘Volverte a ver’ denuncia la responsabilidad de las autoridades de Morelos en la apertura de fosas en las que enterraron en secreto a más de 200 personas y el esfuerzo de los familiares por desenterrar la verdad

En su segundo día de audiencia, el exjefe paramilitar dijo que esas fosas están en San Cristóbal, Ureña, San Antonio, La Fría y Boca de Grita (Táchira), en el país vecino
Biógrafo de Lorca, Dalí o Machado, el escritor de origen irlandés ahonda en su propia infancia y juventud en un libro sin espacio para la autocomplacencia

En su última carta antes de ser ejecutado en 1940, un labrador anticipó que aunque habría cuerpos encima, le identificarían por la medalla que llevaba en el bolsillo

La fosa, sobre la que se erige ahora un columbario con restos exhumados de 1.786 víctimas, es un ejemplo de la indiferencia, la crueldad y el clasismo del régimen

El pueblo entierra dignamente a tres vecinos fusilados en 1936 tras ser exhumados en dos fosas e identificados genéticamente

Cuevas del Valle entierra con dignidad los restos de tres fusilados en 1936. Un hombre casi ciego, hijo de una de las víctimas, señaló la fosa

El testimonio de un vecino permite recuperar los cuerpos y objetos personales de tres hombres que murieron en Borodianka y que él mismo enterró antes de huir por los combates
Los trabajos de exhumación, que han durado tres años, han dado paso al cotejo genético para identificar los restos. El equipo de forenses cree que es el mayor osario de este tipo en Europa occidental
La consejera Pérez Garijo remarca la necesidad de extender la toma de muestras a todo el país “que permita el cruce de datos entre comunidades autónomas”

El 66% de las fosas comunes de la represión en territorio valenciano ya se han excavado y se han localizado los restos de 2.166 víctimas, según la consejera Rosa Pérez Garijo

Esperanza Pérez, fallecida en noviembre a los 87 años, fue una pionera de la memoria histórica y llegó a enfrentarse a alcaldes falangistas tras el franquismo

Los lectores escriben sobre la Ley de Memoria Democrática, la teleasistencia sanitaria, el consumismo de la Navidad y la actitud de Isabel Díaz Ayuso

Los arqueólogos hallan los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en una sepultura común de Jaén con más de 1.200 víctimas

Medio millar de personas reivindican la salida de los restos del golpista de la basílica, pero avisan de que “no permitirán” que vuelvan al columbario
El militar franquista ejerció una represión brutal que ha marcado a miles de familias. Descendientes y supervivientes coinciden en que la exhumación es un paso más en el camino de la justicia y reparación

La artista María Gomar trabaja en la creación de un archivo con las últimas palabras de encarcelados por la dictadura

El homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura ratifica la reconciliación de la sociedad con su pasado traumático
El fossar de la Pedrera suma els memorials dels 1.717 afusellats per les tropes franquistes a Barcelona, el dels brigadistes internacionals i els guerrillers maquis, entre d’altres

La escritora escuchaba, los lectores sentían que podía asumir sus vivencias y convertirlas en literatura. Querría contarle la historia de la luchadora antifascista mallorquina para que la narrase

Picornell fue enterrada en una fosa común con otras cuatro mujeres. Su padre y dos de sus hermanos también fueron asesinados por el franquismo
Feijóo asegura que derogará la norma si gana las elecciones. Bolaños le replica: “Esas palabras le perseguirán”

María Díaz murió en 2013, a los 101 años. Su marido, Domingo Hildago, fusilado en 1939, a los 26. Ella nunca lo olvidó. Una reciente exhumación abre la posibilidad de volver a juntarlos

Ciudades ucranias destapan los horrores de meses de ocupación a medida que se van liberando de las tropas rusas

Los arqueólogos que excavan las fosas de la Guerra Civil conviven y colaboran con los familiares de las víctimas mientras se enfrentan a la cada vez más difícil tarea de encontrar los restos de los que fueron asesinados hace más de 80 años.

Los lectores opinan sobre la masacre en la ciudad ucrania de Izium, la corrección política, la muerte de Javier Marías y sobre la sanidad pública en Madrid