
Davos no quiere que sepas dónde vivió Kirchner
Ante la moda de poner placas que anuncian qué famoso nació o murió en un sitio, Davos se ha negado a señalar la casa de su habitante más célebre, el pintor expresionista Ernst Ludwig Kirchner.
Ante la moda de poner placas que anuncian qué famoso nació o murió en un sitio, Davos se ha negado a señalar la casa de su habitante más célebre, el pintor expresionista Ernst Ludwig Kirchner.
El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger
‘Renfield’ o ‘The Last Voyage of the Demeter’, con Nicolas Cage y Javier Botet, traen de nuevo a la actualidad a un personaje que ha supuesto frecuentes quebraderos de cabeza a sus intérpretes, pero también a sus colegas de reparto
Más allá de sus ‘pubs’ y monumentos, la capital irlandesa es el lugar donde conocer la vida y obra del pintor y de la diseñadora en la Hugh Lane Gallery y el Museo de Artes Decorativas e Historia
El estreno de ‘Renfield’ con Nicolas Cage como el vampiro de Transilvania devuelve a las pantallas a uno de los villanos más fascinantes del cine de terror
La exposición recorre la carrera del artista austriaco, figura clave del panorama pictórico europeo en el siglo XX
Una nueva hornada de libros analizan los cruciales acontecimientos de un año en el que confluyeron ingredientes como la radicalización política, la desconfianza hacia las instituciones, una pandemia y una guerra en territorio europeo
Una exposición en Ámsterdam resalta el papel de la cuñada del artista, esposa de su hermano Theo, que tras enviudar dedicó su vida a hacer famosa la obra del pintor
El museo Van Gogh desvela las influencias internacionales del pintor vienés en una muestra que ha retrasado dos años su apertura por la pandemia
La Fundación Mapfre muestra la intensa colaboración entre los dos grandes artistas españoles en una exposición de más de 170 obras
Una de las exposiciones del verano confronta a dos artistas que no se conocieron pero compartían su gusto por la vegetación como fuente inspiradora
La artista madrileña, que triunfó en los años ochenta con cuadros de gran formato y mucho color, convierte el monasterio del Paular en un gigantesco mural expresionista en el que repasa su obra
Hace cien años el productor y experto en esoterismo Albin Grau y el director F. W. Murnau crearon una obra maestra repleta de símbolos que estuvo a punto de desaparecer
Dos históricas muestras simultáneas en Filadelfia y Nueva York brindan la oportunidad de repasar la vida y la obra de un gran maestro del siglo XX
El C3A de Córdoba dedica una gran exposición al colectivo andaluz, que persiguió un arte social que obviara lo figurativo, lo expresionista y lo propagandístico. Su utopía fracasó, pero su legado teórico pervive
El historiador Alfonso de la Torre publica un ensayo sobre la influencia del artista suizo en el arte de posguerra
La Fundación Juan March de Madrid inaugura la primera retrospectiva europea dedicada al artista estadounidense, nombre clave de la abstracción y adelantado del minimalismo
La nueva gran dama de lo fantástico reelabora el mito borgiano del laberinto en la aclamada ‘Piranesi’. Tras el éxito en 2004, llegó la enfermedad y el ostracismo
El Museo Nacional de Noruega confirma que la misteriosa inscripción en el célebre cuadro no fue un acto vandálico, sino obra del propio artista
De la misma forma que el barón Thyssen apostó por pintores vanguardistas que vivieron tiempos convulsos a comienzos del siglo XX, el Museo Nacional-Thyssen Bornemisza recupera esa colección en este insólito año
'Expresionismo alemán’ reúne obras de un arte que los nazis tacharon de degenerado
La escritora, precursora de las vanguardias y figura central de la vida artística berlinesa, revive ahora con la traducción al castellano de su primer libro, publicado en 1901, que resucita su tierna y exuberante poesía
El Guggenheim de Bilbao reivindica medio siglo de trayectoria de la pintora estadounidense, más allá de la sombra de Jackson Pollock y los expresionistas abstractos
Marcel Duchamp, en su cuadro titulado 'Desnudo bajando una escalera' se dedicó a plasmar con talento la teoría de dimensiones más altas formulada por Bernhard Riemann
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: ‘Estampida polar', de la pintora estadounidense
Libre y transgresora, la artista alemana murió muy joven y dedicó solo 14 años a los pinceles, pero con tanta intensidad que pintó al menos 750 lienzos y cerca de mil dibujos
La Juan March dedica una retrospectiva a Lyonel Feininger, ilustrador y artista que transitó por las vanguardias