
La España vacía exige igualdad de oportunidades
Unas 200 personas se reúnen en Aguilar de Campoo en un congreso sobre despoblación en el medio rural

Unas 200 personas se reúnen en Aguilar de Campoo en un congreso sobre despoblación en el medio rural

El diagnóstico está hecho desde hace mucho tiempo: la gente huye de la España pobre a la rica

Pueblos pobres y distantes de la Sierra Norte madrileña espantan el fantasma de la despoblación. Su historia alegre de crecimiento contrasta con el ánimo en miles de municipios envejecidos

España necesita un plan de choque que evite el éxodo rural y active la economía

Más de 42 millones de personas viven en Madrid y en el litoral español. El resto, 4,6 millones, habita en el 70% restante en el interior de la Península

Porto quiere ser de Galicia; Pradorramisquedo, de Castilla y León. El olvido de las Administraciones ahoga las localidades fronterizas, que piden cambiar de comunidad

En el pueblo de Soria, la luz llegó en 1950

El Consistorio de Esplegares (Guadalajara) ofreció sin ningún tipo de gasto el único local de la aldea a quien quisiera regentarlo. Una pareja foránea fue la elegida entre 300 aspirantes

Coto de Lomeda (Soria), deshabitado y en ruinas, es uno de los pocos municipios que todavía quedan en España en manos de la nobleza

Más de 700 retratos cuelgan de las fachadas de un municipio salamantino en la Sierra de Francia para recordar a los vecinos que decidieron quedarse y no emigrar

Más de 700 retratos colgados en las fachadas de un pueblo de Salamanca recuerdan a los vecinos que decidieron no emigrar en la década de los años sesenta

El Gobierno estudia la forma de restituir a este pueblo indígena desahuciado de sus bosques tras la decisión de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La familia denunció su desaparición cuando el vecino de O Bolo no regresó a casa. Las llamas se extendieron por una superficie de una hectárea

La escasez de oficinas afecta al 2,7% de la población. Castilla y León es la comunidad más afectada y Barcelona donde más se han cerrado desde 2008

Los nuevos vecinos de Portell proceden de Valencia y Vall d’Uixó. El municipio les ofrece trabajo y un alquiler barato y su llegada doblará la ratio escolar

El consistorio ofrece empleo y un alquiler de 50 euros mensuales como reclamo a personas con hijos en edad escolar

Vecinos asentados en una ecoaldea de Huelva luchan por cambiar planes urbanísticos en el Parque Natural de Aracena

La falta de documentos sobre los terrenos lastra el desarrollo y la seguridad alimentaria del continente

La nueva generación de conservacionistas es la mejor aliada que tiene el mundo rural

La peor sequía que ha vivido Siria en los últimos 40 años ahoga a unos campesinos ya empobrecidos por la economía de guerra que son empujados a un acelerado éxodo rural

Alwine pertenecía a una fábrica de carbón y ha sufrido la despoblación y el abandono
Estos seis lugares quieren que sea su vecino

Música, literatura, justicia, innovación, historia... Celebramos aniversario en este blog de referencia sobre el continente más olvidado y heterogéneo, el que más crece, el mas rico y pobre a un tiempo
Desde el valle del Omo de Etiopía a las tierras guaraníes de Brasil, las mujeres indígenas comparten un rasgo común el ahinco con el que defienden sus derechos

Las mujeres indígenas sufren todavía más discriminación que los hombres en muchos frentes, pero su lucha por la igualdad va ganando terreno a la injusticia

En este siglo XXI con tantos desplazamientos, la agroindustria se presenta como una opción de futuro para luchar contra el hambre y la falta de oportunidades

Cinco años después de la aprobación de las directrices de la FAO para proteger sus derechos, los abusos sobre campesinos y pueblos indígenas aún son una realidad

Innovación, buenas ideas y mejor voluntad se han aliado para defender los derechos de los pueblos indígenas sobre sus propiedades. Algunos ejemplos

'Hermano asno' refleja el camino paralelo que han recorrido hombres y pollinos y cómo ambos viven un futuro incierto

Como la aldea gala de Asterix, un puñado de comunidades campesinas resiste con dificultades al acaparamiento de tierras en el valle del río Senegal

Caminar por una aldea ya no es ver solos a viejos. Los iMacs y las mochilas Kanken conviven con los zuecos y los mandilones
Los agricultores del valle del río Senegal vigilan la llegada de inversores decididos a comprar sus tierras

Carlos Grassa Toro funde vida y arte en un rincón de la vega del Jalón, en Zaragoza

El municipio quedó abandonado a finales de los setenta, pero cada verano sus vecinos vuelven a vivirlo y a revivirlo

La líder campesina senegalesa Mariam Sow y la keniana Marion Kamau, una de las fundadoras del Green Belt Movement, debaten sobre los retos del continente