El académico alemán, que ha analizado la sociedad bajo las teorías de la “aceleración” y la “resonancia”, estuvo de visita en Chile para exponer en el Congreso Futuro 2025 y conversó con EL PAÍS sobre su nuevo nuevo objeto de estudio: la energía
Llega la primera traducción al castellano de la obra inmensa del pensador alemán del siglo XVII. Un rayo de sol reflejado en una vasija de estaño de su zapatería le abrió secretos del universo que inspiraron después a filósofos y poetas
La definición de España como “Estado social y democrático de Derecho” es el principal legado de uno de los grandes juristas del siglo XX, y también del XXI
El filósofo sostuvo que la filosofía del derecho es, ante todo, una teoría de la justicia, orientada a razonar, argumentar y señalar cuándo las normas son justas o injustas
La filosofía del derecho, la memoria democrática y hasta el artículo 1 de la Constitución le deben mucho al pensamiento de Elías Díaz, fallecido tras una larga enfermedad
En un mundo saturado de información, la capacidad de formular buenas preguntas se ha convertido en una de las competencias más valiosas. Preguntar es, en primer lugar, un acto de escucha
El prestigioso jurista italiano ve con preocupación una “politización” en España tanto de algunos magistrados como del CGPJ, donde cree que deben ser los jueces quienes elijan a sus vocales
El pensador belga, experto en movimientos ultras, alerta: la democracia tiene un futuro incierto, y más si en lugar de resistir nos rendimos por adelantado, como han hecho los tecnomagnates con Trump
La idea de lo violento se ha ampliado más allá de los actos físicos. Florece el campo semántico y surgen nuevos tipos de violencia: estructural, vicaria, cultural, simbólica
Literatura, cine, teatro y música abrazan las protestas de millones de ciudadanos por el acceso cada vez más difícil a la vivienda e invitan a ver el hogar como un lugar simbólico, además de físico
El catedrático emérito de Ética de la Universidad de Barcelona avisa de que el alud de respuestas que da la tecnología aleja la posibilidad de hacer preguntas
El éxito de los libros sobre estoicisimo responde a la búsqueda de valores en un contexto en el que sentimos que no tenemos control sobre nuestras vidas. Pero sus ideas filosóficas también se han simplificado y se intentan convertir en material de autoayuda que ‘influencers’ y emprendedores venden como un remedio para aguantar el estrés
Si algún joven aspirante a escritor me pidiera un consejo le diría: “Lee a Horacio, lee a todos los grandes, pero después abre la ventana, asómate a la calle y disponte a oír el grito del chatarrero”
La filósofa y humanista aborda en la décima entrega de su colección de cuentos ‘Los Atrevidos’ la crisis climática y la desconexión de los humanos con el planeta y el entorno natural
La economista política brasileña empezaría la revolución implantando transporte público eléctrico y gratuito, y reduciendo la jornada laboral. ¿Cómo hacerlo, si no, con la gente agotada?, se pregunta
La reedición de su ‘Manual de vida’ aviva la pasión por esta corriente de pensamiento, que en los últimos años ha vivido un esplendor con las ‘Meditaciones’ de Marco Aurelio
Alejado de una biografía razonada, el nuevo ensayo sobre el filósofo que fundó ¡Basta Ya! traza un recorrido errático, caprichoso y asistemático por su obra
El seu paper ha estat devorat per corrents generats per xerraires, mentiders, cantamanyanes, místics de segon origen, pòtols inconformistes sense cap idea sòlida, falsos amics o declarats enemics de la democràcia, i més col·lectius
John Maynard Smith revolucionó el estudio de la evolución y del comportamiento animal aplicando la teoría de juegos a los sistemas dinámicos. Sus ideas se usan en múltiples problemas en economía, filosofía y ciencias sociales
El músico de jazz pasó por el quirófano por culpa de un aneurisma, una operación no tan sencilla hace medio siglo. Salvó la vida, pero perdió la memoria. La recuperó años más tarde con ayuda de su guitarra
La apabullante y creciente manera en que la luz artificial oculta el firmamento —y no solo en las grandes ciudades— contribuye al cambio climático, afecta a la salud y bloquea nuestra visión del universo
Varias firmas han puesto en marcha principios anarquistas en su funcionamiento, sin superiores ni mandos intermedios. Sus trabajadores se comunican y alcanzan consensos
Los festivales de pensamiento han vivido este año en España un auténtico boom. En tiempos de incertidumbre, parece que hay necesidad de guías que iluminen el camino. Joan Subirats, impulsor de la Bienal de Pensamiento de Barcelona, sostiene que estos eventos tienen algo de ceremonia laica
De las redes sociales a los cuidados y el género, pasando por Trump y cómo empleamos el tiempo, seis pensadores nos han dado claves e ideas interesantes a lo largo de 2024
Mientras nos acercamos al final del año, nuestro espíritu se llena de nostalgia y celebración. Es momento para el recogimiento y, a la vez, para la expansión
‘Mal de altura’ de Gonzalo Maier podría haber sido una novela de mayor alcance, pero su militancia demasiada comprometida con lo mínimo impide que despliegue todo el potencial que existía en la anécdota del profesor y su poderoso alumno