Una gran exposición en el centro barcelonés, con un centenar de objetos, desvela misterios de nuestra estrella y arranca una colaboración con el Science Museum de Londres
La Tate de Londres dedica dos muestras al arte surgido de la inmigración, lastradas por un didactismo excesivo y una apropiación de las luchas sociales
Las celebradas e hipnóticas instalaciones de vídeo del creador islandés, expuestas en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, inspeccionan el lado oscuro de los mitos estadounidenses
El MNAC cerrará la conmemoración en 2024 con una gran antológica sobre uno de los imprescindibles de la fotografía
El Museo Thyssen-Bornemisza reivindica este género menor basado en el engaño visual y subraya su vigencia en una época llena de ilusiones ópticas y posverdades
Una exposición en el CAC de Málaga pone de manifiesto cómo el ilusionismo que define las obras del artista convive con un centro psicológico y existencial
Usando la fotografía y la arquitectura, Álvaro Perdices se adentra en el Museo del Ejército de Madrid y en una cárcel de Toledo para cuestionar el pasado reciente del Estado en su nueva exposición en el CA2M de Móstoles
Responsable de uno de los mayores fondos sobre patrimonio, fue también un gran reportero de la Barcelona de 1900, como muestra una exposición en el KBr
La primera gran exposición sobre la escritora la reivindica como creadora de una obra literaria sostenida en el tiempo y de calidad
La Junta de Museos de Barcelona inventarió desde 1913 los bienes culturales del país para seleccionar 5.000 obras para la Exposición Internacional de 1929. Las 106.000 fichas de este repertorio están en el MNAC y pronto en internet
‘Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania’ es una exposición colectiva en Casa Árabe de Madrid, de creadores recién llegados de Nuakchot, que podrá verse este año también en Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria
Can Framis de Barcelona expone el trabajo realizado en los últimos diez años por este artista de mirada cinematográfica
El Museo Diocesano de Barcelona expone 40 obras de 17 artistas que idealizaron el exotismo y la vida de la sociedad árabe en el siglo XIX y comienzos del XX
La exposición en el ICO de la arquitecta alemana Anna Heringer proporciona una ocasión única para preguntarnos qué puede hacer la arquitectura por el planeta y cuánto estamos pagando por construir con los materiales y los medios elegidos
La exhibición, espectacular y muy didáctica, incluye el asombroso círculo de madera conocido como Seahenge y el precioso disco celeste de Nebra, una de las representaciones más antiguas de fenómenos astronómicos
Una exposición en la Fundación Rocamora de Barcelona muestra el trabajo de otros transgresores como Luis Fortes, Bibian Blue, Little Joe Couture, Gori de Palma o Palomo Spain
La institución expone dibujos, estampas y esculturas de quien fue su alumno. La muestra se ha llevado a cabo con el apoyo de la Fundación Beyeler
La Pedrera de Gaudí reabre su espacio expositivo, después de dos años cerrado por la pandemia, con 103 obras del creador italiano
El fotógrafo expone el proyecto al que ha dedicado siete años de expediciones a la selva y les pide a los brasileños que piensen en ella al votar: “Los del Gobierno actual son profundamente antiecológicos”
La Sala Canal de Isabel II de Madrid recorre las cuatro décadas de trayectoria del autor gallego, caracterizada por sus imágenes desenfocadas
La directora del museo presenta su primera temporada con muestras dedicadas a Teresa Lanceta y María Teresa Hincapié en colaboración con otras instituciones y anuncia cambios en la colección permanente
La nueva exposición del Museo Guggenheim, organizada junto al Musée d’Art Moderne parisino, incluye piezas de los dos movimientos que revolucionaron el arte
El centro dedicará en 2022 una exposición al galerista Daniel-Henry Kahnweiler, crucial en la difusión del pintor malagueño, con fondos del Pompidou
La fundación de Barcelona ampliará sus patronos para contar con más recursos y programará exposiciones de Martín Chambi, Chema Madoz y Carrie Mae Weems
Los ocho ganadores de ‘Generación 2022′ exponen sus creaciones artísticas en la Casa Encendida. La mitad de los jóvenes elegidos son madrileños
El centro de arte contemporáneo de la Generalitat presenta una veintena de instalaciones artísticas que reflexionan sobre el peso del pasado y de la tradición
Una presentación didáctica indaga en conceptos como la economía circular y la industrialización de las ciudades en el centro cultural Centro Centro
Vicente Todolí, exdirector de la Tate Modern, selecciona en la muestra ‘Botánicas’ una serie de instantáneas sobre el mundo vegetal. Un siglo de la historia de la fotografía a través de la mirada de 14 autores seducidos por el misterio de las plantas
Los dibujos figurativos de José Alfonso Morera sumergen al espectador en un recorrido visual por los sótanos culturales de la capital en los años ochenta
El pintor inglés protagonizará la exposición más destacada de la temporada en el museo, junto a las dedicadas a Borrassà, Carracci, Feliu Elías y Mey Rahola
Las pinturas se podrán visitar hasta el próximo 27 de marzo
Pere Llobera comisaría un ciclo en el Espai 13 con obras de los artistas Victor Jaenada, Marcel Rubio, Marria Pratts y Martin Vitaliti
Las pinturas de Yann Leto, Baptiste Laurent y Léo Faber se acercan a una estética europea, con guiños a las culturas pop y urbana y a los dibujos del cómic francés
Los Espais Volart dedican una exposición a uno de los artistas catalanes más personales, intensos y desconocidos de la segunda mitad del siglo XX
Un universo intimista y fantástico en una exposición de 70 pinturas y esculturas de los artistas Isabel Durán y V. Javier de Ramón
El Museo de Historia de Cataluña expone las impactantes imágenes de Pere Català i Pic y sus hijos Francesc y Pere, más allá de sus lazos familiares
Una exposició a Casa Seat de Barcelona repassa la història de l’‘skateboard’
El grupo teatral estrena en el Coliseum ‘Adiós Arturo’ el proximo 2 de febrero
Del Ku Klux Klan a la covid-19, una ambiciosa exposició al CCCB indaga en les diferents maneres d’utilitzar caretes i antifaços en la modernitat
Una exposición en Foto Colectania analiza las consecuencias estéticas, políticas y culturales derivadas del dominio sobre nuestros rostros en la era digital