
La esplendidez altruista
Está comprobado que el altruismo no solo brinda altos beneficios emocionales; también fortalece las relaciones interpersonales y genera un impacto social positivo

Está comprobado que el altruismo no solo brinda altos beneficios emocionales; también fortalece las relaciones interpersonales y genera un impacto social positivo

En ‘Política del malestar’, esta politóloga explica por qué tomamos decisiones que nos hacen infelices

La pensadora reflexiona en su nuevo libro sobre nuestra relación con la tecnología del momento y reclama un espíritu crítico a la hora de valorar su aportación a la humanidad

El filósofo sigue los pasos de Thomas Hobbes para evaluar el fin del experimento liberal y la vuelta a un estado de naturaleza, en este caso artificial

Ejemplo de una bonhomía poco común, el antiguo rector de la Universidad de Navarra resultaba accesible a personas de toda condición
La disonancia entre lo que vemos y lo que nos dicen hace que perdamos la fe en la veracidad de las cosas

El filósofo y ex jefe de opinión de ‘ABC’ publicará todos los lunes

Aristóteles decía que las tragedias sirven de catarsis para purificar las pasiones, pero la violencia y la muerte no dejan de ser una costumbre

El pensador francés señala que el confinamiento ha alumbrado a una nueva generación de perezosos, personas con miedo a salir de casa que no quieren exponerse a la vida

Una (inexistente) tesis doctoral nos recuerda algunos debates tuiteros clásicos, incluido, cómo no, el de la cebolla en la tortilla

Cada vez es más difícil discernir entre la mentira y la información, entre la patraña difamatoria y el mensaje que respeta el decoro democrático

El intelectual estadounidense, uno de los ensayistas más innovadores y originales, nos avisa: la sociedad contemporánea nos vuelve más individualistas y nos convierte en actores en busca de un público, algo que se exacerba en el caso de los políticos

La ensayista india se ha enfrentado siempre al poder y ha sido pionera en el feminismo, el ecologismo y el decolonialismo

El profesor de la Universidad de Berkeley cuestiona el uso de la neurociencia para responder a preguntas existenciales que están fuera de su alcance

El gurú indio sostiene que no hay seres iluminados, que la frase “ser iluminado” es un contrasentido. La clave de la supuesta “iluminación” es un cambio radical de actitud ante lo que se hace. No tener la sensación de que es uno el que hace lo que hace

El cineasta es desde niño un lector de largo aliento y la obra del intelectual estadounidense ha influido notoriamente en ‘Megalópolis’, que se estrena este viernes en España

Es la más consumida y cultivada del mundo, y la que se menciona más veces en las tablillas de arcilla babilónicas que guardan la receta de cocina más antigua de todas, fechada hace más de 4.000 años

El autoritarismo capitalista, cada vez más desentendido de la democracia, prevalece como patrón de época

Traductor de Horacio, Ovidio y Catulo y ganador de premios de poesía, este catedrático de Filología Latina ha llevado los clásicos a la calle. Convencido de que el mundo es hermoso y confuso, su ensayo ‘Historia alternativa de la felicidad’ rescata el legado de Marcial, Santa Teresa o Montaigne

Saltar de un vídeo a otro en Instagram o TikTok hace que los usuarios presten menos atención y no logren encontrar sentido a lo que están viendo

A diferencia de la estrategia de marxistas mecánicos, la crítica de Jameson empuja a conocer todo tipo de literatura, y nunca deseca la experiencia de la lectura

El liberalismo es más ambicioso que la política identitaria, escribe el ensayista Yascha Mounk, pues lo que nos mueve son las causas comunes con personas de distintos orígenes

En busca de algún aspecto que pueda ayudar a distinguir definitivamente a un grupo de otro, algunas personas siguen utilizando la noción de “raza”, a pesar de que es un concepto que no puede aplicarse a los seres humanos

Hemos perdido la capacidad de imaginar un futuro, una utopía, un mañana proyectado que dé sentido a nuestras luchas presentes

Es muy difícil saber qué es saber y sin embargo todo eso que sabemos es la base de la mayoría de nuestras decisiones

El Festival de las Ideas propone durante cuatro días decenas de actividades abiertas al público en las que participan figuras como Michael Sandel, Gilles Lopovetsky, Wendy Brown o Peter Sloterdijk

En ‘El retrato de Dorian Gray’, el escritor Oscar Wilde llevó a su personaje hasta el segundo principio de la termodinámica, consiguiendo que fuera su retrato, y no él, quien envejeciera

Asociamos el mérito al esfuerzo y al sacrificio y suele pasar que hagan falta las dos cosas para obtener un triunfo. Pero en el fútbol y en lo demás siempre hay alguien que pierde o que empata

El énfasis en las políticas de la identidad condena al olvido a muchas personas arrasadas por el paro y la pobreza, sostiene el pensador británico John Gray en su último libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto

La estrella ascendente de la filosofía alemana reclama una nueva red social, Ágora, donde intercambiar ideas, en su lucha contra bulos y mentiras

Trump ha sido un proveedor generoso de instantáneas para la historia de la indignidad, el narcisismo o la estupidez política, pero se superó a sí mismo en el debate con Harris

No se me ocurre una perspectiva más catastrofista, una utopía más deprimente que la que fantasea con un mundo de felicidad sin mácula

El Madrid Gallery Weekend llenará las calles con lo mejor del arte moderno, mientras que la primera edición del Festival de las Ideas promete reunir en la ciudad a algunas de las mentes “más brillantes” de nuestro tiempo

Cuando Heisenberg agonizaba, las palabras que salían de su boca eran fórmulas matemáticas. Como hombre de fe, hablaba con Dios en el lenguaje de los números

De vez en cuando, alguien defiende la lectura como acto inútil, la forma última de proteger nuestro tiempo contra el mundo. Pero hay algo aún más libre y valiente

La clasicista lleva a cabo un recorrido fascinante por las maneras de representar y concebir el cuerpo en la antigüedad, que indaga en esa “hermosa mentira” que reza que el físico de los griegos y romanos era un modelo de perfección

El nuevo encuentro del pensamiento comisariado por el filósofo español Javier Moscoso
Algunos investigadores están evaluando los supuestos beneficios de una tendencia al alza: acercarse a los textos estoicos en busca de un mayor bienestar

A pesar de estar sin facultad de habla a raíz del ictus que sufrió en junio, el pensador estadounidense sigue muy presente y se publican ahora en España dos nuevos libros suyos. “Es muy difícil imaginar un mundo en el que Chomsky no hable”, dice uno de sus biógrafos, “y aún mas difícil un mundo sin él”

El intelectual lleva medio siglo avisándonos de que las libertades siempre están supeditadas a la voluntad de saqueo de los grandes Estados