
La publicación de libros de filosofía se reduce un 62% en siete años
Los datos del INE muestran que el género toca fondo en las librerías. La Lomce, la falta de novedades y la confusión en la catalogación con el emergente ensayo explican la merma

El género de la filosofía
¿No es mejor aceptar el listado convencional de filósofos consagrados y mostrar a través de él la enorme parcialidad del mundo?

Traidor
Me hubiera gustado escuchar en un avión: “Por favor, abróchense los cinturones de seguridad. Dentro de pocos minutos aterrizaremos en el aeropuerto Inmanuel Kant”

Slavoj Zizek: “La gente está drogada, dormida, hay que despertarla”
El filósofo esloveno dice que no defiende el viejo comunismo, sino un nuevo comunalismo globalista. Los nuevos retos, afirma, son la ecología, renovar el Estado del Bienestar y evitar la "guerra digital cognitiva"

La cultura de la queja
Entre la intelectualidad descalza corren con buena gracia los términos “fobia” y “eurocéntrico”

Analfabetos
En realidad somos ya los últimos mohicanos de un mundo analógico que desaparece

Ni Kant se salva de la furia nacionalista rusa
Una campaña que vilipendió la figura del filósofo logra evitar que el aeropuerto de Kaliningrado se rebautice con su nombre

Romper las reglas, una lucha política
Multiplicar las voces es multiplicar los mundos. Para ello es necesario hacerle muchas trampas al lenguaje instituido. Es la forma de combatir la violencia legal del poder

¿Aún podemos evitar que internet se cargue la democracia?
Nadie pareció atisbar el reverso oscuro de la Web 2.0 cuando se nos prometió que su naturaleza ubicua, horizontal, accesible y bidireccional crearía un interesante espacio de participación ciudadana. Pero lo que falla no es la tecnología, sino nosotros.

Tecnofobia y realidad: ¿un mundo feliz?
Aldous Huxley temía un mundo anestesiado por interfaces audiovisuales. El futuro está por escribir. Y ya sabemos a dónde no deberíamos ir

Más allá de lo que entendemos hoy por transformación digital
Los síntomas nos dicen que no estamos subiendo un escalón más de un modelo de sociedad, sino que nos encontramos ante una fractura.

Filósofos
Hay quien dice que la filosofía enseña a pensar, como si los que no la han estudiado no pensaran o pensaran mal

La pasión fría
Amelia Valcárcel asume el desafío que supone escribir un libro de ensayos sobre el bien y el mal, sobre las pasiones, que lo queramos o no siguen dirigiendo el destino del mundo

¿Gana lo feo?
Desde la arena política hasta las pasarelas de moda y los museos, el feísmo resurge con fuerza. Dos ensayos abordan la cuestión

Y tú, Leonardo, ¿eres de ciencias o de letras?
Exigimos a los adolescentes que sepan pronto lo que quieren hacer. Tal vez demasiado.

28 frases de Emilio Lledó que sirven para ser mejores, más justos y más felices
El filósofo cumple hoy 91 años con su capacidad para inspirarnos intacta. Estos son extractos de su pensamiento que funcionan como lecciones para hoy, mañana y siempre
El filósofo que reflexiona sobre el sueldo de Cristiano Ronaldo
‘El gran debate’ aplica los códigos visuales de los ‘reality shows’ para convertir las celebradas clases universitarias del filósofo Michael J. Sandel en alimento intelectual para todos los públicos

El Roto
Viñeta de El Roto del 6 de noviembre de 2018

Parresia i psicacogia
Segons Foucault, la psicagogia és la “transmissió d’una veritat que no té per funció dotar el subjecte d’actituds, capacitats o sabers, sinó de modificar-ne la manera de ser”

Ciudadano Rufián
No está claro hasta qué punto el político es consciente de la tradición filosófica a la que pertenece: el cinismo clásico

Una metateoría del entretenimiento
El surcoreano Byung-Chul Han, uno de los filósofos contemporáneos con mayor repercusión, publica ‘Buen entretenimiento’ (Herder). Babelia adelanta un capítulo

Un invisible influyente
La propuesta teórica de Louis Althusser, uno de los filósofos marxistas más influyentes del siglo XX, ha llegado hasta nuestros días a pesar de que sea raro encontrárselo en la actualidad explícitamente citado

El senyor de la Muntanya
Per fer-se un a si mateix, com va fer l’autor als seus ‘Essais’, n’hi ha prou a estudiar, llegir i escriure

Ve preparando tu muerte
El fallecimiento sigue siendo un gran tabú, nos falta información sobre lo inevitable. Tenerla nos ayudaría a afrontar mejor el fin

El coraje de Paul Tillich
Reeditado un libro clave del teólogo protestante alemán Paul Tillich que apuesta ética y ontológica por el valor del ser humano

Filósofos contra creyentes
El influyente pensador ruso Lev Shestov analizó de forma brillante los límites de la razón en 'Atenas y Jerusalén', un clásico ahora traducido por primera vez al castellano
Lo que esperamos de nuestros políticos

Whitman, por favor
En 'Guía para la salud y el entrenamiento masculinos' se recogen los artículos publicados por el humanista estadounidense en The New York Atlas

Una Bienal que ha venido para quedarse
Barcelona celebrará en febrero otro congreso con actividades que girarán en torno a la ciencia

Una biennal que ja no marxarà
Barcelona farà al febrer un altre congrés que girarà entorn de la ciència i la dona

Filosofía del Congreso
El verdadero lugar de debate ya no está en las cámaras, sino en los medios de comunicación y, desde hace ya algún tiempo, en las redes sociales

“Hay que introducir en Filosofía a Hannah Arendt y Simone de Beauvoir”

Filosofía abre el debate sobre la gran reforma de la escuela
El Gobierno sostiene que el currículo es “excesivo”, está “sobrecargado” y hay que cambiar la ley para modernizarlo

Volver a la filosofía
Los partidos pactan que la asignatura recupere protagonismo en la educación
¿Filosofía obligatoria?

El Congreso pacta que la Filosofía vuelva a ser obligatoria tres años en los institutos
Los partidos apoyan una iniciativa de Podemos para que se curse Ética en la ESO e Historia de la Filosofía en bachillerato

“Los datos que entregas acabarán por estrangularte en el sistema”
Ranga Yogeshwar, conocido divulgador en Alemania, alerta de la falta de control político y moral sobre muchas innovaciones de la era digital

La Bienal del Pensamiento arranca con fuerza en Barcelona
Democracia, capitalismo, género, crecimiento urbano, populismos, a debate en más de un centenar de actos

Michael J. Sandel: “Los ciudadanos tenemos derecho a opinar sobre cómo se gobierna Facebook”
Entrevistamos al filósofo más popular del mundo, premio Princesa de Asturias, y asistimos a una de sus multitudinarias clases en Harvard
Últimas noticias
Los Murdoch firman ponen fin a la batalla estilo ‘Succesion’ por la herencia de Rupert Murdoch
Víctimas de dana critican la carta de la periodista que comió con Mazón aquel día: “Lleva 10 meses encubriendo una mentira”
El Gobierno Trump lanza una gran operación de redadas antiinmigrante en Chicago
Llega 3CatInfo: los informativos de 3/24 y Catalunya Informació unifican la marca, pero no las redacciones
Lo más visto
- Así le hemos contado la victoria de Alcaraz en el US Open ante Sinner
- “No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa
- Última hora del conflicto en Oriente Próximo | Israel derriba una torre de 12 pisos en Ciudad de Gaza que acogía las oficinas de un grupo de derechos humanos
- Abucheo para Donald Trump en su regreso al tenis: “Su régimen fascista no es bienvenido”
- El Opus Dei, más cerca de retomar el control de su emblemático santuario de Torreciudad tras la muerte del papa Francisco