Ir al contenido
_
_
_
_

El veterano restaurador Luciano Berriatúa, Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2025

Películas como ‘Nosferatu’, ‘Fausto’, ‘Metrópolis’, ‘Campanadas a medianoche’ o ‘Érase una vez...’, la única que dirigió Josep Escobar (padre de Zipi y Zape), han resucitado gracias al galardonado

Gregorio Belinchón

Ha sido el hombre detrás de la resurrección de Nosferatu (1922) y Fausto (1926), de Murnau, obras maestras que en sus manos retornaron para las nuevas generaciones de cinéfilos, o el gran restaurador de Campanadas a medianoche (1965), de Welles, por citar solo dos de sus mejores y más conocidos trabajos. Que el Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual recayera en Luciano Berriatúa (Madrid, 76 años) era solo cuestión de tiempo y de justicia fílmica, y en la edición de 2025 de este galardón que entrega el Ministerio se ha homenajeado a la leyenda que trabaja con leyendas.

El jurado ha justificado su decisión “por su incansable, coherente y entusiasta dedicación a la recuperación y difusión de películas y del material documental que las acompaña”. Además, ha destacado el desarrollo, a lo largo de su vida, de “una extensa y coherente trayectoria profesional, dedicada a la preservación, restauración, investigación, docencia y difusión del patrimonio cinematográfico, tanto español como internacional”.

Si en ediciones pasadas lo obtuvieron Ferrán Alberich, Ana Marquesán y Ramón Rubio Lucía, en este 2025 se ha vuelto a premiar a un trabajador incansable, callado, que además tiene reputación internacional. Como aduce el acta: “La labor de Luciano Berriatúa por su esfuerzo constante y su compromiso con la conservación del patrimonio cinematográfico y audiovisual que ha contribuido significativamente a la protección y difusión de la historia y la cultura cinematográfica”.

Desde los años noventa, Berriatúa ha estado colaborando con diferentes archivos fílmicos, desde Filmoteca Española y Filmoteca de Catalunya a la Fundación Murnau-Stiftung. Para la cineteca catalana Lideró un proceso complejísimo, la restauración entre 2014 y 2022 de Érase una vez… (1950), la única película que dirigió Josep Escobar, el padre de Zipi y Zape, largometraje del que solo quedaban vestigios en blanco y negro y que volvió al color tras ocho años de trabajos. Y además es autor de diversos libros sobre su trabajo (el dedicado a Nosferatu es fundamental en la bibliografía mundial sobre Murnau) y profesor que ha cuidado en pasar el legado a nuevas generaciones, como actualmente realiza en Córdoba y en la Escuela Elías Querejeta.

Volviendo a su labor en Nosferatu, Berriatúa acometió en 2006 acometió la fascinante labor de devolver la película a su estado original, incluido su tintado en color, y tres años después publicó un excepcional y pormenorizado estudio del filme junto a la edición en DVD. Ese estudio, que llevaba un subtítulo que resumía perfectamente la obra original, Un film erótico-ocultista-espiritista-metafísico, iba a más allá del explicar la restauración, sino que entraba en detalle en la producción, el rodaje y toda la historia que envolvía al filme de terror de Murnau.

Dentro de la Fundación Murnau, dedicada a cuidar y restaurar la herencia cinematográfica alemana, Berriatúa también encabezado otro reto fílmico: la recuperación de todo el metraje existente de Metrópolis, la obra maestra de Fritz Lang, en 2003. El negativo de esta versión fue seleccionado por la Unesco para formar parte del Registro de la Memoria del Mundo, por lo que se convirtió en el primero en recibir ese honor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_