La Jurisdicción Especial para la Paz señala al exmilitar por 130 ‘falsos positivos’ ―asesinatos de civiles― cuando dirigía la Cuarta Brigada, en Medellín. También prueba que mintió sobre el número de bajas de guerrilleros y que exaltó el derramamiento de sangre
El director de la Unidad de Investigación y Acusación señala que hubo negligencia en las averiguaciones previas: “Las ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones no fueron investigadas debidamente en la Fiscalía”
La Jurisdicción Especial para la Paz podría llamar como testigos a exfuncionarios del Gobierno nacional como el exministro de Defensa Juan Manuel Santos o el expresidente Álvaro Uribe. No abrirán más subcasos territoriales
Muchos de los máximos responsables de los crímenes no han tenido jamás un arma en la mano ni se han manchado de sangre directamente, pero sí han promovido la guerra
Varios soldados y un coronel involucrados en la masacre de 11 personas de una comunidad indígena en el Putumayo, ocurrida hace un año, pidieron la baja y no se sabe dónde están
Después de pasar año y medio en prisión preventiva acusado de terrorismo, y a pesar de ser absuelto, solo le quedan sus tres hijos, que se acercan a verlo al coche donde vive y duerme solo
Antiguos uniformados reconocieron ser los máximos responsables de 49 ‘falsos positivos’, y esconder los cuerpos en un cementerio para que los familiares de los asesinados no pudieran encontrarlos
La JEP transfiere el caso del exmilitar a la Unidad de Investigación y Acusación, que inicia un proceso que puede culminar con hasta 20 años de cárcel
Iván Ramírez Quintero, Publio Hernán Mejía Gutiérrez y Juan Carlos Figueroa Suárez no han cooperado con la Jurisdicción Especial para la Paz y son señalados de graves violaciones de derechos humanos
La Fiscalía captura a Luis Alfonso Salamanca, señalado como el cabecilla del temido Bloque Capital de las AUC, que hace 20 años aterrorizó al municipio vecino de Bogotá
Los archivos secretos del Ejército colombianoEl coronel retirado Santiago Herrera, que admitió responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales, obtuvo durante el 2021 un contrato por 220 millones de pesos con el Ejército para dar cátedra de DIH
Los imputados admiten su responsabilidad ante la justicia transicional, que los acusa por su participación en 296 casos de los mal llamados “falsos positivos”
Roberto Carlos Vidal, académico y magistrado del Tribunal Especial para la Paz, releva al constitucionalista Eduardo Cifuentes
Las autoridades le responsabilizan de la muerte de tres jóvenes el pasado 25 de julio
La Fiscalía reconstruyó al menos cuatro momentos en el caso que dejó tres jóvenes muertos después de ser capturados. El coronel, Benjamín Núñez, uno de los investigados se fugó del país y estaría en México
La instrucción de Gustavo Petro ha causado polémica en las tropas, pero la ONU celebra el cambio de mentalidad
El nuevo presidente de Colombia reveló quiénes ocuparán seis cargos claves en las Fuerzas Armadas. La mayoría tiene trayectorias administrativas
El conteo de cuerpos como medida de éxito de la asistencia militar a Colombia genera interrogantes
La JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a 10 miembros del Ejército de Colombia por 46 ejecuciones extrajudiciales y el ocultamiento de víctimas en un camposanto. Un subteniente que se negó a matar civiles inocentes fue asesinado
12 militares retirados reconocen ante la Jurisdicción Especial para la Paz que mataron y desaparecieron a ciudadanos en alianza con grupos paramilitares
La entidad surgida del acuerdo de paz con las FARC presentó este martes sus conclusiones
Esperaron 14 años a que sus victimarios reconocieran que sus hijos no eran guerrilleros, sino inocentes asesinados de forma miserable
EL PAÍS adelanta el primer capítulo del libro que acaba de publicar Planeta sobre uno de los periodistas que más corrupción ha destapado en Colombia en los últimos 25 años
Un grupo de uniformados, responsables de los llamados ‘falsos positivos’, reconocen sus crímenes ante las víctimas en una inédita audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz
David Melo Cruz asegura que el Ejército confundió a alias ‘Bruno’, el disidente que buscaban los militares, con el vicepresidente de la junta de acción comunal de la vereda donde ocurrió el fallido operativo
El Gobierno de Iván Duque tiene la obligación de investigar la matanza de Putumayo y contar la verdad
El presidente Duque sigue defendiendo la operación en la que murieron civiles. Imágenes a las que tuvo acceso EL PAÍS evidencian manipulación de cadáveres. El Ministro de Defensa deberá comparecer en el Congreso
El Ejército dice que fue un operativo contra disidencias de las FARC, pero la comunidad denuncia que fue una ejecución extrajudicial y las víctimas eran civiles
Desde que lanzó su candidatura en agosto de 2021 y hasta ahora no ha aparecido en un acto de campaña. Pero si yo fuera Gustavo Petro, miraría su ascenso con preocupación
La jueza lamenta que la justicia no pueda devolver a los condenados todo el tiempo que pasaron en la cárcel por culpa de sentencias erróneas
El arte político callejero ganó una de sus más importantes victorias en Colombia: la Corte Constitucional defendió el derecho a reproducir la composición pictórica que un general del Ejército intentó censurar
El abogado, periodista y criminalista Daniel Mendoza, exiliado en Europa, desgrana en su obra la relación entre políticos, narcotraficantes y paramilitares en los últimos 40 años de Colombia
La Fiscalía considera que el general en retiro es responsable de más de un centenar de los asesinatos de civiles, conocidos como falsos positivos. Entre las víctimas que se le atribuyen hay menores de edad
El representante de la ONU en el país asegura que este reconocimiento de la extinta guerrilla abre una fase “crucial” para la reconciliación nacional
Es la segunda medida de la justicia transicional contra uniformados responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate
El juzgamiento a los responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate alcanza un nuevo hito
“No logramos cortar de un solo tajo los falsos positivos”, admite ante la Comisión de la Verdad el expresidente, que fue ministro de Defensa durante el Gobierno de Álvaro Uribe
EL PAÍS publica la presentación íntegra del expresidente de Colombia durante su comparecencia
El sistema de justicia transicional cosecha reconocimientos tras sus decisiones sobre los secuestros de las extintas FARC y las ejecuciones extrajudiciales de los militares
Los llamados ‘falsos positivos’ fueron ejecuciones extrajudiciales que reflejan la degradación del Estado y las fuerzas de seguridad durante el mandato de Álvaro Uribe