
Universidad Nacional de Colombia: fechas y lo que hay que saber de la prueba de admisión
Las siguientes semanas serán clave para los interesados en ingresar al pregrado en el primer periodo de 2024
Las siguientes semanas serán clave para los interesados en ingresar al pregrado en el primer periodo de 2024
“Quien desee investigar se enfrentará a unos sistemas de acceso y promoción obsoletos e ineficientes”, señalan las autoras
El Observatorio del Sistema Universitario subraya en un informe la “relevancia” de las diferencias de notas en las comunidades “especialmente teniendo en cuenta la existencia del distrito único”
El aval del Constitucional a la nueva ley de educación obliga a aplicarla en todas las comunidades autónomas
Unos 250.000 bachilleres se enfrentan desde este lunes a las pruebas de Selectividad que marcarán su futuro académico
Las escuelas achacan los malos resultados del estudio PIRLS a una combinación de factores: las pantallas, los recortes, la pandemia y la pobreza
“No es un resultado que nos sorprenda”, asegura Educación, que no tiene previsto impulsar ninguna medida correctora nueva, hasta ver cómo funcionan las que ya están en marcha
El enunciado de un examen de idioma para bachilleres de centros extranjeros ha sido redactado partiendo de inteligencia artificial en cinco horas, en lugar de 50
Explotar la información permitiría crear sistemas de alerta de alumnado en riesgo de abandono, abordar la segregación escolar o adaptar mejor el sistema a la caída de la natalidad
Los mensajes contradictorios de la Real Academia Española en torno a la acentuación de la palabra crean confusión entre alumnos, editores, correctores o profesores
Pasar de poner nota a hacer una valoración constante y formativa de los aprendizajes no será un camino sencillo, requiere un cambio de mentalidad
La participación en las clasificaciones de centros es una patada hacia adelante en un modelo caduco que no es sostenible
La Generalitat anuncia medidas compensatorias, que pasan básicamente por mejorar la formación del profesorado
El colectivo Uni-Digna defiende un cambio hacia un sistema de reconocimiento de los méritos docentes e investigadores que fomente el servicio de la sociedad y no del negocio editorial
La partida dedicada a sueldos crece mucho más rápido que el conjunto de presupuestos y supone ya el 68,7% del total, limitando el resto de políticas que tratan de poner en marcha los rectores
Este curso se estrenan las pruebas orales de lenguas; las de Catalán serán universales en catalán, pero las de Castellano e Inglés solo las realizarán una selección de alumnos
La diferente comprensión lectora forjada en el entorno familiar sobre los ocho o nueve años va abriendo una brecha que estalla en secundaria, advierten los expertos
La pandemia hace caer las notas en Matemáticas e Inglés de los alumnos de ESO al nivel más bajo nunca registrado
En los colegios de pago se ponen un tercio más de dieces que en la pública, luego en la EVAU las notas se acercan, pero la fórmula matemática final da ventaja a los alumnos de los centros privados en el acceso a la universidad
La medida, que se pondrá en marcha en 2023, busca que los alumnos que lo necesitan puedan compaginar sus estudios con un trabajo
El Gobierno rescata la idea de valorar el trabajo de los docentes, una medida que lleva en las leyes educativas un cuarto de siglo sin terminar de aplicarse
La suavización de las reglas de la Evau ha aumentado la diferencia en las notas medias entre autonomías y ha reducido la distancia en el porcentaje de aprobados entre unos territorios y otros
“El profesorado está muy cansado por la pandemia y ahora se le pide un nuevo esfuerzo enorme para aplicar el nuevo currículo”, afirma la catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación
Los estudiantes de secundaria serán advertidos de los riesgos de la ‘sextorsión’ y la pornografía. Educación impide que las comunidades vinculen la repetición de curso con un número determinado de suspensos
El título de Bachiller podrá estudiarse en cuatro cursos si así lo decide el centro y la Generalitat facilitará la convalidación en esta etapa de los estudios realizados en Formación Profesional
Los responsables educativos aseguran que no se han desvinculado del examen internacional pero que no hay condiciones sanitarias para ponerlo en marcha todavía
La OCDE asegura que aún no ha recibido una comunicación oficial sobre la participación del país en la prueba de evaluación tras las informaciones que apuntan a su salida