Dos periodistas en México y Colombia se lanzaron a revelar una historia familiar que muchos otros comunicadores no contaron y que sus protagonistas no querían revelar. Unos ven una obligación pública, otros el derecho a la intimidad
La polémica ingeniera francesa, que critica con dureza las macrogranjas, ataca a los animalistas y aboga por una tercera vía de crianza animal: la ganadería tradicional
Dejemos que los alumnos aprendan a ser ciudadanos en Instagram o TikTok, que es más barato. En unos años veremos el resultado de este desmantelamiento de las humanidades en la Secundaria, cuando ya será demasiado tarde
El estadounidense, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, cree que en menos de 25 años la inteligencia artificial “experimentará una revolución” al entender el entorno
Judea Pearl se hace con el galardón de la Fundación BBVA en la categoría de Tecnología por “permitir a los ordenadores gestionar la incertidumbre y relacionar causas con efectos”
Los expertos en filosofía y la reciente declaración de la UNESCO en inteligencia artificial establecen límites para el buen uso de la tecnología
El organismo culpa a la alcaldesa de causar un daño a la imagen del Consistorio
Los robots biológicos son organismos multicelulares de un milímetro con capacidades asombrosas.
La suposición cariñosa de que la moral depende de la capacidad de sufrir y no de la intención de actuar proviene de la suplantación anglosajona del humanismo por el humanitarismo. Hoy ya es universal entre quienes creen estudiar ética cuando en realidad se dedican todo lo más a cuidados paliativos
El Gobierno fija por primera vez un listado de conductas a evitar por parte de los servidores públicos relacionadas con violencia sexual y laboral
Lo que nos va a cambiar las vidas se confunde con eso que las hace siempre iguales. ¿Cómo hacer para que lo impactante no esconda lo importante, para que la actualidad no nos impida ver la realidad?
La relación entre especies ha cambiado ya para siempre ahora que una persona es capaz de amar, odiar y arriesgarse con el órgano vital de un animal
La venta y recompra de acciones en febrero de 2020 de Richard Clarida han provocado indignación y solicitudes de investigación para determinar si las hizo con información privilegiada
Nos dejamos llevar sin demasiada reflexión por las nuevas tecnologías, cuyo lenguaje está dominado por la ética utilitarista del inglés, en vez de la diversidad del español
El filólogo ofrece una edición y comentario de los fragmentos morales del último pensador presocrático, un pequeño manual de cálculo utilitarista para ser felices
Los magistrados del Supremo y del Constitucional deben actuar de modo que sus resoluciones se perciban como justas, no como fruto de convicciones partidistas o del ciego voluntarismo doctrinal
Profesores y alumnos del centro universitario SAFA de Úbeda impulsan una cátedra de buenas prácticas en el sector olivarero
La responsable de ética de la inteligencia artificial de Google fue despedida cuando iba a publicar un informe sobre sesgos algorítmicos. Un año después, acaba de fundar su propio instituto de investigación para luchar contra el daño que provoca la tecnología sobre ciertos colectivos
La compasión no puede quedarse en la esfera privada o en las relaciones interpersonales. Es necesario traducirla en solidaridad política con quienes son víctimas de opresión, porque no hay compasión sin justicia
La recomendación de la UNESCO sobre la ética de esta nueva tecnología es un llamamiento a cambiar el modelo de negocio para un sistema seguro, justo e inclusivo
Un nuevo estudio confirma que los sistemas automáticos que tratan de determinar el riesgo de que un preso vuelva a delinquir perjudican a ciertos colectivos. Y reprogramarlos no funciona
El texto propone un marco normativo para tecnologías controvertidas como el reconocimiento facial o para los sistemas de recomendación de las plataformas
La catedrática y directora de la Fundación Étnor para la Ética de los Negocios y las Organizaciones, que cumple 30 años, cree que “los valores venden, y eso, de entrada, ya es positivo”
La española es directora de ingeniería de la plataforma de aprendizaje automático de la red social y una de las fundadoras de META, su equipo de transparencia y rendición de cuentas
Es falso que esta disciplina esté en peligro de extinción: aunque le espere una nueva Edad Media, seguirá avanzando enmascarada hasta volver a renacer. Pero para ello necesita aire fresco, no respiración artificial
Barcelona busca liderar a Europa un moviment que situa la persona al centre de la tecnologia en el renaixement de les ciutats després de la crisi sanitària
La filósofa Ana Carrasco-Conde estudia en su último libro la naturaleza del mal y asegura que mirar de frente al horror es la única manera de que no se repita
Viñeta del domingo 14 de noviembre de 2021
El paso del socialista Antonio Miguel Carmona a la vicepresidencia de Iberdrola reabre el debate sobre los límites que deben tener los cargos públicos al abandonar la política. Está en juego la confianza de los ciudadanos
Hace un cuarto de siglo que el presidente Aznar me aseguró en persona su compromiso con la naturaleza, y en ese tiempo mi generación ha sido testigo de un grado de destrucción medioambiental inimaginable
Cuando una sociedad se imbuye en el victimismo para obtener legitimidad y respuesta a sus reivindicaciones, algo falla. Y sin duda algo está fallando: la victimización inunda la vida privada y la pública
Hay algo ofensivo en la actitud condescendiente de quien tolera, porque “soporta”, pero no reconoce o equipara derechos, escribe Fernando Vallespín en este extracto que adelanta ‘Ideas’
Las firmas reconocen el valor de contar con un departamento de vigilancia pero no suelen implementarlo adecuadamente
Hay nuevas razones para reconocer la interdependencia como la mejor opción para enfocar los problemas desde la defensa de los derechos humanos y la afirmación de la libertad, ética y política
Varios expertos censuran las ofensas contra varios colectivos del docente de valores éticos del centro público Santa Teresa de Jesús de Madrid, que aseguraba que “las verdaderas cabronas son las mujeres”
La filósofa feminista Ana de Miguel, autora de ‘Ética para Celia’, defiende enseñar con perspectiva de género: “Saber por qué las mujeres han estado excluidas del conocimiento es conocimiento”
Jordan Harrod advierte que necesitamos un mejor aprendizaje sobre las muchas maneras en que nos afectan los algoritmos
El borrador del nuevo currículum de Primaria establece que en Lengua Castellana se combatirán los “prejuicios lingüísticos” para promover la “diversidad dialectal” del español
Expertos en criminología, educación y psicología social diseccionan el comportamiento gregario de la pandilla de jóvenes, la mayoría sin antecedentes, que desembocó en el crimen de A Coruña
El sistema penitenciario de la comunidad usa un programa para calcular el riesgo de reincidencia. Para sus partidarios aporta consistencia a la decisión; sus detractores creen que le falta transparencia