
Tener amigos de otras generaciones puede mejorar tu vida
Las relaciones entre los jóvenes y los más mayores son un área por descubrir en la psicología. Varias investigaciones exploran los distintos efectos de estas conexiones para la salud mental.
Las relaciones entre los jóvenes y los más mayores son un área por descubrir en la psicología. Varias investigaciones exploran los distintos efectos de estas conexiones para la salud mental.
El análisis de los hallazgos en un yacimiento en Jordania ilumina cómo era la simbología funeraria de las primeras sociedades campesinas, que comerciaban y creaban rituales para despedir a los muertos
El estudio científico de la risa y sus efectos sobre el bienestar personal y social se ha visto eclipsado por la investigación de emociones negativas que afectan a la salud mental, como la ansiedad y el miedo
El artista Tomás García Asensio participó en el primer diálogo entre tecnología y arte en España, en un momento en que las computadoras ocupaban salas enteras y la IA generativa quedaba muy lejos
Un análisis del ‘think tank’ Future Policy Lab destaca cómo, desde la Gran Recesión, la brecha de propiedad y la intergeneracional se han ensanchado en España
El análisis de un centenar de sociedades confirma que los humanos tienden a dar un origen sobrenatural a enfermedades, desastres e incluso guerras
El caso más extremo de brecha de género se produce en la carrera de Educación Infantil, donde las mujeres representan el 92% del estudiantado
El economista asturiano, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1992, fallece en Madrid a los 95 años
Luis Moreno Fernández poseía un sorprendente y fino olfato para identificar las tendencias de cambio social de las tres últimas décadas
El dibujante y docente publica ‘Prehistoria en la península Ibérica’ y ‘Un viaje por las letras’, tebeos didácticos que se inspiran en situaciones vividas en su aula
Un estudio asegura que los descubrimientos más rompedores en ciencia se han mantenido constantes en los últimos 60 años y los investigadores lo achacan al diseño del mundo académico
La nueva presidenta de la mayor institución científica del país alerta de la enorme falta de personal administrativo e informático
El mundo hispanohablante está obligado a desafiar el papel de subordinación al inglés como lenguaje de la innovación y los fondos europeos son un recurso fundamental para potenciar la llamada Nueva Economía de la Lengua
El inglés y, cada vez más, el chino, dominan la comunicación de las máquinas con los humanos
El exfundador de Unidas Podemos anuncia la creación de un canal de televisión en internet “para combatir la derecha mediática”
La directora de CLACSO, uno de los centros de investigación de ciencias sociales más grandes de América Latina, plantea que el principal desafío de las ciencias sociales es hablar de desigualdad sin acostumbrarnos a ella
Necesitamos un sistema de conocimiento fuerte para abordar cuestiones como el envejecimiento o el cambio climático. Pero para ello son imprescindibles las ciencias sociales
La educación en España obliga a compartimentar los estudios técnicos por un lado y las artes y ciencias sociales por otro, cuando nuestro futuro depende del conocimiento híbrido entre el dato y lo abstracto
Gente de letras, gente de libros nada sagrados, gente que ama la libertad por encima de todas las cosas: dejemos de sentirnos acomplejados por los tecnócratas alienados
El paleoantropólogo se crió en Bilbao, pero desde los 17 años es vecino de la capital, donde analiza para EL PAÍS el comportamiento humano en la urbe en un recorrido desde Vallecas a las Cuatro Torres
Los ciudadanos en riesgo de pobreza serían 208.000 y 87.500 más, respectivamente, si se compara la renta con los precios
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas
Responsable de recuperar el Templo Mayor de los aztecas, el arqueólogo dice a EL PAÍS que “es un premio importantísimo. Es un estímulo y está entre las cosas más grandes que me han pasado”
La memoria histórica no es un instrumento suficiente de reparación ni conocimiento, a no ser que se prime la condescendencia cuando nos aproximamos al pasado de pueblos y sociedades que conocemos mal
El sociólogo estadounidense descubrió la importancia de los conocidos remotos, y no tanto de los contactos más estrechos, en áreas clave como el mercado de trabajo
Dedicar un espacio en el currículo a estas actividades puede ser un elemento fundamental para que nuestro estudiantado salga de la pasividad a la que la institución escolar —desde la primaria a la universidad— le condena
Los procesos de lucha por la conquista de la dignidad no han sido sino por alcanzar ese estatus en el que nuestras diferencias en ningún caso generen desigualdad